
El Consejo de la Magistratura de la Nación aprobó hoy dos concursos públicos para cubrir vacantes de jueces en dos áreas claves. Una es para la Cámara Federal de General Roca, que tiene jurisdicción sobre Vaca Muerta, el yacimiento petrolífero de Neuquén. Y la segunda es para el juzgado federal 1 de Tucumán que es el encargado de las elecciones nacionales de la provincia, hoy gobernada por Osvaldo Jaldo, uno de los peronistas aliados del presidente de la Nación, Javier Milei.
Los concursos fueron aprobados por mayoría -en el caso de General Roca con la abstención de los consejeros del kirchnerismo- y serán enviados al Poder Ejecutivo de la Nación. Allí se deberá elegir un postulante para cada cargo y remitirlo al Senado de la Nación para su aprobación final.
El juzgado federal 1 de Tucumán es clave para la política de esa provincia. Se encarga de la definición de candidatos, listas y la organización de los comicios nacionales en esa jurisdicción. Es un juzgado que la política local mira de cerca y tiene influencia. El juzgado está vacante desde diciembre de 2020 cuando quien era su titular -Daniel Bejas- fue designado en la Cámara Nacional Electoral.
Para ese juzgado el Consejo llevó adelante el concurso 462 que hoy aprobó el plenario del organismo. Lo hizo por unanimidad -contó con el apoyo del bloque de la UCR, el PRO, el kirchnerismo, los abogados, los jueces y los académicos- con la sola excusación del juez Diego Barroetaveña porque fue jurado del proceso. El consejo aprobó una terna de candidatos y una lista complementaria con otras personas, casi todas con cargos judiciales en la provincia.
El primero de la terna es Carlos Oneto, actual secretario del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata; el segundo Carlos Saltor, fiscal de Cámara Penal de Tucumán; y la tercera, Solana Casella, relatora de la Cámara Federal de la provincia. La lista complementaria quedó con Pablo Toledo, relator de la Corte Suprema de Tucumán; Pablo Camuña, fiscal federal de primera instancia de la provincia; y Gonzalo Stordeur, defensor público de la víctima de Jujuy.
Infobae había adelantado el fin de semana que el Consejo trataría hoy el concurso para cubrir la vacante que hay en la Cámara Federal de General Roca. Se trata del tribunal que revisa todas las causas judiciales federales que se inician en las provincias de Río Negro y Neuquén. Y por lo tanto las que están vinculadas a Vaca Muerta, principalmente con presuntos delitos o reclamos ambientales.
La Cámara Federal de General Roca tiene a su cargo la revisión de todas las investigaciones federales de Río Negro y Neuquén. Define procesamientos, sobreseimientos, detenciones, cierre de causas, envíos a juicios orales. Bajó su órbita aparece el trabajo de seis juzgados federales de primera instancia: el de General Roca, el de Viedma, el de Bariloche, el de Zapala y los dos de la ciudad de Neuquén.

El tribunal hoy está integrado por dos jueces. Mariano Lozano y Richar Gallego, quienes fueron designados en 2011 y 2012, respectivamente. La tercera vacante se comenzó a definir hoy.
El plenario aprobó la terna que tiene en primer lugar a Hugo Greca, quien salió primero en el concurso con 173 puntos. Greca es actualmente juez de primera instancia de General Roca y subroga el juzgado de Viedma. En segundo lugar está Walter Ezequiel López da Silva, juez federal del juzgado federal 1 de Bahía Blanca. Y el tercero para Luisina Tiscornia, fiscal auxiliar del Tribunal Oral Federal de Neuquén. Hay una lista complementaria con otros dos postulantes: Pablo Matkovic, defensor oficial del juzgado federal de primera instancia de Neuquén, y Matías Latino, secretario penal de la sala I de la cámara federal de San Martín.
La jurisdicción de General Roca tendrá la semana que viene un hecho relevante. El lunes comenzará a regir el sistema acusatorio en donde las investigaciones pasarán a estar a cargo de los fiscales. Ese sistema ya rige en Salta y Jujuy y este año se puso en marcha en Santa Fe, Mendoza, San Juan y Luis.
Otros concursos
El plenario del Consejo aprobó hoy otros concursos. Uno es para cubrir ocho cargos en los Tribunales Orales Criminales de la Capital Federal. El organismo remitió al Poder Ejecutivo a ternas con 24 candidatos y una lista complementaria con otros 11 postulantes.
El segundo concurso aprobado también incide en Vaca Muerta. Es para dos cargos en el Tribunal Oral Federal de Neuquén con seis candidatos en las ternas y dos en la lista complementaria.
Últimas Noticias
Ordenan el desalojo de una librería a favor de una histórica congregación religiosa
La Justicia reconoció el derecho de las Monjas Descalzas del Carmelo a recuperar un inmueble alquilado desde 2016, luego de que venciera el contrato de alquiler

Desde 2016, creció 145% la cantidad de presos en comisarías: muertes, hacinamiento y problemas de salud
Así lo relevó la Comité Nacional para la Prevención de la Tortura en un informe que da cuenta de las graves condiciones de alojamiento con casos particularmente graves en algunas provincias

Presentan el libro “Código Procesal Penal Federal comentado, anotado y concordado”, una obra clave sobre el sistema acusatorio
La publicación, coordinada por el juez Mariano Borinsky, reúne a expertos para analizar el inminente cambio al sistema acusatorio en la justicia penal argentina, anticipando desafíos y aportes prácticos para operadores judiciales

La Casación porteña relativizó la doctrina “Levinas” y rechazó la intervención del Tribunal Superior de la Ciudad en un caso penal
El fallo declaró improcedente un recurso de inconstitucionalidad que pretendía aplicar el fallo “Ferrari c/ Levinas” y sostuvo que no existe una “doctrina consolidada” sobre el rol del TSJ porteño

La Justicia unificó en 15 años la condena de Lázaro Báez por las causas La Ruta del dinero K y Vialidad
El Tribunal Oral Federal Nº 4 consolidó las penas firmes contra el empresario en los casos por lavado de dinero y fraude en la obra pública, respectivamente. También se le impuso una multa de 329 millones de dólares
