La Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa advirtió que ve con muchísima preocupación el ataque del gobierno a la Corte Suprema

Reclamó además que el gobierno trabaje en resolver los problemas que afectan a los argentinos en lugar de malgastar energía en un proceso inviable contra la Justicia

Compartir
Compartir articulo
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz

La Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) manifestó a través de un comunicado que ve con muchísima preocupación como continúa el ataque del Poder Ejecutivo a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por no estar de acuerdo con sus fallos.

En diálogo con Infobae, el presidente de la entidad empresarial, Gonzalo Tanoira, se refirió al embate del gobierno contra el máximo tribunal.

- ¿Cuál es la postura de la asociación que usted preside sobre el juicio político a la Corte Suprema?

- No es la primera vez que nos manifestamos, nosotros ya nos hemos manifestado en el pasado, tanto desde la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa como desde el Foro de Convergencia que es una entidad que agrupa a más asociaciones y a la cual pertenecemos. Y no es la primera vez, pero bueno, a medida que sigue el tema en el tapete y la Comisión de juicio político avanza en la Cámara de Diputados nosotros vemos cada vez con más preocupación esto que está pasando. Porque por un lado todo el mundo se da cuenta que esto es por causa de un fallo, que el Gobierno no está de acuerdo con un fallo que tiene que ver con la repartición de los fondos nacionales y por ese fallo, al no estar de acuerdo toma como represalia enjuiciar a los miembros de la Corte. Nosotros consideramos que eso es de una gravedad institucional enorme porque pone en duda todo el sistema judicial argentino.

El día de mañana yo puedo pasar un semáforo en rojo y digo que estoy en desacuerdo con el fallo que me aplique un juez. Entonces con qué autoridad la justicia va a fallar si una de las partes -el Gobierno Nacional- desoye un fallo y toma como represalia enjuiciar a los jueces. Así que nosotros ya lo hemos dicho en varias oportunidades, nos pareció que era oportuno hacer un llamado más porque, además de todo esto, lo que está pasando es que se está paralizando el Congreso. En las sesiones extraordinarias se paralizó el Congreso porque todos sabemos que hasta que no se resuelva esto de la Comisión de juicio político la oposición decidió que no va a apoyar ningún proyecto.

Gonzalo Tanoira, presidente de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa
Gonzalo Tanoira, presidente de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa

Entonces la verdad es que como empresarios, como asociación cristiana, como como parte de la sociedad civil, digamos, vemos con muchísima preocupación que habiendo tantos asuntos graves y tantos problemas en el país tengamos un congreso paralizado a causa de unas cuestiones partidarias que vienen de cómo se reparten la plata adentro de los gobiernos, si va para la oposición o si va para un distrito que está gobernado por el gobierno o la oposición. En este caso la provincia de Buenos Aires o la ciudad de Buenos Aires. Para resumir estamos muy preocupados y vemos que el país tiene tiene grandes problemas y el Congreso debería estar avocado a resolver estos problemas.

- ¿Esta situación afecta el clima de negocios, la generación de puestos de trabajo, las inversiones que puedan realizar las empresas?

- Totalmente porque un inversor cuando tiene que traer plata de afuera, sea un inversor argentino o un inversor extranjero que tiene que tomar la decisión de arriesgar la plata en el país lo primero que mira es cómo funciona la Justicia. Si esos fondos que va a traer están a salvo de los grupos de poder, en este caso el Gobierno Nacional, gobiernos provinciales…si le van a subir los impuestos, si le van a cambiar las reglas de juego. Y esto básicamente es un cambio de las reglas de juego, el Gobierno Nacional tratando de hacer juicio político para cambiar la Corte Suprema de Justicia para poner una Corte que le sea favorable. Entonces a buen entendedor pocas palabras, o sea, esto es claramente un cambio de reglas de juego y afecta muchísimo al espíritu emprendedor y al espíritu inversor de inversores tanto argentinos como extranjeros.

- Ud. tiene una vasta trayectoria en el país y también en el exterior ¿en un país desarrollado es impensado un ataque así contra la Justicia?

Yo no lo he escuchado nunca, la verdad es que no soy un experto técnico en temas judiciales así que me puedo estar equivocando pero la verdad es que cosas de esta naturaleza -sacando cosas realmente insólitas como en Cuba, Venezuela, Corea del Norte, ahí pasan cosas terribles- no.

En el mundo desarrollado estas cosas no pasan. Si nosotros queremos desarrollarnos tenemos que entender que estas cosas no pueden pasar, tenemos que entender que tenemos que dar seguridad, un ámbito para los empresarios, para los emprendedores y para los inversores que vengan y arriesguen su capital. Está probado que la única manera de salir adelante es con inversión privada. Los trasnochados que piensan que podemos salir adelante con un Estado que pueda tomar en cuenta todas las necesidades de todos los argentinos es un Estado quebrado que la única manera que tiene es imprimir billetes para poder satisfacer a todo el mundo y sabemos a dónde nos lleva al 100% de inflación. O sea, no puede ser que haya pasado tanto tiempo y no entendamos que cada vez que se imprime un peso nos están estafando…nos están estafando.

Es como si fuera un falsificador de billetes que sigue metiendo pesos porque no puede tomar las decisiones para achicar el gasto público. Entonces nos siguen engañando con el tema de la maquinita para imprimir pesos y estamos acá sin decir nada. Yo creo que la sociedad se cansó y que hay sobre todo empresarios y asociaciones y cámaras que ya no están para seguir callados viendo que esto sigue pasando, que exigen un modelo de conducción distinto, que exigen seriedad, que exigen reglas claras, estables y justas, y exigen una cierta profesionalidad en el manejo de la moneda. Estamos con un 100% de inflación anual con un dólar desbocado y seguimos. Nuestra trayectoria como país en materia fiscal es realmente muy mala.

Gonzalo Tanoira, presidente de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa
Gonzalo Tanoira, presidente de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa

-¿Cómo ven desde la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa los altísimos niveles de pobreza de la Argentina y qué es lo que puede aportar el empresariado?

- En primer lugar yo me vuelco al mensaje de nuestro fundador Enrique Shaw que sin duda siempre tuvo una vocación muy marcada por interesarse en el futuro de los trabajadores y que la empresa velara por la trayectoria de vida, por dar una contención y dar una expectativa de mejorar a sus trabajadores. Esto tiene que ver con el reparto justo de la renta que produce una empresa, tiene que ser una repartición justa entre quienes proveen el trabajo y quienes proveen el capital. También Enrique Shaw lo que decía es que para que haya inversores el Estado o el gobierno tiene que crear las condiciones para que un empresario pueda invertir porque si nosotros le sacamos todas las condiciones al empresario, el empresario simplemente no va a invertir.

Tenemos que tener un set de reglas que atraigan a la inversión y atraigan a los inversores que hoy no están en el país, que vengan a arriesgar la plata y después sí cuando están acá habiéndoles dicho antes cómo son esas reglas, que esas reglas tengan en cuenta cómo se retribuye al trabajo y cómo se retribuye al capital. Yo creo que es clave en nuestro país tener conciencia de eso y ahí los empresarios tenemos que tener conciencia de cómo estamos tratando a nuestros empleados y como los potenciamos para que puedan salir adelante a través del trabajo digno que les da el sector privado.

- ¿Cómo es el panorama en el corto y mediano plazo en materia de contratación de personal? ¿Las empresas están dispuestas a tomar empleados?

- No, yo creo que no. Creo que hay muy poco espíritu de contratar hasta que no se sepa qué pasa con las elecciones. Creo que va a ser un año donde todo el mundo está muy parado esperando a ver qué es lo que pasa con las elecciones, quién va a estar gobernando este país los próximos cuatro años y qué planes tiene. Creo que mucha gente cuando asumió Macri tomó decisiones de inversión impulsivamente y se dieron cuenta de que los cambios que hay que hacer son bastante más difíciles de lo que se preveía y esta vez me parece que van a esperar un poquito más hasta ver un poco, cuál es el plan, cuál es la idea, cómo se va a implementar.

En definitiva lo que tenemos que tener en cuenta es en qué medida la población argentina va a permitir que se hagan esos cambios que se tienen que hacer. No es nada más que venga un iluminado presidente y diga “bueno, estos son los cambios y los hago” sino que después la sociedad esté de acuerdo con esos cambios y en muchos casos va a haber que hacer sacrificios, vamos a tener que hacer sacrificios todos, no solamente los trabajadores.

Creo que lo principal que sostiene la Doctrina Social de la Iglesia y que sostenemos desde ACDE es que los sacrificios tienen que ser compartidos. Que todos tengamos parte del peso de levantar este país, no solamente los empleados, no solamente los empleados públicos, no solamente los empresarios, no solamente el agro, sino que todos tenemos que poner un poco el hombro y tener un poco de paciencia si queremos ver los frutos del país que todos queremos. Porque todos queremos un país con mayor inclusión, un país con menor pobreza, con mayor desarrollo, mayores inversiones. Ahora ese país no se crea de un día para el otro. Todos tenemos que tener un poco de paciencia y tenemos que saber que estamos haciendo un esfuerzo pero que al mismo tiempo hay otros argentinos que también están haciendo un esfuerzo y acá incluyo sobre todo a los empresarios. Tenemos que tener cierta paciencia como empresarios y poner el hombro para sacar el país adelante.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Antes de “Oppenheimer”, Christopher Nolan explica las mejores formas para ver una película

Uno de los directores más creativos (y obsesivos) del cine contemporáneo revela detalles técnicos y preferencias, en la previa del estreno de su esperada película sobre “el padre de la bomba atómica”
Antes de “Oppenheimer”, Christopher Nolan explica las mejores formas para ver una película

Diego Santilli habló de la interna de Juntos por el Cambio y advirtió: “El kirchnerismo quiere poner a la provincia de Buenos Aires como refugio”

El precandidato a gobernador alertó que si en la oposición hay una pelea de facciones, el que pierde “se va a otro lado”. Propuso un acuerdo para cuidar las intendencias del PRO. Apuntó contra Kicillof y desafió a Baradel a que se presente como candidato.
Diego Santilli habló de la interna de Juntos por el Cambio y advirtió: “El kirchnerismo quiere poner a la provincia de Buenos Aires como refugio”

Los movimientos internos de Sergio Massa que impactarán en la campaña presidencial del Frente de Todos

Durante su gira por Shangai y Beijing, el ministro de Economía inició una etapa de definiciones que pone en una encrucijada a Alberto Fernández y causa expectativa en la Casa Blanca, que juega a su favor en la negociación con el Fondo Monetario Internacional
Los movimientos internos de Sergio Massa que impactarán en la campaña presidencial del Frente de Todos

La Feria del Libro, un clásico de la primavera madrileña, refleja a una ciudad lectora

El gran encuentro de la industria editorial española que se realiza en el Parque del Retiro hasta el 11 de junio, convive con los vaivenes políticos y sociales de España en la antesala de elecciones y vacaciones
La Feria del Libro, un clásico de la primavera madrileña, refleja a una ciudad lectora

El profundo dolor de Vero Lozano por la muerte de una de sus mascotas: “Acá estoy, con el pelito que te corté y atesoro”

Con un emotivo video y sentidas palabras, la conductora despidió a Chopper, su fiel compañero durante 11 años
El profundo dolor de Vero Lozano por la muerte de una de sus mascotas: “Acá estoy, con el pelito que te corté y atesoro”

Encantadoras, inmorales y peligrosas: las amenazantes sirenas que “La Sirenita” ayudó a olvidar

Encantadoras, inmorales y peligrosas: las amenazantes sirenas que “La Sirenita” ayudó a olvidar

La feria de arte contemporáneo de Estambul reluce en el cruce de Oriente y Occidente

“Contemporary Istanbul Bloom”, con participación de artistas y galerías de América, Europa y Asia, es uno de los encuentros culturales más importantes del año en una histórica metrópoli de dos continentes
La feria de arte contemporáneo de Estambul reluce en el cruce de Oriente y Occidente

A 80 años del golpe de Estado que le abrió las puertas del poder a un ignoto coronel Perón

Entre intrigas y traiciones, el presidente constitucional Ramón Castillo fue derrocado el 4 de junio de 1943. El nuevo mandatario de facto iba a ser el general Rawson, pero 24 horas más tarde asumía el general Ramírez. El camino de Perón desde la admiración por Mussolini, su pertenencia al GOU hasta la necesidad formar una “estructura” política
A 80 años del golpe de Estado que le abrió las puertas del poder a un ignoto coronel Perón

Las reservas líquidas solo alcanzan hasta las PASO y ahora la contención del dólar depende del FMI

Al ritmo actual, el Central solo podría seguir usando divisas hasta agosto para evitar que se dispare el dólar MEP y el contado con liquidación. El Fondo enfrenta un dilema de hierro: si adelanta desembolsos, como pide Massa, podría quedarse sin cobrar su deuda
Las reservas líquidas solo alcanzan hasta las PASO y ahora la contención del dólar depende del FMI

Dinastías en la política argentina: cuando la voluntad de perdurar deriva en formas de nepotismo

Ante el freno que le puso la Suprema Corte de Justicia a su re-reelección, un gobernador evalúa postular a su hermano. No es una práctica nueva. Son muchos los casos en los que se busca eludir la renovación y la alternancia en el poder apelando a la poco republicana sucesión familiar
Dinastías en la política argentina: cuando la voluntad de perdurar deriva en formas de nepotismo

La UCR bonaerense definirá en los próximos días cómo se posicionará dentro de la interna de Juntos por el Cambio

Luego de la Convención que ponderó a Maximiliano Abad como articulador de la estrategia electoral, el lunes se iniciarán las conversaciones con intendentes y dirigentes del partido centenario para fijar una posición frente a la interna del PRO
La UCR bonaerense definirá en los próximos días cómo se posicionará dentro de la interna de Juntos por el Cambio

Qué hay detrás de nuestra necesidad de amar y sentirnos amados

En su libro “Amar no cuesta tanto”, la psicóloga y psicoterapeuta ecuatoriana Claudia González habla sobre el por qué de la importancia de este sentimiento en los seres humanos
Qué hay detrás de nuestra necesidad de amar y sentirnos amados

Los gobernadores del PJ quedaron en el centro de la disputa electoral, entre la incertidumbre interna y la revuelta de la oposición

Mensajes cruzados en las horas previas a la reunión del CFI. El factor “Wado” De Pedro y los llamados de Daniel Scioli. Los interlocutores de Horacio Rodríguez Larreta. El acuerdo con Juan Schiaretti
Los gobernadores del PJ quedaron en el centro de la disputa electoral, entre la incertidumbre interna y la revuelta de la oposición

Martín Lousteau, en La entrevista informal: “La Argentina está trabada, no crea trabajo y hace 50 años que no crece”

El precandidato a jefe de gobierno habló en el ciclo de charlas con jóvenes de Infobae sobre su rival, Jorge Macri, de los jóvenes que se quieren del país y, sobre todo, de “los que no tienen esa opción”. Qué respondió sobre drogas, prostitución y la infidelidad
Martín Lousteau, en La entrevista informal: “La Argentina está trabada, no crea trabajo y hace 50 años que no crece”

El reencuentro del soldado de Malvinas con la mujer que donó la bufanda azul que le dio abrigo en la guerra

Miguel Angel Courtade tenía 19 años cuando combatía en las islas y recibió una caja con víveres y ropa de abrigo proveniente de Mendoza. Hoy, a los 60, logró contactar a la mujer que fundó aquel grupo dedicado a ayudar a quienes estaban en las trincheras. Detalles de la emotiva videollamada y la prenda que los unió para siempre
El reencuentro del soldado de Malvinas con la mujer que donó la bufanda azul que le dio abrigo en la guerra

CFK digita el armado electoral: reuniones con “Wado” De Pedro y contactos con Máximo Kirchner y Massa desde China

La Vicepresidenta recibe en su despacho del Senado a funcionarios, legisladores y otros dirigentes. Concentra su agenda en el cierre de alianzas y de candidatos. Las conversaciones con Axel Kicillof
CFK digita el armado electoral: reuniones con “Wado” De Pedro y contactos con Máximo Kirchner y Massa desde China

Los 10 inventos que usamos a diario y que fueron ideados por la NASA

Son de uso cotidiano, nos ayudan y simplifican las tareas y nunca nos imaginamos que fueron probados primero por astronautas a miles de kilómetros fuera de la Tierra
Los 10 inventos que usamos a diario y que fueron ideados por la NASA

Cuidar la salud digestiva y la microbiota, ¿la forma menos pensada de preservar la fertilidad?

Los profesionales de la salud de todas las especialidades reconocen la importancia del cuidado integral de la salud. De qué manera una dieta antiinflamatoria, el ejercicio físico y la buena gestión del estrés favorece la salud reproductiva. En el Día Mundial de la Fertilidad, el testimonio de una mujer que cambió sus hábitos y logró el ansiado embarazo
Cuidar la salud digestiva y la microbiota, ¿la forma menos pensada de preservar la fertilidad?

¿Quedarse o renunciar?: los funcionarios del Gobierno evalúan su futuro en el Gabinete ante el inicio de la campaña

Los cargos les ofrecen una variada agenda de gestión y abultados fondos para volcar a sus carreras proselitistas. La mayoría mantiene en suspenso su decisión, pero prevalece la voluntad de seguir. La regla de Alberto Fernández en 2021, que los obligaba a renunciar, ya no estaría vigente
¿Quedarse o renunciar?: los funcionarios del Gobierno evalúan su futuro en el Gabinete ante el inicio de la campaña

Hematofobia: ¿por qué algunas personas se marean o desmayan al ver sangre?

Es un miedo intenso que puede presentarse también ante heridas, inyecciones, vacunas o procedimientos médicos. Su especial forma de manifestación es con desmayos. Cuál es la terapia recomendada para superarla
Hematofobia: ¿por qué algunas personas se marean o desmayan al ver sangre?
MÁS NOTICIAS