La Corte giró a la Procuración dos expedientes contra la reelección indefinida de Gildo Insfrán

Envió las actuaciones para que el Ministerio Público dictamine si el máximo tribunal es competente para intervenir

Guardar
La oposición formseña intenta evitar
La oposición formseña intenta evitar que Gildo Infrán compita por su octavo mandato como gobernador

La Corte Suprema de Justicia de la Nación giró a la Procuración General de la Nación dos causas promovidas contra la reelección indefinida en la provincia de Formosa para que dictamine si el máximo tribunal tiene competencia originaria para intervenir. Uno de los expedientes es una acción declarativa de certeza e inconstitucionalidad promovida por Fernando Carbajal, diputado nacional de Juntos por el Cambio y precandidato a gobernador de Formosa por la oposición.

El legislador solicitó que la Corte Suprema se expida sobre los alcances, constitucionalidad y convencionalidad del artículo 132 de la Constitución formoseña. Según explicó Carbajal en su presentación, la ambigüedad del mencionado artículo permitiría la reelección indefinida del actual gobernador Gildo Insfrán, quien el próximo 25 de junio iría por su octavo mandato en el cargo a los que se suman dos períodos como vicegobernador. Esta circunstancia -sostuvo el precandidato a gobernador por la oposición- constituye una clara contraposición al espíritu de la Constitución Nacional que consagra los principios republicanos de gobierno y temporalidad en el poder.

En ese sentido, Carbajal solicitó que “se declare la inconstitucionalidad del artículo de mención y se inhabilite -e impugne- a todo aquel que pretenda perpetuarse en el poder, a expensas y en perjuicio del pueblo Formoseño.” El precandidato a gobernador de Formosa por la oposición pidió además que, hasta que la Corte se expida sobre el fondo del planteo, dicte una medida cautelar ordenando suspender las elecciones provinciales convocadas para el próximo 25 de junio para los cargos de gobernador y vice.

En su presentación, Carbajal señaló: “En el año 2003, las ambiciones del gobernador Insfrán de continuar al frente del Ejecutivo provincial, motivaron una nueva reforma de la Carta Magna Formoseña. La amplia mayoría de diputados oficialistas en la Legislatura facilitó la declaración de necesidad de reforma; lo que se llevó a cabo ese mismo año, quedando redactado el nuevo ART. 132 de la Constitución Provincial - El Gobernador y el Vicegobernador durarán cuatro años en el ejercicio de sus cargos, y podrán ser reelectos.”

Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti,
Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, miembros de la Corte Suprema

El diputado de Juntos por el Cambio consideró que la redacción del mencionado artículo deja abierta la posibilidad que una persona se perpetúe en el poder, como ha sucedido en Formosa. Dijo Carbajal que “aprovechando esta omisión del constituyente, el actual gobernador Gildo Insfran, cumplió veintiocho (28) años de mandato ininterrumpidos en el ejecutivo (desde el año 1995, ocupando antes el cargo de vice gobernador periodo 1987-1995); como si esto fuera poco, pretende presentarse nuevamente a elecciones para ocupar -eventualmente de ser electo- el periodo 2023-2027, acto que se llevaría a cabo el 25 de junio de 2023.”

La otra causa sobre la que tendrá que dictaminar la Procuración General de la Nación es una acción de amparo que promovió la Confederación Frente Amplio Formoseño con una solicitud similar a la planteada por Fernando Carbajal. En esta presentación también pide la parte actora que la Corte Suprema de Justicia de la Nación declare la inconstitucionalidad del artículo 132 de la Constitución de la provincia de Formosa que, según señala, habilita una octava candidatura de Gildo Insfrán como gobernador para el período 2023-2027.

En la presentación, que lleva la firma de Agostina Villagi y Rodolfo Manuel Basques, apoderados de la Confederación Frente Amplio Formoseño, los amparistas pidieron que se declare la inconstitucionalidad del artículo 132 de la Constitución formoseña y como consecuencia de ello se inhabilite a Gildo Insfrán a oficializar su candidatura ante el Tribunal Electoral Permanente de la provincia de Formosa para un nuevo período al frente de la gobernación.

Asimismo, remarcaron que en el caso hay gravedad institucional ya que los planteos que debe decidir la Corte “exceden el mero interés individual o de los partidos políticos que representamos, y se proyectan sobre el interés general dada la trascendencia del hecho que la perpetuación en el poder conlleva, el deterioro institucional, al no existir alternancia, afectando directamente la división de poderes.”

Una vez que la Procuración General de la Nación dictamine sobre si los planteos son de competencia originaria o no de la Corte, el máximo tribunal quedará en condiciones de resolver.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Tips jurídicos: ¿Cuántos millones paga el Estado por información importante?

Para incentivar la obtención de datos relevantes en causas complejas, la ley contempla entregar una suma de dinero a quienes faciliten información. ¿Cómo es el sistema de recompensas en Argentina? ¿Quiénes pueden recibirlas y quiénes no?

Tips jurídicos: ¿Cuántos millones paga

Por “razones humanitarias”, expulsan del país a una joven boliviana tras ser condenada por transportar cocaína

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Salta condenó a prisión a una ciudadana de 26 años oriunda de la localidad boliviana de Bermejo por trasladar ladrillos de droga adosados a su espalda. En la misma sentencia, resolvió su “extrañamiento anticipado” en virtud de su “situación de vulnerabilidad” socioeconómica y de salud.

Por “razones humanitarias”, expulsan del

Del juicio oral a las tablas: la historia del fiscal que también es actor y aparece en musicales

Guillermo Lennard es fiscal de juicio en Mercedes. Su vida judicial lo cruzó con personalidades como Maradona y Celeste Carballo. Sin dejar su rol acusador, desde hace algunos años se dedica a actuar en musicales de Ángel Mahler y Marisol Otero

Del juicio oral a las

El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por la muerte de bebés: “Esta causa me robó la vida”

Diego Cardozo está imputado por presunto encubrimiento doblemente agravado. Además de pedir por el esclarecimiento del hecho, afirmó desconocer una reunión ocurrida tras conocerse las irregularidades en el hospital

El exministro de Salud de

Juicio por la muerte de bebés: el contrapunto entre dos médicas que complicaría al Ministerio de Salud cordobés

La ex vicedirectora Claudia Elizabeth Ringelheim mencionó que una funcionaria estaba al tanto de todo un mes antes de que se denunciaran los ataques. Habló de una “línea de tiempo” y otra doctora imputada salió a desmentirla

Juicio por la muerte de