Cariñoso pero siempre alerta: conoce al enigmático Pastor polaco de las llanuras

Originario del norte de Europa, este can protector viajó con tribus asiáticas y siglos después se convirtió en un referente entre perros guardianes

Guardar
Esta raza se caracteriza por
Esta raza se caracteriza por su cuerpo rectangular y una complexión robusta (Franek Vetulani/ Wikimedia)

En el mundo existen más de 300 razas de perros reconocidas por la Federación Cinológica Internacional (FCI), cada una de ellas tiene necesidades, cuidados y atenciones específicas debido a las diferencias que hay entre especies. Por este motivo es importante saber si tu estilo de vida es compatible con el compañero peludo que piensas sumar a tu familia.

Si bien la raza no determina por completo la personalidad del animal, existen factores determinantes como el tamaño y las tendencias en el comportamiento que ayuden a saber si el tamaño de su hogar se adecúa a la perfección al canino.

Elegir un perro es una gran decisión, pues se deben de considerar factores como su tamaño, personalidad, si va a convivir con niños o adultos, según la página web de Purina.

Por estos motivos te compartimos todo lo que hay que saber sobre el Pastor polaco de las llanuras, cómo surgió la raza, cuál es su tamaño promedio y el carácter que generalmente tienen los ejemplares de esta especie.

Origen y personalidad del Pastor polaco de las llanuras

El perro pastor polaco se
El perro pastor polaco se caracteriza por su temperamento dinámico y habilidades de aprendizaje rápidas (Nizina/ Wikimedia)

El Pastor Polaco de las Llanuras es un perro de tamaño mediano, con una estructura ligeramente rectangular y una complexión fuerte y musculosa. Su pelaje es largo, denso y lanoso, con una textura áspera en la capa exterior y un manto interior sorprendentemente suave.

El pelo le cubre casi por completo los ojos y puede presentarse en una variedad de colores. Los machos adultos alcanzan una altura de entre 45 y 50 cm, mientras que las hembras miden entre 42 y 47 cm. Su peso oscila aproximadamente entre los 18 y 20 kg.

Esta raza se caracteriza por su temperamento enérgico y su rápida capacidad de aprendizaje, lo que la convierte en un excelente perro de trabajo y compañía. Como pastor y guardián innato, siempre está alerta y es protector con su entorno. Afectuoso con su familia, disfruta de la compañía de su dueño y se muestra leal y cercano. Sin embargo, ante los extraños puede ser inicialmente reservado, aunque con el tiempo desarrolla confianza.

Conocido en su país de origen como Polski Owczarek Nizinny (PON), este perro probablemente desciende de antiguos canes del Tíbet o Mongolia. A lo largo de los siglos, mientras acompañaba a grupos nómadas como perro pastor, fue evolucionando hasta convertirse en la raza que hoy se conoce en el norte de Europa.

Se cree que tuvo un papel importante en el desarrollo del Collie Barbudo, con el que comparte varias características. Según la historia, en 1514 un comerciante polaco obsequió tres ejemplares de esta raza a unos pastores escoceses, contribuyendo así a la genética de los collies modernos.

Los beneficios de tener un perro

Los animales de compañía ayudan
Los animales de compañía ayudan en gran medida a mejorar la salud de las personas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una mascota de compañía trae muchos beneficios a la vida de las personas, pues la constante interacción con ellos genera resultados positivos en la salud física, familiar y de la comunidad en la que se desarrolla, de acuerdo con una investigación realizada por Human Animal Bond Research Institute (HABRI), organización a favor de los animales de compañía.

Steven Feldman, director de dicha asociación, explicó en su investigación que los perros o gatos son capaces de "amortiguar el estrés y ayudar a abordar el aislamiento social". Convivir con un compañero peludo influye en gran medida a cuidar los niveles de presión arterial, frecuencia cardíaca y ayuda a la producción de hormonas relacionadas con el bienestar.

La misma organización realizó una encuesta en 2021 para evaluar qué tanto cambió la vida de las personas antes y después de integrar a un perro a su círculo familiar y los resultado impresionaron a los investigadores, pues el 61 por ciento de los propietarios aseguró que consideraría cambiar de casa con tal de que su mascota estuviera cómoda y el 45 por ciento buscaría cambiar de trabajo para compartir más tiempo con el animal.