Tres escritores rusos contemporáneos que sería bueno conocer

Cada 6 de junio se conmemora el Día de la Lengua Rusa; en este marco presentamos tres destacadas voces de la literatura rusa contemporánea

Compartir
Compartir articulo
Tres voces de la literatura rusa contemporánea para no perder de vista. (Diseño a partir de fotografías: Jesús Avilés/Infobae).
Tres voces de la literatura rusa contemporánea para no perder de vista. (Diseño a partir de fotografías: Jesús Avilés/Infobae).

La literatura rusa ha sido un referente para lectores en todo el mundo, no son pocos los autores que han conseguido trascender a lo largo de los años y seguramente todos hemos escuchado, por lo menos, hablar de León Tolstói, Fedor Dostoievski, Nikolai Gógol, Antón Chéjov, Máximo Gorki, o Alexander Pushkin, solo por mencionar algunos, figuras realmente vitales para las letras universales.

Conforme pasa el tiempo, sin embargo, parece que, al menos en Hispanoamérica, hemos pasado por alto que aquellos escritores no son los únicos que Rusia nos ha legado. Siendo un país tan rico en materia cultural y cuna de historias, año tras año nuevas voces surgen tanto en la narrativa como en la ensayística y la poesía.

Le puede interesar: Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

Con motivo del Día de la Lengua Rusa, hemos seleccionado tres de los nombres más destacados de las letras rusas de nuestro tiempo. Escritores que, a partir de sus obras, amplifican los aportes de aquellas voces de antaño y plantean una visión de mundo que corresponde a nuestra estricta contemporaneidad.

Vladímir Sorokin

El escritor ruso Vladimir Sorokin.
El escritor ruso Vladimir Sorokin.

Nacido en 1955, es uno de los escritores más populares de la literatura rusa en la actualidad. Novelista, guionista, pintor, artista polifacético, se inició en los años de la vanguardia moscovita, durante la década de los ochenta. Sus primeros libros se publicaron en París, de ahí que se le conociera primero en el resto de Europa antes que en su propio país.

Ha sido reconocido con varios galardones locales e internacionales. La suya es una narrativa posmodernista, conceptual y bastante original, respecto a los autores que lo secundan.

En 2001, su novela Corazones de los cuatro ganó el Premio Booker Popular. Ese mismo año, Sorokin fue reconocido con el Premio Andréi Bely por su “excepcional aportación a las letras rusas”. En 2005 recibió el Premio Liberty, concedido por el Ministerio de Cultura alemán, “por su contribución a las relaciones culturales entre Rusia y Estados Unidos”.

Su obra más destacada es El día del oprichnik, que fue finalista del Bestseller Nacional ruso y mereció el Premio Gregor von Rezzori. La trama, según reza la contraportada del libro en su edición de Alfaguara, sitúa a los lectores en el siglo XVI, cuando el déspota ruso Iván el Terrible estableció la oprichnina, una especie de estado de emergencia que otorgaba al zar poderes absolutos. Con ella, una ola de terror y de sangre invadió Rusia. Los oprichniks, los feroces integrantes de la guardia personal de Iván, ejercían su voluntad sembrando el miedo y la muerte. Todavía en el siglo XXI este periodo histórico produce una peligrosa fascinación.

En 2027, el oprichnik de la Nueva Rusia, Andréi Komyaga, narra en primera persona su jornada. Su agenda es apretada: ahorcar al noble caído en desgracia, ocuparse de los asuntos amorosos de la Soberana... Desde su fanático punto de vista conoceremos una sociedad sumergida en la increíble mezcla de pasado medieval y futuro tecnológico, aislada del resto del mundo por la Gran Muralla y gobernada con mano de hierro por el omnipotente Soberano.

Le puede interesar: Martín Caparrós y su defensa férrea del periodismo narrativo: “No estamos compitiendo con youtubers”

Mijaíl Shishkin

El escritor ruso Mijaíl Pávlovich Shishkin.
El escritor ruso Mijaíl Pávlovich Shishkin.

Con sus primeras publicaciones supo entrar de manera impetuosa en el panorama actual de la literatura rusa y pronto se destacó como una de sus principales figuras.

Sus libros han sido traducidos a numerosos idiomas y han obtenido muchos premios. Es un escritor de éxito, cuyas títulos suelen ser bestsellers en Rusia, pero no por ello pierden profundidad. Su estilo apoyado en la complejidad lingüística y la psicología de los personajes le ha permitido ser elogiado por la crítica, exaltando su lucidez y las características multidimensionales de sus obras.

Entre sus títulos más destacados es posible mencionar La lección de caligrafía, La toma de Izmail y El cabello de Venus.

Le puede interesar: Exilio y reconocimiento tardío: la historia de la escritora española Rosa Chacel

Dmitri Glujovski

El escritor ruso Dmitri Alekséievich Glujovski.
El escritor ruso Dmitri Alekséievich Glujovski.

Su primera novela apareció en 2002, publicada de manera independiente. Fue un experimento interactivo que se distribuyó en su página web y le permitió ganar lectores. Entre sus títulos más destacados se encuentran Metro 2033, Está oscureciendo, e Historia de la Madre Patria, una tira cómica en la que critica la Rusia de hoy.

Además de escritor de ficción, Glujovski es también periodista. Ha trabajado para EuroNews TV en Francia, Deutsche Welle, y RT. Entre 2008 y 2009 trabajó en la radio, y escribe columnas para el Harper’s Bazaar, l’Officiel y Playboy. Habla inglés, francés, alemán, hebreo, español, y, naturalmente, ruso.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Melconian también viaja a reunirse con inversores en Nueva York pero descartó ir al FMI en octubre

El candidato a ministro de Economía Patricia Bullrich mantendrá entre jueves y viernes encuentros con inversores de Wall Street y compañías interesadas en sectores clave pero no participará, como tenía previsto, de la Asamblea Anual del FMI
Melconian también viaja a reunirse con inversores en Nueva York pero descartó ir al FMI en octubre

Axel Kicillof volvió a pedirle a la oposición que vote en la Legislatura el nombramiento de jueces

En menos de una semana, y en dos ocasiones distintas, el gobernador le exigió a Juntos sentarse en el Senado para votar 31 cargos judiciales que están a la espera desde el año pasado, más otro listado que elevó meses atrás
Axel Kicillof volvió a pedirle a la oposición que vote en la Legislatura el nombramiento de jueces

El kirchnerismo está cerca de conseguir el quórum para tratar el pliego de la ex jueza Figueroa y recrudece la tensión con la Corte

El oficialismo desestimó la decisión de la Corte Suprema, que ordenó a la ex magistrada dejar su cargo por haber cumplido 75 años. “Lo le corresponde al máximo tribunal resolver sobre esas cuestiones”, argumentaron
El kirchnerismo está cerca de conseguir el quórum para tratar el pliego de la ex jueza Figueroa y recrudece la tensión con la Corte

Tinder lanzó una nueva suscripción ultra premium para sus usuarios más activos: cuánto habrá que pagar y qué se podrá hacer

Tinder lanzó un nivel de suscripción ultra prémium para los usuarios de su aplicación de citas, en la que cobra US$499 al mes para acceder a funciones como búsqueda y coincidencias exclusivas.
Tinder lanzó una nueva suscripción ultra premium para sus usuarios más activos: cuánto habrá que pagar y qué se podrá hacer

Elecciones en Mendoza: la disputa provincial ocupa la atención política de Milei, Bullrich y Massa

El domingo se elegirá al próximo gobernador. En una pelea polarizada entre Cornejo y De Marchi, se espera un escrutinio abierto. Juntos por el Cambio (JxC) busca un triunfo radical para tener espaldarazo nacional
Elecciones en Mendoza: la disputa provincial ocupa la atención política de Milei, Bullrich y Massa
MÁS NOTICIAS