Nueva York dio luz verde a la histórica renovación de su terminal de autobuses por 10 mil millones de dólares

Un megaproyecto urbano que promete modernizar la infraestructura, mejorar la movilidad de cientos de miles de pasajeros diarios y redefinir el transporte público en el corazón de Manhattan

Guardar
El plan de renovación, liderado
El plan de renovación, liderado por firmas internacionales, busca modernizar una infraestructura que maneja más de 200.000 viajes diarios. (Wikipedia/By ajay_suresh - Port Authority Bus Terminal, CC BY 2.0)

En Midtown Manhattan, un proyecto histórico busca renovar completamente la terminal de autobuses más transitada del mundo. Con un presupuesto de 10 mil millones de dólares, aprobado por la Administración Federal de Tránsito (FTA, por sus siglas en inglés), esta iniciativa promete revolucionar el transporte público y revitalizar un icónico punto de acceso urbano. La obra, que abarcará al menos ocho años, actualizará una infraestructura construida en 1950, ampliando su capacidad y mejorando significativamente la calidad de vida de los viajeros y residentes.

El anuncio oficial del inicio del proyecto llegó el pasado 4 de diciembre, cuando la FTA emitió el “Record of Decision”, dando luz verde a una obra que no solo busca modernizar la terminal, sino también crear un entorno más eficiente y accesible. El diseño del proyecto ha sido encargado a Foster + Partners, una prestigiosa firma británica, junto con A Epstein and Sons International, empresa estadounidense. Su propuesta incluye un edificio de 2,1 millones de pies cuadrados con un atrio luminoso y una nueva entrada central que promete redefinir el espacio urbano.

Con la renovación, se estima que la terminal podrá manejar un volumen aún mayor de pasajeros, aliviando la congestión vehicular y mejorando la experiencia de quienes utilizan el transporte público. Además, se prevé la creación de aproximadamente 6 mil empleos durante el desarrollo de las obras, fortaleciendo la economía local.

El plan de renovación, liderado
El plan de renovación, liderado por firmas internacionales, busca modernizar una infraestructura que maneja más de 200.000 viajes diarios. (Wikipedia/By JosephBarillari at English Wikipedia, CC BY-SA 3.0)

Aprobación política y visión a futuro

El respaldo político ha sido fundamental para garantizar la viabilidad del proyecto. El Consejo de la Ciudad de Nueva York aprobó la iniciativa por unanimidad, subrayando su importancia estratégica para el futuro de la ciudad. Asimismo, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, celebró el compromiso estatal con una obra que calificó como esencial para abordar las demandas del transporte público.

“Con esta renovación, estamos preparados para manejar el crecimiento proyectado de pasajeros, reducir la congestión y ofrecer una experiencia de viaje de clase mundial”, afirmó Hochul de acuerdo con lo citado en Global Construction Review. Según las proyecciones, la terminal será capaz de gestionar de manera eficiente un aumento en los viajes diarios, que actualmente superan los 200 mil usuarios.

Además, el plan contempla medidas ambientales y de sostenibilidad, como la incorporación de 3,5 acres de áreas verdes que cubrirán la avenida Dyer mediante plataformas. Este elemento, diseñado para ofrecer un espacio recreativo en pleno entorno urbano, busca transformar el impacto visual y ambiental de la terminal en el vecindario.

Innovaciones arquitectónicas y operativas

El diseño de la nueva terminal prioriza tanto la estética como la funcionalidad. La estructura contará con una terminal temporal que se construirá en terrenos adyacentes, permitiendo la continuidad de los servicios mientras el edificio actual es demolido. Según el cronograma, esta instalación estará operativa para 2028 y facilitará la transición hacia la nueva terminal principal.

Entre las innovaciones más destacadas se encuentra la centralización de operaciones, que reducirá los tiempos de espera de los autobuses, así como una conexión directa con el Túnel Lincoln, uno de los puntos clave para el flujo de transporte en la región. También se incorporarán mejoras tecnológicas para optimizar el almacenamiento y la carga de vehículos, aspectos críticos para garantizar un servicio eficiente.

En términos arquitectónicos, el atrio central ha sido diseñado para mejorar la orientación de los pasajeros, ofreciendo un espacio amplio, iluminado y fácil de recorrer. Además, el uso de materiales modernos y sostenibles reflejará un compromiso con la innovación y la responsabilidad ambiental, pilares fundamentales de este proyecto.

El plan de renovación, liderado
El plan de renovación, liderado por firmas internacionales, busca modernizar una infraestructura que maneja más de 200.000 viajes diarios. (Wikipedia/By HBB - Own work, CC BY-SA 3.0)

Historia y evolución de un ícono del transporte

La terminal de autobuses de Midtown Manhattan fue inaugurada en 1950 con el propósito de unificar ocho estaciones dispersas, consolidándose como un símbolo de modernidad en su época. A lo largo de las décadas, experimentó dos expansiones significativas, en 1963 y 1981, que ampliaron su capacidad, pero no resolvieron los problemas estructurales y operativos derivados de su uso intensivo.

Hoy en día, esta terminal gestiona más de 200 mil viajes diarios, siendo un pilar esencial para la movilidad en Nueva York y los alrededores. Sin embargo, el paso del tiempo ha dejado en evidencia la necesidad de una transformación integral. Problemas como la saturación, la obsolescencia tecnológica y la insuficiencia de espacios han subrayado la urgencia de este proyecto.

Guardar