Vacaciones sin conexión y asfixia por lo que nos queda lejos: el impacto de la tecnología en las relaciones

La escritora chilena María José Navia cuenta el detrás de escena de “Una música futura”, un libro de siete relatos en los que reflexionan sobre las posibilidades de un futuro agobiante y distópico.

Compartir
Compartir articulo
En "Una música futura", María José Navia profundiza en las relaciones humanas atravesadas por la asfixia que provoca la tecnología. (Ph. Jimena Cortés).
En "Una música futura", María José Navia profundiza en las relaciones humanas atravesadas por la asfixia que provoca la tecnología. (Ph. Jimena Cortés).

En el espacio “Cómo lo escribí” de Infobae Leamos, autores y autoras cuentan el detrás de escena de los libros que acaban de publicar. Por qué eligieron los temas o historias que terminaron en sus páginas, cómo organizaron su trabajo, qué revelaciones aparecieron en el proceso de escritura, qué sensaciones hubo a medida que ese proceso ocurría o qué objetivo se propusieron.

Esta vez, quien cuenta en primera persona su experiencia de escritura es la escritora chilena María José Navia, que acaba de publicar su nuevo libro de relatos, Una música futura, aborda de manera profunda las relaciones humanas en la era digital y cómo la tecnología ha afectado la intimidad de las personas.

Editada por Marciana, Una música futura presenta personajes que luchan por desconectarse del mundo, mujeres que se refugian en el exceso de información, personajes extranjeros que se enfrentan a escenarios de autoexigencia feroz o franca violencia. También se adentra en el fenómeno de las “familias pantalla”, aquellas en las que la tecnología ha reemplazado la comunicación directa.

"Una música futura", de María José Navia (Ed. Marciana).
"Una música futura", de María José Navia (Ed. Marciana).

Navia es profesora de literatura en la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se doctoró en Literatura y Estudios Culturales por la Universidad de Georgetown y relatos suyos han sido traducidos al inglés, al francés y al ruso, entre otras lenguas. Su trabajo ha formado parte de antologías en Chile, España, México, Bolivia y Estados Unidos.

Autora de títulos como Kintsugi -que se publicará en Argentina en abril por editorial Concreto-, Lugar, El mapa secreto de las cosas y Todo lo que aprendimos de las películas y una de las finalistas de la edición más reciente del Premio Ribera del Duero, que terminó ganando finalmente la boliviana Liliana Colanzi, con su libro Ustedes brillan en lo oscuro, con Una música futura logra una reflexión profunda sobre el futuro incierto que nos depara la era digital y cómo ésta afecta nuestra forma de interactuar y de relacionarnos.

Cómo escribí “Una música futura”

Supongo que los libros tienen más de un comienzo. O, al menos, los míos, los tienen.

En el caso de Una música futura, puedo distinguir dos. El comienzo anunciado por un título y el comienzo que inaugura un primer cuento. El título de esta colección de relatos llegó antes de que escribiera ninguna palabra de ellos. Al leer un libro de poesía reunida de la gran poeta peruana Blanca Varela me encontré con los siguientes versos (que hoy son el epígrafe de mi libro):

El amor es como la música,

me devuelve con las manos vacías,

con el tiempo que se enciende de golpe

fuera del paraíso.

Conozco una isla,

mis recuerdos,

y una música futura,

y la promesa.

Te puede interesar: El poema de los viernes: Blanca Varela, la amiga de Sartre y De Beauvoir que se volvió la gran poeta de Perú

Si bien todo el poema se quedó conmigo, fueron esas tres palabras: una música futura, las que luego ya se no se fueron más. Un mantra, un conjuro, un hechizo. La promesa de la que habla también Varela, quizás. Guardé entonces esas palabras en una de mis muchas libretas. Título para algo, escribí. Luego, dos puntos: Una música futura.

Me parecía un buen comienzo.

El primer cuento apareció en unas vacaciones. Fui al sur de Chile con la familia de mi marido y nos quedamos en una casa en un bosque a la que no llegaba señal de internet ni de teléfono. Al principio, a todos nos pareció una buena idea esto de desconectarnos totalmente. Del trabajo, de la vida sin vacaciones. Pero, al pasar los días, las cosas cambiaron. Cada uno de nosotros buscaba formas de encontrar señal, caminando por los alrededores, o manejando hasta el pueblo más cercano. Entonces se me ocurrió la idea de una clínica de rehabilitación para adictos a la tecnología (ya existen, a mí se me ocurrió ponerla al centro de uno de mis cuentos) en Chile. En esa casa. Que, además, tenía como compañía más cercana, un lugar en el que se fabricaban ataúdes.

La tecnología aparece como una máquina de construir ficciones en el nuevo libro de María José Navia (IStock)
La tecnología aparece como una máquina de construir ficciones en el nuevo libro de María José Navia (IStock)

Tuve entonces el primer párrafo:

Soy yo quien los desconecta. Quien les quita teléfonos y dis­positivos. Quien los lleva a sus cabañas, aún asustados. Quien les cuenta de los horarios de la electricidad y la escasez del agua. Quien les desea buena suerte.

O quien les dice, a los pocos que preguntan por el ruido, que en esa casa que ven ahí cerca se fabrican ataúdes.

Lo digo con una sonrisa, pero nunca nadie se ríe.

Para mí el orden en un libro de cuentos es importantísimo. Me importa la línea con la que se abre el primer cuento, la progresión de las historias hasta llegar a un último relato que cierra con la última línea con la que cierra (que no les dejo aquí para no arruinar el viaje). Se trata de un libro en el que la tecnología aparece como una máquina de construir ficciones, en el que la idea de lo futuro a ratos agobia y a ratos se desdibuja, un libro en el que me atreví a coquetear con la distopía y algunos elementos de la ciencia ficción. O quizás, en realidad, a mirar bien todos los recovecos de lo real que incluyen, me parece, también nuestros sueños y deseos, fantasías y temores. Lo real como espacio en el que cabe todo lo que imaginamos.

Te puede interesar: La chilena María José Navia y los cuentos angustiosos de Una música futura: “No tengo idea de qué estoy haciendo hasta que termino de hacerlo”

Me gusta escribir armando constelaciones con mis libros. Repitiendo personajes, escenas, referencias. Es algo que disfruto mucho como lectora, en las obras de mis escritores favoritos (Rodrigo Fresán, Virginia Woolf, Elizabeth Strout…), y trato de replicar. En Una música futura hay guiños a mis dos libros anteriores (Lugar y Kintsugi) y de él sale la semilla para una de las novelas que estoy escribiendo ahora (una ampliación de lo que sucede en el relato “Panda”, mi favorito de esta colección).

El viaje en este libro comienza con esa desconexión de lo tecnológico (“Soy yo quien los desconecta”) para quizás encontrar una conexión más verdadera, y tal vez un lugar para la esperanza, en la lectura o el amor por los libros. El primer título es “Cuidado” porque es una palabra que encierra el cariño de cuidar de alguien con el grito de advertencia frente al peligro.

En el segundo cuento, “Los tíos”, tenemos una app para que las personas sin hijos puedan arrendar niños por unas horas. En el tercero, “Panda” escribo sobre la terrible realidad de los tiroteos en universidades de Estados Unidos, teniendo como melodía de fondo la canción “I don’t like Mondays” (en el original de The Boomtown rats y también el cover de Tori Amos).

Te puede interesar: “¿Cree que yo podía decirle a mi madre ‘sal de mi cuarto con tu puto teléfono?’”: Delphine de Vigan en la distopía pavota de las redes sociales

María José Navia (Isabel Wagemann).
María José Navia (Isabel Wagemann).

Seguimos con Una música futura, que lleva el título de la colección. Un tríptico de voces para contar la realidad de un “campo de espera” de niños migrantes. Otros niños a los que los adultos no alcanzan a proteger, otra melodía también. Un futuro encerrado.

En “Vueltas” retomo el tema de la maternidad (que aparecía en “Los tíos”) ahora desde la perspectiva de la amiga de un hombre que tiene un hijo enfermo en la clínica (nació luego de tratamientos muy costosos y lleva un tiempo internado desde su nacimiento). Estas cercanías a la maternidad (yo les digo “experiencias del casi”) las desarrollo más en mi libro más reciente, Todo lo que aprendimos de las películas, publicado por Páginas de espuma. Además, quería explorar ese vínculo de la amistad hombre/mujer, sin que fuera el cliché de los amigos que no se dan cuenta de que deberían ser pareja, sino rescatar esa riqueza y felicidad enorme de la amistad, entre otras cosas que pasan en ese cuento.

Luego viene “Tiempo compartido” en el que vemos a la narradora de “Panda” cuando era niña en unas vacaciones con una amiga. Otro cuento sobre el querer pertenecer en otro lugar, o el no calzar del todo en el que se supone es tu mundo. También el encontrar un refugio en otro idioma con el que tal vez te puedas contar mejor.

infobae

Por último, “Todo incluido” trae los cruceros Wakefield, en homenaje a un cuento de Nathaniel Hawthorne que es mi favorito, en el cual un hombre decide salirse de su vida (se va a vivir a un par de cuadras de su casa) para mirarla desde afuera y quizás, regresar… En estos cruceros puede acabarse todo y la protagonista es una gran lectora que debe decidir, de cierto modo, si frente a la inminencia o posibilidad de lo que se acaba, seguimos leyendo o no. El lugar de la lectura frente al fin del mundo.

Todo el libro, para mí, además, viene envuelto por la melodía y letra de una canción larga de Amanda Palmer, “The Ride”, toda ella pero especialmente las líneas: “But isn’t it nice, when we’re all afraid at the same time.

Y, sí, ese es el viaje de este libro, supongo.

Así empieza “Una música futura”:

Soy yo quien los desconecta. Quien les quita teléfonos y dispositivos. Quien los lleva a sus cabañas, aún asustados. Quien les cuenta de los horarios de la electricidad y la escasez del agua. Quien les desea buena suerte.

O quien les dice, a los pocos que preguntan por el ruido, que en esa casa que ven ahí cerca se fabrican ataúdes.

Lo digo con una sonrisa, pero nunca nadie se ríe.

Los pasajeros llegan siempre con cara de perdidos. Les cuesta despedirse de sus teléfonos y pantallas. Me ven depositarlos dentro de una caja, con una etiqueta, y estoy segura de que algo de ellos se queda allí también. De a poco los voy ubicando en sus cabañas estrechas, sólo una cama, una mesita de noche, un armario de madera y el baño. Las comidas se realizan en un comedor, por grupos; tenemos también una biblioteca en la que podría haber más libros. Los pasajeros a veces dejan los suyos, cuando terminan la estadía, el tratamiento, más o menos felices. Nada muy bueno, la verdad, best sellers que se olvidan rápido, a veces incluso revistas. Ahí se quedan, sin marcas interesantes que vigilar. Hojas pegoteadas, manchadas con café. Libros tristes.

Yo vivo junto a mi hermana en la casa principal. Fue mi elección no alojarme en las cabañas, aunque todos los días me toca ir a hacer las rondas para inspeccionar que nadie se haya escondido algún aparato en los calzones. No queríamos llegar a ese nivel de paranoia, pero había casos desesperados de vez en cuando. Gente que ofrecía plata, regalos, por unos minutos de conexión. Sólo revisar un correo que estaban esperando, me juraban, sólo decirle algo a la familia, urgente.

Sólo un rato.

La respuesta era siempre no.

Soy también yo la encargada de revisar las cabañas antes de que se realice la última limpieza. La que encuentra calcetines enredados en las sábanas, la que luego va a donar la ropa que quedó por ahí tirada. La que lleva las galletas y chocolates a la cocina. La que vacía lo que queda de los productos de belleza en el lavamanos.

Ahora guardo el último celular en la caja y acompaño a una mujer rumbo a su habitación. No me mira ni me habla, está demasiado desabrigada para este clima. Tirita. No tengo nada para ofrecerle y en las cabañas no hay calefacción. No sé qué tiene que ver el frío con todo el procedimiento.

Clara alguna vez me lo explicó, pero ya no me acuerdo.

Hace tres semanas que la acompaño en el sur. A ella y sus perros. Raúl anda en uno de sus viajes, filmando algo que luego seguro se gana muchos premios de festivales con nombres difíciles de pronunciar.

Mejor así.

Nunca me ha caído bien.

Clara dice que está feliz de que esté aquí. Que no le gusta quedarse sola tanto tiempo. Pero yo la veo jugar con sus perros entre sonrisas que nadie más aquí tiene. Hay una felicidad rara en ella, algo que debiera estar prohibido. Nunca tuvo hijos y ya no va a tener.

Parece no arrepentirse.

<br/>

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Alerta ahorristas: cuál es la cotización del dólar que más conviene comprar hoy

A la hora de adquirir divisas en los diferentes mercados existen ventajas y desventajas que hay que tener en cuenta
Alerta ahorristas: cuál es la cotización del dólar que más conviene comprar hoy

Las cuotas de las prepagas subirán 8,49% en julio, la suba más alta en lo que va del año

El aumento será igual para todos los usuarios, como sucedió en meses anteriores, porque la evolución de los salarios, que se usa como tope, estuvo por encima de los costos del sector
Las cuotas de las prepagas subirán 8,49% en julio, la suba más alta en lo que va del año

Vero Lozano cumplió 53 años y celebró por partida doble: la sorpresa de sus compañeros y las velitas junto a su hija

En Telefe, la conductora fue recibida por una decoración acorde a la fecha y más tarde volvió a festejar junto a sus más íntimos
Vero Lozano cumplió 53 años y celebró por partida doble: la sorpresa de sus compañeros y las velitas junto a su hija

Encuesta: Milei sigue siendo el candidato más votado en las PASO pero todavía no le alcanza para un balotaje

Un sondeo de la Universidad de San Andrés, además, destaca que Juntos por el Cambio se impondría en las primarias con el 21%. Patricia Bullrich y “Wado” de Pedro, los dirigentes de la oposición y el oficialismo con mejor imagen
Encuesta: Milei sigue siendo el candidato más votado en las PASO pero todavía no le alcanza para un balotaje

Cecilia Roth opinó sobre la serie de Fito Páez: “Está muy edulcorada”

La actriz fue crítica con la biopic El amor después del amor, basada en la vida del padre de su hijo Martín
Cecilia Roth opinó sobre la serie de Fito Páez: “Está muy edulcorada”

Elecciones 2023, en vivo: “Axel se está preparando para seguir en la gobernación”, sostuvo Nicolás Kreplak

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: “Axel se está preparando para seguir en la gobernación”, sostuvo Nicolás Kreplak

Estas son las obras ganadoras del Premio Storni de Poesía

Con un jurado compuesto por María Teresa Andruetto, Carlos Battilana y Silvio Mattoni, se entregaron tres premios y tres menciones en la tercera edición del galardón. Los detalles
Estas son las obras ganadoras del Premio Storni de Poesía

María Becerra y Rusherking volvieron a mostrarse juntos tras la separación

Después de ignorarse en la entrega de los Gardel, los cantantes que finalizaron su vínculo en un escándalo acercaron posiciones
María Becerra y Rusherking volvieron a mostrarse juntos tras la separación

Rodríguez Larreta presentó un proyecto para reducir el pago de Ingresos Brutos en CABA

Rodríguez Larreta presentó un proyecto para reducir el pago de Ingresos Brutos en CABA

Hombre escribe más de 90 libros con inteligencia artificial y ganó 2.000 dólares

Tim Boucher utilizó los modelos de IA para ilustrar cada texto y venderlos en internet
Hombre escribe más de 90 libros con inteligencia artificial y ganó 2.000 dólares

“Wado” de Pedro acelera sus recorridas y tendrá una foto con “Chiqui” Tapia

Aunque no hizo el anuncio formal de su precandidatura el ministro del Interios se mueve como tal. Hoy estará en Chaco junto a Jorge Capitanich en Barranqueras. Mañana se reunirá con el gobernador bonaerense Axel Kiciloff y con el presidente de la AFA, Claudio Tapia
“Wado” de Pedro acelera sus recorridas y tendrá una foto con “Chiqui” Tapia

La agenda de Máximo Kirchner en China incluyó un recuerdo muy especial de su padre

El diputado nacional y jefe de de La Cámpora se encuentra en Shanghai, donde se reunió con autoridades de la Universidad de Fudan y con el vicepresidente de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino
La agenda de Máximo Kirchner en China incluyó un recuerdo muy especial de su padre

Wall Street y las bolsas europeas cotizan en baja tras los datos económicos de China y a la espera de la votación sobre la deuda en EEUU

La bolsa neoyorquina registra pérdidas mientras continúan las negociaciones para la sesión de este miércoles en el Capitolio. Los mercados globales cayeron tras los desalentadores resultados de la industria manufacturera china
Wall Street y las bolsas europeas cotizan en baja tras los datos económicos de China y a la espera de la votación sobre la deuda en EEUU

Marcela Kloosterboer mostró por primera vez la cara de su hijo Otto

La actriz de Un plan perfecto celebró los cuatro años del niño fruto de su relación con Fernando Sieling
Marcela Kloosterboer mostró por primera vez la cara de su hijo Otto

Mercados: acciones y bonos operan en baja, a la espera del apoyo externo para reforzar las reservas

El S&P Merval recorta 0,8%, en los 341.000 puntos. Los bonos Globales restan 0,1% en promedio en Wall Street, con un riesgo país en los 2.555 puntos
Mercados: acciones y bonos operan en baja, a la espera del apoyo externo para reforzar las reservas

25 fotos de la ceremonia en la que Eduardo Eurnekian recibió el doctorado honoris causa de la UADE

En un acto que contó con la presencia de empresario, integrantes de su familia y empresas, el presidente de Corporación América aseguró “Me permito interpretar este reconocimiento como el fruto de una trayectoria en la que pude poner en marcha valores fundamentales”
25 fotos de la ceremonia en la que Eduardo Eurnekian recibió el doctorado honoris causa de la UADE

Las empresas chinas podrán invertir en yuanes en la Argentina

Así lo anunció el ministro de Economía Sergio Massa a las empresas locales que operan en el país, evitando la intermediación financiera y el uso de dólares
Las empresas chinas podrán invertir en yuanes en la Argentina

El CEO del banco más importante de EEUU afirmó que analiza lanzarse a la política: ¿enfrentará a Trump?

Jamie Dimon, dijo que podría presentarse a un cargo público, en medio de especulaciones sobre su futuro a largo plazo más allá de dirigir el gigante de los servicios financieros
El CEO del banco más importante de EEUU afirmó que analiza lanzarse a la política: ¿enfrentará a Trump?

Nuevos montos para el “impuesto al lujo”: a partir de qué precio se pagará por los autos 0 km

Estos montos determinados por la AFIP estarán vigentes desde junio hasta agosto de 2023, cuando se realizará un nuevo ajuste trimestral de la base imponible
Nuevos montos para el “impuesto al lujo”: a partir de qué precio se pagará por los autos 0 km

Rodríguez Larreta logró una foto de unidad con Martín Lousteau, Jorge Macri, Graciela Ocaña y García Moritán

El jefe de Gobierno porteño realizó un anuncio de medidas de alivio económico para el distrito porteño y se mostró junto a cuatro precandidatos a sucederlo en la Ciudad de Buenos Aires. López Murphy decidió no asistir
Rodríguez Larreta logró una foto de unidad con Martín Lousteau, Jorge Macri, Graciela Ocaña y García Moritán
MÁS NOTICIAS