
Desde su estreno en 2024, la película animada Flow, dirigida por el cineasta letón Gints Zilbalodis, captó la atención del público y la crítica especializada. La cinta, caracterizada por su estilo visual hecho con Blender (software de código abierto para modelado y animación 3D) y su narrativa emotiva sin diálogos, logró varios galardones en festivales de cine, consolidándose como una de las producciones animadas más destacadas del año y reafirmándolo cuando ganó a Mejor Película Animada en los Óscar 2025.
La historia de Flow sigue a un gato que, tras una devastadora inundación, se embarca en un viaje incierto en compañía de otros animales en busca de un nuevo hogar. A través de esta travesía, la película aborda temas universales como la resiliencia, la solidaridad y la superación de la adversidad. Sin diálogos y con una impresionante composición visual, la obra logra transmitir emociones profundas que han resonado en la audiencia a nivel mundial.
Más allá de su éxito cinematográfico, Flow causó un impacto social inesperado dese su estreno.
Adopción de gatos negros tras el éxito de Flow

Diversas organizaciones de protección animal han reportado un incremento en la adopción de gatos negros, lo que indicaría un cambio en la percepción pública sobre estos felinos que tradicionalmente están asociados a supersticiones y estigmas. Este fenómeno ha sido ampliamente comentado en redes sociales y medios de comunicación, consolidando la influencia de la película en la sensibilización sobre el bienestar animal.
El estreno de Flow ha generado un cambio notable en la percepción de los gatos negros y ha impulsado su adopción en diversos refugios y centros de acogida. Según informes de Asociación Protectora de Animales (APA), la demanda de estos felinos subió en un 30% desde el lanzamiento de la película, sobre todo por la representación positiva del gato.
Curiosamente, a pesar del impacto positivo en la adopción, el director Gints Zilbalodis aclaró en su cuenta de Twitter que el protagonista de Flow no es un gato negro, sino un felino de tonalidad gris oscura, perteneciente a la raza azul ruso. Debido a la animación, esta distinción no ha impedido que la audiencia establezca una asociación directa entre el personaje y los gatos negros, lo que ha resultado en un fenómeno social que sigue cobrando relevancia.
Además, refugios y asociaciones han aprovechado el éxito del filme para promover campañas de concienciación sobre la adopción responsable. Muchas de estas organizaciones han comenzado a etiquetar a los gatos negros como “Flow-type” en un esfuerzo por atraer la atención de posibles adoptantes y resaltar las cualidades positivas de estos animales. La influencia del cine en la transformación de percepciones ha quedado demostrada con este caso, en el que una película ha contribuido de manera tangible a mejorar la situación de un grupo específico de animales.
¿Cuáles son los estigmas sobre los gatos negros?

Históricamente, los gatos negros han sido objeto de numerosas supersticiones que han afectado negativamente su adopción. En la Europa medieval, estos felinos fueron asociados con la brujería, lo que llevó a su persecución y exterminio en diversas comunidades. Se creía que eran animales demoníacos o familiares de las brujas, lo que fomentó su rechazo y alimentó creencias erróneas sobre su naturaleza.
La influencia religiosa también jugó un papel importante en la consolidación de estos mitos. En el siglo XIII, el Papa Gregorio IX emitió una bula papal en la que los gatos negros fueron vinculados con el mal, reforzando la percepción negativa en la sociedad. Durante la Peste Negra del siglo XIV, la caza de estos animales se intensificó, ya que se les atribuía responsabilidad en la propagación de la enfermedad, cuando en realidad su presencia ayudaba a controlar la población de roedores, principales transmisores de la peste.
A lo largo de los siglos, estas creencias han perdurado en diversas culturas, generando un estigma que ha afectado las tasas de adopción de gatos negros. Sin embargo, en algunas regiones del mundo, estos felinos son considerados símbolos de buena suerte y prosperidad. En Japón, por ejemplo, se cree que los gatos negros traen fortuna a sus dueños, mientras que en Rusia se les asocia con la protección y la positividad.
El éxito de Flow ha representado una oportunidad para desafiar y desmontar estos mitos. La creciente adopción de gatos negros es una prueba del impacto cultural del cine y de su capacidad para influir en la sociedad de manera significativa.
Últimas Noticias
¿Por qué los lirios son un riesgo para los gatos?, así lo explican especialistas
Durante la primavera, muchas personas adornan sus hogares con arreglos florales, pero algunas especies pueden ser tóxicas para los felinos y representar un peligro para su salud

Un gatito le suplicó a un búho “Por favor, sé mi mamá” y reveló una inusual historia de un parto múltiple
Los felinos, encontrados en un nido de búhos, iniciaron una cadena de eventos que llevó a investigadores a descubrir más crías ocultas entre los árboles

Tu mascota también suda; así actúan algunos animales cuando tienen calor
El aumento de las temperaturas puede ocasionar golpes de calor en los animales, por lo que es esencial implementar medidas preventivas para protegerlos

De Saint-Tropez a Louis Vuitton, así gasta Choupette, la gata de Karl Lagerfeld, su herencia multimillonaria
Desde dormir sobre ropa de lujo hasta protagonizar campañas junto a supermodelos, la vida de esta gata ha estado marcada por el glamour, la exclusividad

De un circo francés a un santuario en Sudáfrica, el fin de una vida en cautiverio de Illiana y Tomoyo
Las leonas que eran obligadas a dar espectáculo en un circo parisino sobrevivieron al cautiverio y ahora se adaptan a su entorno natural en un santuario para grandes felinos
