Quiénes fueron los verdaderos Peaky Blinders: la historia real de los pandilleros que inspiraron la serie

Eran jóvenes atrapados en la pobreza, cometiendo robos y apuestas ilegales, sin la ambición de dominar más allá de las fronteras de su vecindario

Guardar
Trailer temporada 6 Peaky Blinders

La serie de televisión de Netflix Peaky Blinders ha capturado la atención de millones de espectadores con la historia de la familia Shelby y su ascenso en el mundo del crimen en el Birmingham de la década de 1920. Sin embargo, ¿fue la pandilla Peaky Blinders una realidad histórica?

La respuesta es que, aunque la serie de 6 temporadas se inspira en hechos reales, muchas de las tramas y personajes son ficticios. La pandilla real, que operó principalmente a finales del siglo XIX y principios del XX, se centraba en delitos menores y nunca alcanzó la sofisticación ni el poder mostrados en la pantalla.

Según le dijo al Birmingham Mail, el historiador Carl Chinn, la banda real de los Peaky Blinders “eran más conocidos por su comportamiento errático y violento, que por ser parte de un imperio criminal sofisticado”.

Contexto histórico y orígenes de la banda

Los Peaky Blinders fueron una de las muchas pandillas juveniles que surgieron en las zonas marginales de Birmingham a finales del siglo XIX, una época marcada por la pobreza extrema, las tensiones sociales y una falta de oportunidades laborales.

A pesar de que la serie presenta a los Peaky Blinders como una organización criminal poderosa, la banda real operaba principalmente en robos pequeños, apuestas ilegales y actos de violencia ocasionales.

La serie "Peaky Blinders" se
La serie "Peaky Blinders" se inspiró en una pandilla de Birmingham a finales del siglo XIX (Wikipedia)

Los miembros de la banda eran principalmente jóvenes desempleados, algunos de los que no pasaban de los 12 años. En este contexto, la falta de empleo y la creciente marginalización de la clase trabajadora propiciaron la formación de estas bandas, que no solo luchaban por sobrevivir, sino que también imponían su dominio en las calles a través de la violencia y el miedo.

Tommy Shelby y su inspiración real

Uno de los aspectos más llamativos de la serie es el personaje de Tommy Shelby, interpretado por Cillian Murphy, un líder carismático que dirige con mano firme a su familia y pandilla.

Aunque el personaje es ficticio, se ha especulado que Tommy Shelby está parcialmente inspirado en Kevin Mooney (alias Thomas Gilbert), el verdadero líder de los Peaky Blinders.

Tommy Shelby, personaje ficticio, toma
Tommy Shelby, personaje ficticio, toma elementos de líderes reales como Kevin Mooney (Wikipedia)

Mooney fue conocido por su capacidad para eludir a las autoridades y su involucramiento en delitos menores como el robo de bicicletas y estafas. Como señala el medio brasilero Techtudo: “Mooney era mucho menos inteligente y astuto que el Tommy Shelby de la pantalla. Su banda nunca estuvo organizada de la forma en que la serie describe”.

Además, los miembros de la banda real no eran familiares entre sí, a diferencia de la unidad mostrada en la serie.

El nombre “Peaky Blinders”

Uno de los elementos más emblemáticos de los Peaky Blinders es su nombre. La serie presenta una leyenda urbana en la que se afirma que la banda escondía hojas de afeitar en sus gorras, las que usaban para cegar a sus enemigos en peleas callejeras.

Harry Fowles, un miembro de
Harry Fowles, un miembro de la pandilla (Wikipedia)

Sin embargo, según el historiador Carl Chinn: “La idea de que los Peaky Blinders usaran hojas de afeitar en sus gorras es improbable. Las hojas de afeitar eran un artículo de lujo que estaba fuera del alcance de una pandilla de clase trabajadora”.

En realidad, el nombre parece provenir de una combinación de su vestimenta llamativa y sus gorras con visera, conocidas como “peakys”, y el término blinder, que en el argot de Birmingham hacía referencia a alguien que vestía de forma llamativa. Esta teoría es respaldada por varios historiadores locales, quienes argumentan que el nombre se originó por la apariencia distintiva de los miembros de la banda.

El auge y la caída de los Peaky Blinders

La banda de la vida real alcanzó su apogeo a finales del siglo XIX, pero su dominio fue efímero. En la década de 1910, las pandillas rivales, como los Birmingham Boys, comenzaron a desplazar a los Peaky Blinders.

Hacia los años 20, ya habían sido reemplazados. La Primera Guerra Mundial también tuvo un impacto importante en la disolución de la banda, ya que muchos de sus miembros fueron movilizados, y los tiempos cambiaron. Para la década de 1930, los Peaky Blinders reales ya no tenían la influencia que una vez tuvieron, y muchos de sus antiguos miembros se retiraron o fueron absorbidos por otras bandas más poderosas.

Los Peaky Blinders reales cometían
Los Peaky Blinders reales cometían delitos menores, lejos del poder mostrado en televisión (Photo © 2020 Zuma Press/The Grosby Group Spain: Lagencia Grosby)

Personajes reales y la mitología de la pandilla

Aunque Tommy Shelby y Arthur Shelby son creaciones de la ficción, algunos personajes de la vida real fueron incorporados a la trama de la serie, aunque en versiones dramatizadas. Billy Kimber, uno de los líderes de los Birmingham Boys, aparece en la primera temporada de la serie como un rival de los Shelby.

En la realidad, Kimber fue una figura clave en la expansión de la influencia de las pandillas rivales a lo largo de Birmingham. Como se detalla en Screenrant: “Billy Kimber fue un verdadero capo mafioso, y aunque en la serie muere de manera violenta, en la vida real falleció de una enfermedad prolongada”.

De igual forma, personajes como Oswald Mosley, que en la serie es un antagonista asociado con el fascismo, también existieron en la realidad. Mosley fue el líder de la Unión Británica de Fascistas, y su inclusión en la serie resalta las tensiones políticas de la época.

La mitología de los Peaky Blinders sigue viva hoy en día, tanto en la realidad histórica como en la ficción televisiva. Mientras que la banda original estuvo marcada por crímenes menores y un descenso en la influencia a lo largo del tiempo, la serie ha creado una narrativa en la que se convierte en un imperio criminal.

La popularidad de la serie ha perpetuado una versión idealizada de estos delincuentes de clase trabajadora, mientras que la realidad era mucho más sombría y menos glamorosa.

Últimas Noticias

La trágica historia de Rebecca Schaeffer: la promesa de Hollywood que fue asesinada en su casa por un fan obsesionado

La vida de la joven actriz cambió para siempre cuando un admirador cruzó el país solo para arrebatarle su futuro justo antes de la audición de sus sueños en el El Padrino 3

La trágica historia de Rebecca

La asombrosa historia de la primera transmisión de televisión: el muñeco “Bill” y un extraño aparato en un laboratorio de Londres

Se cumplen 79 años de la muerte del escocés John Logie Baird, el hombre que inventó el primer televisor y asombró al mundo con la transmisión de imágenes a distancia. El asombró de un periodista y los científicos que asistieron a la presentación del aparato en enero de 1926, la competencia con otros inventores y su negativa a vender su compañía por 100.000 libras esterlinas porque “no podría dormir sabiendo que tengo semejante fortuna”

La asombrosa historia de la

La foto acertijo: ¿Quién es este adolescente que logró forjarse un nombre en comedias y se vistió de hormiga en Marvel?

Criado entre mudanzas, cómics británicos y empleos esporádicos, este actor nacido en Nueva Jersey pasó de una fiambrería y las bandejas de DJ en fiestas de Bar Mitzvah al set de una comedia que marcó a toda una generación

La foto acertijo: ¿Quién es

Alzheimer, la vida del médico que vio a los pacientes psiquiátricos con humanidad y descubrió una enfermedad que aún no tiene cura

Hace 161 años nacía el neuropsiquiatra alemán que en 1906 definió la afección que lleva su nombre. Su hallazgo cambió para siempre el modo de entender la demencia. Este padecimiento, que en Argentina alcanza a unas 400.000 personas, sigue representando uno de los mayores desafíos de la medicina

Alzheimer, la vida del médico

La guerra y los campos de concentración: cuando los nazis ocuparon París y el primer tren con prisioneros entraba a Auschwitz

El 14 de junio de 1940, hace ochenta y cinco años, el nazismo hizo una demostración de poder: conquistó una París desierta y dolorida, y recibió a los golpes a más de setecientos deportados de la cárcel de Tarnów, cerca de Cracovia, para inaugurar Auschwitz. Dos hitos de la Segunda Guerra Mundial a 1.447 kilómetros de distancia, cuando lo peor aún no había sucedido

La guerra y los campos