Diversificación económica: los ejes del nuevo motor para la industria de Tierra del Fuego

Los avances tecnológicos se suman a la oportunidad que tiene la provincia más austral del país de ampliar su matriz productiva. Retos y oportunidades de un sector clave para la Argentina

Guardar
Ana Vainman, directora Ejecutiva de AFARTE en Infobae Talks Pensamiento Techie

Infobae Talks Pensamiento Techie convocó a destacados referentes del sector tecnológico para debatir los avances que están redefiniendo la industria. En este marco, Ana Vainman, directora ejecutiva de AFARTE, abordó los retos y oportunidades de la industria electrónica en Tierra del Fuego.

En diálogo con Agostina Scioli, la profesional destacó la importancia de los cambios en los procesos productivos y la diversificación económica como motores de desarrollo. “La innovación es parte fundamental de cualquier proceso industrial. Cuanto más innovadores seamos en nuestra forma de producir, más competitivos podremos ser, y ese es el gran desafío que enfrentamos como sector”, señaló.

En este sentido, las empresas que integran AFARTE ha impulsado la incorporación de tecnologías avanzadas como los robots que asisten directamente a los operarios en tareas repetitivas y demandantes. “En una línea de fabricación de microondas, se diseñó un brazo que coloca transformadores de 1,5 kilos dentro del electrodoméstico. Si un operario tuviera que levantar cientos de esos al día, podría sufrir lesiones. Con esta tecnología, protegemos la salud del trabajador y mejoramos la eficiencia del proceso”, detalló.

La host de Infobae Talks,
La host de Infobae Talks, Agostina Scioli, junto a Ana Vainamn, directora ejecutiva de AFARTE (Candela Teicheira)

Vainman relató uno de los puntos más importantes de la época: el rol del trabajo humano. “Los robots no reemplazan a las personas, sino que trabajan de manera colaborativa, formando equipos más dinámicos y efectivos. Siempre están supervisados y operados por operarios capacitados que aseguran la calidad y el funcionamiento adecuado de cada sistema”, agregó la directora.

Procesos más eficientes, industrias más fuertes

La implementación de metodologías internacionales como el modelo japonés Kaizen representa otro de los pilares clave para las empresas de Tierra del Fuego. Este sistema busca optimizar cada etapa del proceso productivo, desde la disposición de los insumos hasta la reducción de tiempos en las líneas de fabricación.

“Es importante que cada segundo cuente. Los métodos eficientes no solo reducen costos, también aseguran que los productos lleguen a los consumidores con los estándares de calidad que exigen los mercados internacionales”, afirmó Vainman. Este enfoque también incluye un monitoreo constante de los procesos y un esfuerzo conjunto para minimizar desperdicios y mejorar la sostenibilidad del sector.

Durante Infobae Talks Pensamiento Techie,
Durante Infobae Talks Pensamiento Techie, se analizaron los avances que están redefiniendo el futuro industrial del país (Candela Teicheira)

Diversificación: un paso hacia el desarrollo integral

El subrégimen industrial y la extensión de la ley 19.640 le permitieron a la provincia fueguina plantearse un futuro más diverso. Según explicó Vainman, uno de los principales objetivos es complementar la industria electrónica con otras actividades productivas, aprovechando las fortalezas y recursos de la región.

“Esta mirada incluye proyectos innovadores, como la fábrica de alimentos para cruceros que visitan la Antártida Argentina. Se trata de una planta, ubicada cerca del puerto de Ushuaia, que además de generar empleo, ayudará a mejorar los servicios turísticos, que son una de las bases económicas de nuestra provincia”, destacó.

Otro proyecto emblemático es la construcción del puerto en Río Grande, una obra estratégica para el desarrollo logístico de la región. “Hoy, trasladar insumos o productos terminados desde donde estamos es complejo y costoso. Tener una terminal operativa permitirá que los tiempos y costos logísticos se reduzcan drásticamente, lo que fortalecerá la competitividad de nuestras empresas”, explicó.

Ana Vainman, directora ejecutiva de
Ana Vainman, directora ejecutiva de AFARTE, destacó el impacto de la industria electrónica en el desarrollo tecnológico y la diversificación económica de Tierra del Fuego (Candela Teicheira)

El impacto de la industria electrónica en la Argentina

“Fabricar electrónica no es algo que muchos países puedan hacer. En América, solo México, Brasil y nosotros tenemos esta capacidad. Esto nos coloca en un lugar privilegiado porque no solo producimos bienes de consumo, también desarrollamos tecnología con innovación integrada, lo que nos da un know-how único en la región”, explicó.

Durante la pandemia, estas capacidades fueron puestas a prueba, demostrando su valor. “En plena crisis, cuando el mundo enfrentaba la escasez de respiradores, las plantas de Tierra del Fuego elaboraron 1.800 unidades. Lo hicieron aprendiendo a producirlos por Zoom, gracias al conocimiento industrial y la flexibilidad de los equipos que trabajan en las fábricas”, recordó Vainman.

El ensamblaje, muchas veces subestimado, también fue reivindicado como un proceso clave en la cadena de valor. “No es algo menor. Se trata de un modelo productivo de muchas industrias modernas, incluidas las automotrices. No solo integra componentes, también se incorpora el software y se realizan testeos, lo que requiere de equipamiento costosísimo, habilidades y procesos que no todos los países pueden realizar. Es una fortaleza que debemos valorar y defender”, concluyó la directora ejecutiva en su conversación con Agostina Scioli.

Guardar

Últimas Noticias

Protección solar y conciencia ambiental: protagonistas de un festival de verano en la costa argentina

L’Oréal Paris y Corona Sunset se unieron para ofrecer un espacio de desconexión, cuidado de la piel y prácticas sustentables frente al sol

Protección solar y conciencia ambiental:

Un show sorpresa de Lit Killah hizo vibrar al público en plena playa de Mar del Plata

El artista estuvo presente en la inauguración de Playa Movistar, una propuesta de la compañía de telecomunicaciones que vuelve a recibir a sus clientes en la costa con sombrillas, reposeras y múltiples actividades. Además, habrá acciones en Pinamar, Villa Gesell, Miramar y San Bernardo durante todo enero y febrero

Un show sorpresa de Lit

CES 2025: pantallas avanzadas y robots con capacidad emocional en el evento que anuncia las tendencias tecnológicas

En la tradicional cumbre anual que se lleva a cabo en Las Vegas se presentaron una serie dispositivos móviles de última generación, televisores QD-Mini LED y soluciones integradas que prometen una transformación en la electrónica de consumo

CES 2025: pantallas avanzadas y

Verano 2025: test drives y travesías para probar vehículos nuevos en Cariló y Pinamar

Renault Summer Experience dice presente nuevamente en la Costa Atlántica con los principales lanzamientos de la marca y propuestas exclusivas. En esta nota, las actividades y modelos que marcan el comienzo del año

Verano 2025: test drives y

Mar del Plata: una propuesta para conocer los camiones de producción nacional y disfrutar en familia

En el marco de sus 25 años en el mercado, Volkswagen Camiones y Buses celebra junto al público con un stand que estará en Playa Grande hasta el 2 de febrero. Allí se ofrecen actividades tanto para los fanáticos de los vehículos como para quienes buscan disfrutar de un día distinto en la costa

Mar del Plata: una propuesta