
Un exchange (palabra en inglés que se utiliza para denominar a las plataformas digitales donde se pueden comprar y vender criptomonedas) radicado en el país presentó la primera tarjeta crypto que permite pagar todos los consumos en hasta 12 cuotas a tasa cero. Se trata de Decrypto y cuenta con el respaldo internacional de la red de pagos digitales Visa.
Su uso es similar a cualquier tarjeta de crédito y puede ser utilizada tanto en Argentina como en cualquier parte del mundo. No tiene costo de mantenimiento ni recargo sobre las compras que se realicen con la misma.
En el momento de realizar un consumo con Decrypto Visa, se puede elegir pagar en el momento (en pesos o criptomonedas) o financiarla en 3, 6 o 12 cuotas. Para acceder al financiamiento es necesario dejar las criptomonedas en la plataforma hasta saldar los consumos realizados.
Por otra parte, cada consumo que se realiza con Decrypto Visa recibe beneficios en bitcoin. Ofrece un 3% si el pago se realiza en cuotas y un 2% si se paga el total en el momento, y este reintegro se hace de manera automática.

Asimismo, las personas que no califican para acceder a una tarjeta de crédito bancaria o la poseen, pero con límite que le resulta suficiente, encuentran una solución en Decrypto Visa Esta tarjeta no impone un máximo disponible ya que es definido por el usuario.
“Menos del 10% de la población en Argentina califica para tener una tarjeta de crédito. Con este producto innovador apuntamos a que todos puedan acceder de manera sencilla a financiar sus compras en cuotas. La economía del futuro es una realidad y queremos que todos puedan ser parte con la tarjeta Decrypto. Queremos ayudar a que todas las personas puedan volver a comprarse aquellas cosas que necesitan o quieren y que, por las altas tasas de financiación, se volvieron inaccesibles”, manifestó Iván Tello, cofundador de Decrypto.
La tarjeta Decrypto Visa permite financiar consumos realizados en Argentina como en el resto del mundo. Esto significa, por ejemplo, acceder a la compra de pasajes, hospedajes y productos en cuotas sin interés y ganar criptomonedas.
Es un sistema de pago indicado para los que quieren comprar productos o servicios en cuotas y prefieren evitar las tasas de financiación de las tarjetas bancarias. En la misma línea, podrá ser utilizado por los profesionales que trabajan para el exterior y reciben sus honorarios en criptomonedas o en dólares.
También puede ser de interés para las personas que invirtieron en criptomonedas y necesitan disponer del dinero, pero no quieren venderlas. Con la tarjeta Decrypto Visa se podrá dejar las criptos como garantía y pagar las compras en cuotas pesificadas.
Para el desarrollo de este producto, Decrypto realizó una alianza con Cashcard S.A., empresa procesadora de pagos con más de cinco años de experiencia en la democratización de los sistemas financieros digitales. “Nuestro objetivo fue siempre que la mayor parte de la población pueda acceder a un servicio financiero digital y el lanzamiento de la tarjeta Decrypto es un gran paso para lograrlo”, sostuvo Diego Staffolani, CEO de Cashcard.
Decrypto.la es un exchange y billetera de inversiones para comprar, vender e invertir criptomonedas que opera desde 2019 en Argentina, Perú y, próximamente, en Colombia. A través de su aplicación o versión de escritorio permite que cualquier persona pueda acceder al mundo cripto de un modo sencillo, rápido y seguro.
Allí, los usuarios pueden operar en su moneda local o en dólares, para la compra-venta de las principales criptomonedas. Además, pueden invertir sus criptos como bitcoin, Ethereum y USDT para ganar ingresos adicionales.
La tarjeta Decrypto lanzada recientemente no tiene costos de emisión ni mantenimiento y puede solicitarse gratis en la aplicación ingresando aquí.
Últimas Noticias
Innovación en tratamientos para enfermedades crónicas: un avance clave para los pacientes
El laboratorio Bayer presentó nuevas terapias que mejoran la calidad de vida de personas con diabetes, cáncer de próstata, enfermedades oftalmológicas y patologías ligadas a la salud femenina

Tecnología aplicada al campo: cómo las estrategias basadas en datos pueden mejorar el rendimiento
En el marco del Congreso Aapresid 2025, una compañía rosarina presentó soluciones innovadoras para los productores

Infobae Talks Pensamiento Techie: el lugar para entender cómo abordan las empresas el avance tecnológico
En un nuevo episodio del ciclo conducido por Agostina Scioli, ejecutivos de diferentes compañías conversarán sobre las herramientas que están implementando para simplificar el trabajo de sus colaboradores y el servicio a los clientes

Fin de semana largo: una ciudad del Litoral ofrece experiencias deportivas, culturales y termales
Desde paseos emblemáticos hasta agenda de juegos y recorridos gastronómicos, las alternativas en la zona invitan a descubrir paisajes, patrimonio y propuestas al aire libre

Cinco generaciones de mujeres y una receta intacta: la historia de los alfajores de Cura Brochero
Rita Soria mantiene viva una tradición familiar con más de cien años y reconocida internacionalmente. Ubicado en el Valle de Traslasierra, su negocio es un verdadero emblema de esa región cordobesa
