El sindicalista Marcelo Balcedo y su mujer pidieron refugio en Uruguay para no ser extraditados a la Argentina

El 2 de febrero se venció el plazo que impedía la extradición de Paola Fiege. En cambio, el gremialista debe cumplir un acuerdo con la justicia de ese país hasta 2024

Guardar
Balcedo junto a su esposa,
Balcedo junto a su esposa, Paola Feige, en una audiencia judicial en Uruguay en 2018 / Foto EFE / Federico Anfitti

El gremialista Marcelo Balcedo y su mujer Paola Fiege pidieron refugio en Uruguay para no ser extraditados al país, donde tienen un proceso pendiente ante el juez federal Ernesto Kreplak, que ordenó su detención en enero de 2018. El ex titular del Sindicato de Obreros y Empleados de la Minoridad y la Educación (SOEME) todavía no pudo ser indagado por la justicia argentina, ni siquiera a través de videoconferencia. Actualmente está cumpliendo un acuerdo judicial con la justicia de Uruguay y recién en 2024 podría activarse su extradición al país.

En cambio, la pena impuesta a Fiege venció el 2 de febrero pasado, por lo que ya podría ser extraditada, según confirmaron a Infobae fuentes judiciales. “Ya habían pedido que se suspenda la entrega, pero la jueza de Uruguay lo rechazó y optaron por el refugio. Ahora hay un plazo para que la comisión de refugiados analice analice sus casos”, explicó una fuente al tanto de la causa.

En 2020, Balcedo y su esposa llegaron a un acuerdo con Fiscalía de Uruguay y lograron recuperar parte de sus bienes. El sindicalista recibió una pena de cuatro an1os y ocho meses por un delito de lavado de activos, uno de contrabando y otro por tráfico de armas, pero hace tiempo se sometió al régimen de libertad vigilada.

Te puede interesar El gobierno uruguayo autorizó la subasta de una de las mansiones de Marcelo Balcedo

En Argentina, la causa que motivó su detención está en juicio desde mediados del año pasado. En ese proceso están acusados la madre de Balcedo, Myriam Renée Chávez; el ex número dos del sindicalista, Mauricio Yebra; y varios empleados del SOEME. También aparece Sergio Omar Martínez, titular de la empresa El Chaqueñito SA, mediante la cual fueron comprados decenas de autos de lujo. Varios de ellos fueron hallados en la mansión “El Gran Chaparral”, donde Balcedo fue detenido y luego cumplió con su prisión domiciliaria.

En primera instancia, el juez Kreplak determinó que hubo un desvío de casi $600 millones que correspondían a los aportes de los afiliados del SOEME, sólo entre 2012 y 2018. Gran parte de la fortuna terminó en la compra de autos, inmuebles y embarcaciones. Pero también se detectó que el dinero fue a las cuentas del diario Hoy y Radio Red 92, los medios de la familia Balcedo.

Los autos de lujo del
Los autos de lujo del sindicalista Marcelo Balcedo

Desde que fue detenido, el gremialista desplegó una batalla legal en ambos países para recuperar su fortuna. En Uruguay presentó una demanda civil contra el Estado uruguayo pidiendo un resarcimiento de USD 22 millones por el supuesto perjuicio que le habría ocasionado el embargo de sus dos aviones: un Learjet 60 y un Gulfstream IV. “Las estaba pagando; era un negocio en Estados Unidos de alquiler de aviones, yo los compraba y los alquilaba, y cuando ellos quisieron los retuvieron indebidamente a pesar de saber que era un leasing pero por maldad me hicieron perder dos aviones y un negocio multimillonario”, se quejó en una entrevista radial.

Te puede interesar La Justicia cerró una causa por el “saqueo” que denunció Marcelo Balcedo

En Argentina, demandó a varios de sus colaboradores, a los que acusó de haber vaciado un departamento en Puerto Madero. Sin embargo, el juez en lo criminal y correccional Fernando Caunedo desestimó la denuncia penal en base a un dictamen de la fiscal Romina Monteleone, quien sostuvo que no había pruebas para probar el supuesto robo.

En ese departamento, según Balcedo, había joyas, relojes, chequeras, USD 475.000 en efectivo, una iMac de 29′, una MacBook Air, tres iPads, dos iPhones cerrados, y hasta una moto Harley de colección que estaba exhibida en el medio del living.

Seguir leyendo

Guardar

Últimas Noticias

Confirmaron la prisión preventiva del dueño de un supermercado chino por intento de contrabando éxtasis

El responsable del local, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, está imputado por presunta provisión de recursos financieros para que la maniobra ilegal se llevara a cabo

Confirmaron la prisión preventiva del

Los padres de uno de los bebés que murieron en el Neonatal de Córdoba incriminaron a la enfermera Brenda Agüero

Yoselín Rojas y Jaime Cornelio Pérez pidieron que la presunta asesina se quede en la sala para tenerla cara a cara. La acusaron de llevarse sin explicaciones a su hija, Angeline, y ubicaron el momento de la descompensación justo después de que la recién nacida estuvo a solas con ella

Los padres de uno de

Tips jurídicos: ¿Cuántos millones paga el Estado por información importante?

Para incentivar la obtención de datos relevantes en causas complejas, la ley contempla entregar una suma de dinero a quienes faciliten información. ¿Cómo es el sistema de recompensas en Argentina? ¿Quiénes pueden recibirlas y quiénes no?

Tips jurídicos: ¿Cuántos millones paga

Por “razones humanitarias”, expulsan del país a una joven boliviana tras ser condenada por transportar cocaína

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Salta condenó a prisión a una ciudadana de 26 años oriunda de la localidad boliviana de Bermejo por trasladar ladrillos de droga adosados a su espalda. En la misma sentencia, resolvió su “extrañamiento anticipado” en virtud de su “situación de vulnerabilidad” socioeconómica y de salud.

Por “razones humanitarias”, expulsan del

Del juicio oral a las tablas: la historia del fiscal que también es actor y aparece en musicales

Guillermo Lennard es fiscal de juicio en Mercedes. Su vida judicial lo cruzó con personalidades como Maradona y Celeste Carballo. Sin dejar su rol acusador, desde hace algunos años se dedica a actuar en musicales de Ángel Mahler y Marisol Otero

Del juicio oral a las