
El Museo Cabañas, ubicado en el corazón de la ciudad de Guadalajara, Jalisco (México) fue elegido como la sede para presentar el libro Los andamios de la memoria. 100 años de muralismo en Jalisco, un libro que narra las diferentes etapas de esta expresión artística característica de la región y destaca los representantes más destacados de esta práctica cultural.
Este libro fue editado por el Gobierno del Estado de Jalisco por medio de la Secretaria de Cultura, bajo la dirección de Lourdes González Pérez, quién señaló en la presentación que “el ejemplar tiene los elementos necesarios para convertirse en un referente”; también declaró que el libro se compone de textos que documentan los inicios del muralismo de este país.
La coautora del libro, Sofía Anaya Wittman, durante la presentación, hizo un repaso del muralismo en México, en el que exaltó sus inicios y sus máximos exponentes; también resaltó la importancia de José Clemente Orozco para este movimiento artístico.
La funcionaria destacó la importancia de este libro como una invitación literaria para explorar las diferentes perspectivas del muralismo en México, especialmente en el estado de Jalisco.

Al lanzamiento de Los andamios de la memoria, asistieron Enrique Ibarra Pedroza, el secretario general de gobierno en Jalisco; Lourdes González, secretaria de Cultura; Susana Chávez Brandon, directora del Museo Cabañas, Daniela Gutiérrez Cruz, coordinadora editorial de la publicación, y Sofía Anaya Wittman, una de las autoras incluidas en el libro.
“Abordamos este movimiento desde una perspectiva más diversa e incluyente, considerando la participación de investigadores, escritoras, diseñadoras y editoras. Nos propusimos todavía una tarea más compleja, si el muralismo fue un movimiento donde los protagonistas fueron los hombres y su perspectiva, la exclusión de las mujeres debía estar puesta en la mesa”, declaró Lourdes González.
Los andamios de la memoria se encuentra dividido en cuatro partes, que abordan los temas recurrentes del muralismo: Centro y Periferia. El inicio del Muralismo en Jalisco se trata de una sección donde se narran los albores del movimiento, entre 1920 y 1935. En este segmento se presenta la red de artistas y actores políticos del Centro Bohemio y el Olimpo House, centro de pintores que se influenciaron de las corrientes europeas y las propias de la capital mexicana.

La segunda sección, titulada “La obra portentosa. José Clemente Orozco en Guadalajara”, se encarga de hacer énfasis en los frescos del pintor que se encuentran distribuidos en el Paraninfo universitario, el Palacio de Gobierno y el Hospicio Cabañas. En este apartado se expone la importancia internacional de las obras de Orozco como símbolo de Guadalajara en el mundo.
“Son y serán las pinturas de José Clemente Orozco las que representan no solo a Jalisco sino a México a nivel internacional. Por fortuna, contamos en Guadalajara con el legado artístico del pintor más genuino de este movimiento plástico: Orozco, cuya obra sigue siendo el vinagre en la herida, es decir; nos hace reflexionar profundamente y sin filtros sobre las fortalezas y debilidades del ser humano a través de sus temas” dijo Sofía Anaya Wittman.
En el tercer aparte, Continuidad y ruptura. La segunda mitad del siglo XX, se despliega una revisión del período con más producción muralista de Jalisco, entre 1950 a 1980; mientras que la última parte, “Presencias y ausencias. Las últimas décadas”, está dedicada a muralistas menos reconocidos como Luis Valsoto, Martorrev o Antonio Ramírez, así como los frescos producidos por diversos pintores de la región de Tequila hasta Tuxpan.
Seguir Leyendo:
Últimas Noticias
El profundo dolor de Vero Lozano por la muerte de una de sus mascotas: “Acá estoy, con el pelito que te corté y atesoro”

Encantadoras, inmorales y peligrosas: las amenazantes sirenas que “La Sirenita” ayudó a olvidar

Las reservas líquidas solo alcanzan hasta las PASO y ahora la contención del dólar depende del FMI

Dinastías en la política argentina: cuando la voluntad de perdurar deriva en formas de nepotismo

La UCR bonaerense definirá en los próximos días cómo se posicionará dentro de la interna de Juntos por el Cambio
Qué hay detrás de nuestra necesidad de amar y sentirnos amados

Los gobernadores del PJ quedaron en el centro de la disputa electoral, entre la incertidumbre interna y la revuelta de la oposición

Martín Lousteau, en La entrevista informal: “La Argentina está trabada, no crea trabajo y hace 50 años que no crece”

CFK digita el armado electoral: reuniones con “Wado” De Pedro y contactos con Máximo Kirchner y Massa desde China

¿Quedarse o renunciar?: los funcionarios del Gobierno evalúan su futuro en el Gabinete ante el inicio de la campaña

Geraldine Neumann es la ganadora de Pasaplatos Famosos: el exigente plato que la consagró

Los 8 escalones: Una participante no se dio cuenta que quedó eliminada y tuvo que intervenir Guido Kaczka

Los ex Gran Hermano se divirtieron en el cumpleaños de La Tora: tragos, juegos y shows en vivo

Cepo a las provincias y brecha cambiaria: por qué ya se habla del “dólar fernet”

Agustina Cherri habló del futuro laboral de su hija Muna: “Estoy sorprendida de las ofertas que le llegan”

Elecciones 2023, en vivo: Juan Schiaretti llamó a conformar “una nueva alianza política”

Gerardo Morales: “Tenemos que incorporar otros sectores que le den más musculatura a Juntos por el Cambio”

Stefi Roitman se animó a un radical cambio de look: la reacción de Ricky Montaner

Yanina Screpante sufrió un accidente en vivo durante su participación en Pasaplatos famosos

Dólar en mano: en qué barrios porteños están las mejores oportunidades para la compra de departamentos, por sobreoferta y baja de precios
