En los últimos meses, las peticiones de organizaciones defensoras de los derechos animales aumentaron en Francia ante la preocupación por la situación que enfrentan 14 animales marinos que permanecen confinados en las instalaciones clausuradas de Marineland Antibes, ubicado en la Riviera Francesa.
El parque marino, que hasta hace poco albergaba espectáculos a costa de las habilidades de estas especies, cesó sus operaciones en enero de 2025 luego de que entrara en vigor de una ley que prohíbe el uso de cetáceos en espectáculos en vivo en el país.
Aunque la clausura representó un avance legislativo en términos de bienestar animal, dejó en el limbo a dos orcas y 12 delfines; todos ellos que aún se encuentran en tanques deteriorados y sin mantenimiento adecuado.
Abandono en Marineland Antibes France

Las condiciones actuales del recinto han sido reveladas por el grupo activista TideBreakers, cuya filmación aérea fechada el 7 de mayo muestra tanques infestados de algas, visiblemente abandonados, lo que ha encendido las alarmas de expertos, activistas y medios internacionales.
La situación de Wikie y Keijo — las orcas que son madre e hijo nacidos en cautiverio, de 23 y 11 años respectivamente— junto a la de los delfines que comparten su destino se observa en las imágenes difundidas por TideBreakers en sus cuentas de redes sociales. Las publicaciones generaron una oleada de indignación y exigencias para que el gobierno francés tome decisiones concretas.
“Trágicamente, [Marineland Antibes] aún alberga a Wikie y Keijo, las dos últimas orcas cautivas en Francia. La madre y el hijo permanecen atrapados allí, esperando su destino en tanques deteriorados”, advirtió el grupo activista en un comunicado.
De acuerdo con la cronología de los hechos, Marineland Antibes cerró oficialmente sus puertas el 5 de enero de 2025, con lo cual cumplía la legislación francesa aprobada en 2021, con la que se prohibieron los espectáculos con delfines y orcas. Sin embargo, el cierre no implicó un plan de reubicación inmediato para los animales residentes, dejando a su suerte a 12 delfines y a las dos orcas que permanecen aún en el recinto, según confirmó la BBC.
La denuncia actual está encabezada por diversas organizaciones, entre ellas TideBreakers y el Proyecto Santuario de Ballenas, quienes insisten en que la situación debe ser considerada una emergencia internacional. “Si estas ballenas enferman, esta pareja unida —una madre y su hijo— probablemente será sacrificada o sucumbirá al deterioro ambiental”, advirtieron los especialistas en fauna marina en declaraciones a la revista People. La gravedad del caso se acentúa al recordar que otro compañero de tanque, la orca Inouk, falleció tras ingerir un pequeño fragmento de metal, lo que le provocó una severa inflamación y peritonitis.

Los administradores del parque, que siguen siendo legalmente responsables del cuidado de los animales mientras permanezcan en la propiedad, han reconocido públicamente la urgencia de la situación. En una declaración recogida por el Daily Mail, enfatizaron que Wikie y Keijo “deben irse ahora”, aludiendo a los riesgos crecientes para su bienestar. No obstante, las propuestas de traslado y reubicación fueron bloqueadas reiteradamente. Un plan para enviar a las orcas a Japón fue descartado por el gobierno francés, mientras que el intento de reubicarlas en Loro Parque, en Tenerife, fue rechazado por las autoridades españolas, alegando falta de espacio adecuado para recibir a los ejemplares, de acuerdo con lo informado por la BBC.
Marketa Schusterova, cofundadora de TideBreakers, dijo que liberar a las orcas en la naturaleza no es viable debido a su nacimiento en cautiverio. “Después de entretener al público durante años, aún debemos brindarles un entorno limpio y seguro para vivir sus años restantes”, dijo Schusterova al South West News Service. En su opinión, el tiempo se agota, y la eutanasia comienza a perfilarse como una opción real y trágica, lo que ha encendido aún más la alarma entre defensores de animales.
Un futuro incierto

Frente a la falta de soluciones inmediatas y viables, el Proyecto Santuario de Ballenas reiteró su oferta para recibir a Wikie y Keijo en un santuario marino que se encuentra en proceso de establecimiento frente a las costas de Nueva Escocia, Canadá. En abril, la organización emitió públicamente su disposición a colaborar con todas las partes implicadas —el gobierno francés, Marineland Antibes y otras entidades— para garantizar el traslado y bienestar de las orcas.
“Estamos dispuestos a trabajar con todas las partes para traer a Wikie y Keijo al santuario que estamos preparando en Nueva Escocia”, señalaron en su sitio web.
Este santuario permitiría a las orcas vivir en una extensión de aproximadamente 100 acres de océano (404 mil 686 mil metros cuadrados) delimitado por redes, ofreciendo un entorno más natural que los tanques de concreto que han conocido durante toda su vida. La BBC reportó que el equipo detrás de esta iniciativa incluye expertos que trabajaron previamente en el santuario temporal creado para Keiko, la orca protagonista de la película Liberen a Willy.
A pesar de ello, el gobierno francés ha expresado dudas sobre la viabilidad de trasladar a los animales a Canadá, argumentando que el viaje podría ser excesivamente extenuante para ellos. Sin embargo, Lori Marino, presidenta del Proyecto Santuario de Ballenas, insiste en que su propuesta es actualmente la “única opción realista”.
“Si ni siquiera tienes un sitio, estás a años de ser un santuario viable”, declaró Marino, asegurando que su organización ya cuenta con la experiencia, el equipo y los recursos necesarios para operar un refugio permanente y funcional.
Por otro lado, el destino de los 12 delfines que aún residen en Marineland Antibes permanece sin definir. No se han hecho públicas propuestas concretas para su reubicación ni se conocen plazos definidos para resolver su situación. Mientras tanto, las imágenes de los animales varados en tanques en estado crítico siguen circulando por redes sociales y medios internacionales, aumentando la presión sobre las autoridades francesas.
Últimas Noticias
Conoce al staffordshire bull terrier, un perro enérgico que siempre está listo para jugar
Cada raza tiene personalidades distintas, por este motivo es muy importante conocer su historia y necesidades para que tenga una buena calidad de vida

¿Debes dejar que tu mascota duerma contigo? Esto dicen los veterinarios sobre tener perros y gatos en la cama
Cada vez más personas comparten la cama con sus perros y gatos, pero ¿es recomendable? Veterinarios y estudios científicos explican los efectos en el sueño, la salud y el vínculo humano-animal

Conoce a Bruce, el “perro beisbolista” que debutará en la MLB con los Nacionales de Washington
En tan solo nueve meses, este carismático can ha sorprendido al equipo gracias a su increíble destreza dentro del terreno de juego

Perro disfrazado de garrapata conquista TikTok con su ternura en medio de una exposición escolar
Este can no solo apoya en exposiciones de su dueña, también inspira a futuros veterinarios con su paciencia y carisma, lo que generó admiración y risas en las redes sociales

La emotiva historia de Grutu, la cerdita que escapó del matadero por su ternura al jugar con la nieve
El video de un puerco asomado en una ventana nevada se volvió viral; gracias a las imágenes virales fue rescatada por activistas en Georgia y ahora vive con 18 perros
