
El fiscal federal Guillermo Marijuán abrió una investigación preliminar por posible lavado de dinero en la compra y venta de jugadores de fútbol profesional en la que podrían estar involucrados los empresarios Foster Gillett y Guillermo Tofoni.
Fuentes judiciales informaron a Infobae que el fiscal inició la investigación en la que ya ordenó distintas medidas de prueba y que cuando la finalice la remitirá para que intervenga un juez federal.
Se trata de dos denuncias que llegaron a su fiscalía —una de una llamada Asociación de Clubes de la Argentina— para que se investigue una serie de compra y venta de jugadores que podrían esconder en rigor un posible lavado de dinero.
Gillett es un empresario inglés cuya familia fue dueña del club Liverpool y que desembarcó en el club Estudiantes de La Plata. Lo que se objetó en las denuncias fueron las operaciones de los jugadores Rodrigo Villagra, Valentín Gómez, Ezequiel Piovi y Cristian Medina.
Respecto de Villagra, se investiga que Gillett se había comprometido a pagar 11,5 millones de dólares para llevarlo de River a otra institución, lo que provocó que el jugador estuviera tres semanas entrenándose por su cuenta, ya que, pese a las promesas, el dinero nunca apareció y cuando las opciones de venta se fueron agotando, el mediocampista fue transferido a un club de Rusia por un monto menor: cuatro millones de dólares por el 50% de su pase, más un millón extra en caso de lograr algunos objetivos.
“El jugador debió resignar su transferencia esperada debido al incumplimiento financiero que complicó su carrera deportiva.”
Sobre Gómez, pasó de Vélez Sarsfield al Udinese de Italia, pero se cayó debido a que Gillett no abonó el monto de la ficha antes del plazo límite, por lo que el jugador debió retornar a su club.

Respecto de Piovi firmó un contrato con Estudiantes de La Plata por tres años con opción de renovación por otro período, por una cifra superior a los dos millones de dólares y las negociaciones estaban siendo llevadas adelante por Gillet, pero el dinero nunca llegó.
El último caso es el de Medina, que de Boca Juniors pasó a Estudiantes también con la intervención del empresario inglés.”Los diversos perjuicios patrimoniales ocasionados a los clubes y a los jugadores profesionales configura el delito precedente que debiera disparar una investigación por lavado de activos”, sostiene la investigación preliminar.
No es la primera denuncia. River ya inició acciones legales contra Gillett y sus intermediarios tras el fallido traspaso de Villagra. La denuncia penal, que también involucra a Tofoni y Juan Manuel Cobián, es por estafa y desbaratamiento de derechos acordados, según los artículos 172 y 173 inciso 11 del Código Penal Nacional. La operación de venta del mediocampista a través del grupo de Gillett nunca se concretó, lo que generó un perjuicio económico para el club de Núñez.
“River acciona para defender su patrimonio, porque el club y el jugador fueron estafados y defraudados por la conducta de Foster Gillett, mediante una maniobra fraudulenta pergeñada de antemano”, le explicaron desde Núñez a Infobae.
El empresario, que llegó al fútbol argentino de la mano del presidente de Estudiantes de La Plata, Juan Sebastián Verón, y con vínculos con el actual gobierno nacional, se había comprometido a pagar alrededor de 11.5 millones de dólares por Villagra. De este monto, River recibiría aproximadamente 9 millones netos. Sin embargo, tras varias semanas de espera y sin respuestas por parte de Gillett, la dirigencia decidió tomar medidas judiciales. En todo ese tiempo, el futbolista no formó parte de las convocatorias de Marcelo Gallardo y entrenó apartado del plantel.
Últimas Noticias
Casación comenzó a revisar la absolución de Lázaro Báez en una causa por evasión con facturas falsas
La Sala IV del máximo tribunal penal del país llevó adelante una audiencia para empezar a analizar un fallo que benefició al empresario constructor y a otros tres imputados por maniobras impositivas a través de Austral Construcciones y la Sucesión de Adelmo Biancalani

La Justicia rechazó el intento de Belliboni para apartar al fiscal que lo investiga por desvío de fondos públicos
La Cámara Federal de Casación Penal ratificó a Gerardo Pollicita, quien seguirá al frente de la causa. Junto al líder del Polo Obrero están imputadas otras 17 personas por presuntos fraudes con el Plan Potenciar Trabajo y extorsiones a beneficiarios del programa

Se conocieron los integrantes de la Comisión para el traspaso de la Justicia nacional ordinaria a la Ciudad
El Ministerio de Justicia porteño designó a sus representantes para integrar el órgano que evaluará la transferencia de competencias judiciales. La medida responde al fallo “Levinas” de la Corte Suprema
La Justicia argentina reabrió una causa contra Evo Morales por trata de personas y abuso de menores
La Cámara Federal revocó el archivo de la denuncia realizada contra el ex presidente boliviano durante su estadía como asilado político

Detuvieron en Chaco al jefe de una organización que hacía negocios con el gobierno de Capitanich: en los videos se ve a menores contando los billetes
En la investigación judicial se encontraron imágenes -que acompañan esta nota- donde se lo ve con bolsos y mochilas con millones de pesos
