
Luego de que una de sus obras titulada “El perdón de los pecados” le permitiera ser finalista del Premio Café Gijón en el año 2003 y de que en 2020 finalmente lograra el reconocimiento por la novela “Hasta aquí hemos llegado”, Antonio Fontana presenta un nueva propuesta narrativa que se une a obras previas como “Sol poniente”, “Hostal parisién”, “Plano detallado del infierno” y “De hombre a hombre”, entre otras. Se trata de “Una mujer furiosa”, publicada por la editorial Siruela.
“Una mujer furiosa” de Antonio Fontana

“Esta es la historia de lo que ocurrió, pero no de cómo ocurrió, porque esta no es una historia de certezas y seguridades, sino de sospechas. Sin embargo, es lo único que puedo ofrecer: la historia de mis padres, la de mi hermano, la mía. En el fondo, una historia de amor, como la de cualquier otra familia”.
Así inicia Fontana la historia que algunos lectores adelantados han retratado como una narración de desapariciones. El autor lleva al lector cronológicamente por la vida de un personaje particular, Santiago, quién tendrá que enfrentarse a situaciones que jamás se cruzaron por su imaginación.
Contar su propia historia, como la hace el autor con el personaje hablando al lector, no responde a un plan metódico sino que, de hecho, es más producto de la falta de certezas, la duda y la poca confianza en su memoria, yendo principalmente al que por años se ha convertido al único lugar al que muchos quisieran regresar, la infancia.
Le puede interesar: “Las chicas del Gueto”: una historia de espías en clave de familia que muestra la fuerza de las mujeres en los campos de concentración
Elegir qué sale de su boca es más fácil de controlar que elegir qué recuerdos cruzan por su cabeza. ¿Contar el día en el que una mosca se le atoró en la garganta o aquel en el que su madre persiguió una rata que merodeaba la casa? Cualquier elección pone al lector en la mirada interna de su propia mente.
“Mi memoria, extrayendo datos falsos del interior de su chistera, adornando, rellenando los vacíos, los espacios en blanco. Los huecos, las ausencias. Lo que recuerdo o me parece que recuerdo”, reza un fragmento de “Una mujer furiosa”.
Más allá de un diario de recuerdos, la resolución de conflictos, los descubrimientos sentimentales, el rumbo del papel de la mujer en plena sociedad del siglo XX, los rezagos de una familia profundamente infeliz y la homosexualidad que permanece oculta al mundo, son solo algunos de los sucesos que quedaron registrados en esta brillante novela.
Le puede interesar: Entre las las cadenas del pasado y el sueño de la libertad: Elodie Harper presenta la segunda entrega de su trilogía sobre Pompeya
Sobre el autor: Antonio Fontana

- Nació en Málaga en el año 1964.
- Es escritor y licenciado y máster en Periodismo.
- Se ha desempeñado laboralmente durante casi 30 años en el diario ABC, donde ejerce como coordinador de la sección de libros.
- Ha escrito artículos de crítica literaria, así como también ha realizado entrevistas y reportajes.
- Ganó el Premio Café Gijón en el año 2020.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El CEO del banco más grande de EEUU aseguró que la inteligencia artificial permitirá trabajar sólo 3 días y medio por semana
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/I24GG2LJLNE5NDUUMKTUH2ZJPQ.jpg)
Sabrina Rojas habló de la pelea entre Zara Nara y Paula Chaves: “Sucedieron otras cosas”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CM4SRPVFEBFLJAQSOY2Q3PGLBA.jpg)
Compras sin IVA y alquileres, las leyes que el oficialismo busca aprobar antes de las elecciones
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/T3RXDDQYMZAEPBD2OB7YUGOTI4.jpg)
Sergio Massa anunció que antes de las elecciones enviará al Congreso una ley para crear la “moneda digital argentina”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PR64PB6NWNDUFJGMD3QACWWWII.jpg)
La película Los delincuentes fue seleccionada por Argentina para competir en los Oscar 2024
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/M2FOCY54GJAX5O7WLHTQCDWJVY.jpg)