
Jennie, integrante de la agrupación de K-pop BLACKPINK, compartió en un programa de televisión que su perro Kai falleció recientemente, lo que provocó que Kuma su otra mascota pasara por momentos de tristeza ante la ausencia de su compañero.
“Hace poco, mi primer perro se fue al cielo, por eso Kuma lo pasó muy mal, no sabía cómo consolarlo”, comentó la artista surcoreana en el programa del canal de YouTube, Bodeum TV, especializado en animales domésticos. “Mi familia sintió que Kuma estaba muy deprimido, no habrá ninguna forma ¿verdad?”, le preguntó a Kang Hyung Wook, entrenador de mascotas.
Kang explicó que este proceso es bastante natural, pues regularmente los perros que llegaron primero al grupo tienen una gran influencia sobre los demás. “Los segundos (canes) sin darse cuenta se apoyan mucho en los primeros. Suelen seguirles como si fuesen su madre”, detalló sobre el ejemplo a seguir que son algunas mascotas.
TE PUEDE INTERESAR: Así fue como Taylor Swift ayudó a la adopción de 24 perros
Cómo viven el luto los animales

El caso de Kuma es uno de los tantos ejemplos sobre el proceso de duelo que pasan los animales ante la pérdida de un compañero cercano. De acuerdo con información de National Geographic, la experiencia de las mascotas es bastante particular, pues forman parte de grupos artificiales y la mayoría de las veces los integrantes de su familia no son parientes.
“Es común ver que los animales supervivientes cambian su actitud y sus rutinas, especialmente en el caso de que tuvieran una relación estrecha con la mascota fallecida”, describió Abel periodista de dicho medio.
En una investigación encabezada por Mariangela Albertini, académica de la Universidad de Milán y que se titula “Los perros domésticos lloran la pérdida de un congénere”, los investigadores explicaron que los perros responden más a la pérdida de un compañero, más que a la muerte en sí.
TE PUEDE INTERESAR: La Familia L: las adorables mascotas de Lisa de BLACKPINK
“Un perro puede mostrar patrones emocionales y de comportamiento relacionados con el duelo cuando muere un compañero cercano, con aspectos de este último posiblemente relacionados con el estado emocional del dueño”, describieron.
Los académicos explicaron en el estudio, publicado el 24 de febrero de 2022 por la revista científica Nature, que incluso las mascotas podrían interpretar la pérdida de un compañero como un indicador que existe peligro a su alrededor. Durante este proceso es normal que los animales se muestren confundidos sobre todo cuando realizan acciones que solían compartir con el fallecido como salir a pasear, comer o jugar.
Qué pasa con la mascota sobreviviente

Eduarda Piamore, especialista en comportamiento canino y felino, explicó en su artículo publicado para el blog Experto Animal que los perros son muy sensibles a experimentar emociones complejas, ante todo cuando se trata de otra especie o una persona con la que formó vínculos afectivos muy profundos.
“Al observar la tristeza de su perro tras la pérdida de su compañero, es normal que los tutores se pregunten cuánto dura y cómo ocurre el duelo en los perros”, detalló la especialista. Piamore explicó que lo más importante para un dueño es entender que su mascota está atravesando por un duelo y que necesita su tiempo para adaptarse a esta nueva realidad.
TE PUEDE INTERESAR: Gata con demencia rompió corazones tras confundir pantuflas con sus bebés
Las mascotas también buscarán ser el apoyo de sus dueños tras la muerte de un perro o un gato, en esos duros momentos lo más importante es brindar el apoyo emocional y preservar el equilibrio de su rutina para que el cambio no impacte tanto.
Últimas Noticias
Tras la reelección de Erdogan, el secretario de la OTAN viajará a Turquía para impulsar la adhesión de Suecia a la Alianza

Mató a su hijo y ahora lo condenaron a prisión perpetua por asesinar a su padre en La Matanza

La clave para ser feliz está en nosotros: el español Curro Cañete y su método para alcanzar la felicidad

Juicio por abusos de niños en el Próvolo: la querella pidió 25 años de prisión para la monja Kosaka Kumiko

Los años de la dictadura chilena y la lucha por los ideales políticos en “La melodía de la memoria”, la nueva novela de Alyson Richman
Zelensky llegó a Moldavia para participar en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea
Agustín Rossi: “Si no hay consenso, habrá PASO y no hay que ser dramático”

Una de las discípulas de Charles Manson califica para pedir libertad condicional, según una corte de California

El Gobierno aumentó el Presupuesto en más de $21.000 millones y reasignó partidas por $230.000 millones

Max Aub, entre el exilio y los campos de concentración: así fue la vida del escritor español que terminó su vida en México

Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

Un viaje al autoconocimiento para descubrirse y transformarse, el nuevo libro de Borja Vilaseca

Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después

Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”
