Durante la noche del 30 de mayo, habitantes del municipio de Teocaltiche, Jalisco, advirtieron la presencia de sujetos armados e intensos enfrentamientos a lo largo de la demarcación.
Preliminarmente, las autoridades no se ha informado que haya habido personas lesionadas o fallecidas por las balaceras que desataron la preocupación entre la población.
En redes sociales circularon múltiples imágenes y videos que revelaron el daño causado por estas confrontaciones en fachadas de algunas casas. Además, se informó que había al menos una decena de narcobloqueos con vehículos incendiados en varios puntos de la región de Los Altos de Jalisco.
De manera extraoficial se reveló que las balaceras habrían iniciado en Nochistlán, un municipio localizado al sur de Zacatecas, y se habrían extendido sobre toda la carretera hacia Teocaltiche.


Presumiblemente, los combates comenzaron minutos después de las siete de la noche. Durante las horas siguientes, pobladores del centro de Teocaltiche denunciaron, vía redes sociales, que varios hombres armados recorrían la plaza principal del municipio, portando equipo táctico y arsenal de alto calibre.
Medios locales detallaron que los individuos armados serían presuntos sicarios del Cártel de Sinaloa bajo las órdenes de los hermanos Mario y Ramón González Martínez.
Informes de inteligencia militar, hackeados a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detallaron que Mario González Martínez asumió el puesto de líder criminal en la región de Los Altos de Jalisco tras la muerte de su padre, Mario González Gutiérrez, alias “Don Mario”, uno de los hombres más cercanos a Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Además de su lazo familiar con el operador del capo, su amistad con Iván Archivaldo Guzmán Salazar le habría ayudado a consolidarse como la cabeza del Cártel de Sinaloa en la zona. Por otro lado, Ramón González Martínez sería el jefe de sicarios del grupo, de acuerdo con los reportes del Ejército.
Aparentemente, Mario y Ramón González habrían formado una alianza denominada Los Herederos y estarían a cargo de la distribución de droga sintética en la zona norte de Jalisco, concretamente en Encarnación de Díaz y los municipios aledaños.

La violencia en Teocaltiche alcanzó uno de sus puntos más álgidos en 2021, cuando las pugnas entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) obligaron a decenas de personas a salir del municipio para resguardarse en comunidades vecinas.
El pasado 22 de abril de 2022, ambos cárteles sostuvieron una serie de intensos enfrentamientos, cuya brutalidad llegó al grado de que el Cártel de Sinaloa utilizó drones con artefactos explosivos para emboscar a sus rivales.
Reportes ciudadanos indicaron que los enfrentamientos del 30 de mayo fueron, precisamente, resultado de esta disputa entre ambos grupos por el control del territorio.
Incluso en redes sociales circularon imágenes de un par de vehículos blindados que la Policía Estatal habría asegurado durante los operativos de esta noche. Las unidades, conocidas como “monstruos”, estaban rotuladas con las siglas del cártel de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, y con palabras como “Operativa Cobras” y “Cuais”. Por ahora, se desconoce el significado de estas dos últimas leyendas.
Hasta el momento de la presente publicación, ni el presidente municipal de Teocaltiche, Juan Manuel Vallejo Pedroza, ni las dependencias estatales (Fiscalía y Secretaría de Seguridad) han emitido pronunciamiento alguno respecto a estos sucesos.
Últimas Noticias
¿Qué hacer si te detienen por migración en Estados Unidos? Demián Bichir ofrece consejos importantes
El actor y el cónsul de México en Los Ángeles dan guía para enfrentar una detención migratoria

Temblor hoy: Noticias de la actividad sísmica este domingo 15 de junio de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Padres ausentes: 58% de hombres tras el divorcio evita dar pensión alimentaria constante a sus hijos
En promedio, las mujeres en México dedican 40 horas semanales al trabajo del hogar y los cuidados, mientras que los hombres destinan 15.9 horas; esta diferencia equivale, en la práctica, a un segundo empleo no remunerado

Gustavo Díaz Ordaz y el movimiento estudiantil del 68 aparecen en serie de Roberto Gómez Bolaños por este motivo
La narrativa del capítulo 2 de ‘Chespirito: sin querer queriendo’ retrocede a 1968, un año crucial para el comediante y el país

¿Cómo sigue Dr. Shenka? Este es el estado de salud del cantante tras sufrir un preinfarto en Querétaro
El incidente derivó en la cancelación de una presentación de Panteón Rococó prevista el 14 de junio en la Feria de San Juan del Río
