Sus historias se perdieron por la esclavitud, pero ahora el ADN los ayuda a perdurar en el tiempo

El Proyecto de Cementerio Africano de Anson Street recuperó los restos, que datan de la segunda mitad del siglo XVIII, y trabajó en ellos para darles identidad

Compartir
Compartir articulo
Un marcador fuera del Charleston Gaillard Center en honor a 36 personas esclavizadas en Charleston, Carolina del Sur  (Foto AP/Mic Smith)
Un marcador fuera del Charleston Gaillard Center en honor a 36 personas esclavizadas en Charleston, Carolina del Sur (Foto AP/Mic Smith)

En la década de 1700, nació un niño esclavo en la América colonial. Pasó su vida trabajando en la ciudad costera de Charleston, Carolina del Sur. Y cuando murió en la mediana edad, fue enterrado junto a otros 35 esclavos.

Esa es la historia probable que los investigadores han descubierto para el hombre: no hay ningún registro escrito de él ni de los demás enterrados en el sitio olvidado hace mucho tiempo. Sus nombres se han perdido, junto con cualquier detalle de sus vidas. Pero ahora sus historias se cuentan a través de lo que quedó atrás: huesos, dientes y, sobre todo, ADN.

En las últimas décadas, los avances en la investigación del ADN han permitido a los científicos utilizar restos antiguos y observar la vida de personas muertas hace mucho tiempo. En Charleston, eso significó rastrear algunas de las raíces africanas que fueron cortadas por la esclavitud.

“Estamos devolviendo su memoria a la vida”, dijo Raquel Fleskes, antropóloga de la Universidad de Connecticut que estudió los restos. “Esta es una forma de restaurar la dignidad de las personas que siempre deberían haber tenido esta dignidad”.

Crystal Kornickey sostiene moldes de sus manos en un estudio en el Museo de Arte Gibbes en Charleston, Carolina del Sur (Foto AP/Allen G. Breed)
Crystal Kornickey sostiene moldes de sus manos en un estudio en el Museo de Arte Gibbes en Charleston, Carolina del Sur (Foto AP/Allen G. Breed)

El proyecto de Charleston comenzó hace una década, cuando los trabajadores de la construcción desenterraron los restos debajo de los terrenos del Gaillard Center, un lugar de arte en la ciudad que estaba experimentando una expansión.

Se cree que los restos, que datan de la segunda mitad del siglo XVIII, son en su mayoría de personas esclavizadas de ascendencia africana que vivían cerca. Es probable que algunos de ellos estuvieran entre los aproximadamente 175.000 africanos traídos a través del puerto de Charleston, un centro para el comercio transatlántico de esclavos.

La ciudad volvió a enterrar los restos en el sitio, donde se planea una fuente conmemorativa. Pero con pocos detalles registrados disponibles, los miembros de la comunidad también estaban interesados en usar la ciencia para aprender más sobre la gente, dijo Fleskes.

Entonces, nació el Proyecto de Cementerio Africano de Anson Street, y los investigadores comenzaron a buscar pistas.

Ervin McDaniel Jr. toca su djembe, un tambor de África Occidental, fuera del Gaillard Performing Arts Center en Charleston  (Foto AP/Allen G. Breed)
Ervin McDaniel Jr. toca su djembe, un tambor de África Occidental, fuera del Gaillard Performing Arts Center en Charleston (Foto AP/Allen G. Breed)

Los artefactos del sitio mostraron que los cuerpos fueron enterrados con cuidado, explicó Theodore Schurr, antropólogo de la Universidad de Pensilvania que trabajó en la investigación. Algunos de ellos tenían cuentas en el pelo o monedas sobre los ojos. Los minerales en sus dientes mostraban que solo unos pocos habían nacido en África, mientras que la mayoría probablemente había nacido en la esclavitud en Charleston o cerca.

Los científicos también obtuvieron ADN de los esqueletos de siglos de antigüedad, perforando pequeñas muestras de huesos y dientes, moliéndolos hasta convertirlos en polvo, mezclándolos en una solución y filtrando todo menos el ADN humano. Pudieron obtener algo de material genético para la mayoría de los 36 y genomas completos para la mitad de ellos, que se compararon con la composición genética de las personas en África hoy.

Los resultados mostraron que tenían vínculos con muchos lugares diferentes a lo largo de la costa de África occidental, desde Gambia hasta Gabón. En su mayoría eran hombres y en gran parte murieron como adultos. Sus edades iban desde un niño menor de 3 años hasta un hombre mayor de 50.

Su ADN mostró que no estaban relacionados, aparte de una posible pareja madre-hijo.

Manos moldeadas hechas por voluntarios locales  (Foto AP/Mic Smith)
Manos moldeadas hechas por voluntarios locales (Foto AP/Mic Smith)

Los investigadores también ofrecieron pruebas de ADN a 78 afroamericanos que viven hoy en el área de Charleston, dijo La’Sheia Oubré, quien dirigió la educación comunitaria para el proyecto. Hasta el momento, no han encontrado familiares directos de los enterrados en Anson Street.

Aún así, Oubré, quien se hizo una prueba de ADN, dijo que ella y otros miembros de la comunidad los consideran familia.

“Tienen una historia que contar”, dijo. “Y debido a que no están relacionados con nosotros por sangre, no significa que no sea nuestra responsabilidad moral cuidarlos”.

Desde que fue posible secuenciar el ADN de restos antiguos, la tecnología nos ha llevado de vuelta a los días de los neandertales y los mamuts.

Christopher Frisby le muestra a su hija Mary sus manos moldeadas (Foto AP/Mic Smith)
Christopher Frisby le muestra a su hija Mary sus manos moldeadas (Foto AP/Mic Smith)

Algunos investigadores han estado usando ADN antiguo para llenar vacíos en nuestra historia más reciente. Eso incluye casos como Charleston, así como el Proyecto de Cementerio Africano de Nueva York, que reveló nuevos detalles sobre los africanos y sus descendientes en el Manhattan del siglo XVIII.

No hay muchos registros de estas personas de la época, dijo Michael Blakey, un antropólogo que se desempeñó como director científico del proyecto de Nueva York. Los registros que están disponibles se enfocan en cosas como cuánto cuestan las personas esclavizadas y qué tipo de leyes se usaron para controlarlas, dijo.

Oubré dijo que ha sido poderoso que el ADN revele parte de la “historia robada” de los enterrados en su ciudad.

“Ser capaz de saber todo esto, todavía es alucinante para mí”, dijo Oubré. “Todavía me alegra el corazón que podamos descubrir de dónde venimos, de dónde venimos realmente”.

Adrian Capers Swinton sostiene yesos de sus manos  (Foto AP/Allen G. Breed)
Adrian Capers Swinton sostiene yesos de sus manos (Foto AP/Allen G. Breed)

En algunos casos, la investigación del ADN antiguo también ha cuestionado la historia que se ha escrito sobre ciertas comunidades.

Al crecer en Puerto Rico, a la antropóloga María Nieves-Colón se le enseñó que los pueblos indígenas de las islas fueron eliminados rápidamente por la colonización europea y no transmitieron sus genes a la gente de la isla hoy. Pero después de observar restos antiguos de la isla en un estudio de 2020, Nieves-Colón descubrió que existían vínculos genéticos entre esos grupos indígenas y los puertorriqueños de hoy en día.

Investigaciones como esta muestran que “necesitamos pensar más críticamente sobre lo que quedó en el registro histórico”, dijo Nieves-Colón, quien ahora está en la Universidad de Minnesota.

Si bien el ADN antiguo puede ser una herramienta poderosa para descubrir la historia, debe usarse con precaución, señalan los investigadores, especialmente cuando se trata de grupos vulnerables.

Phyllis Holmes se prepara para poner sus manos en un molde (Foto AP/Mic Smith)
Phyllis Holmes se prepara para poner sus manos en un molde (Foto AP/Mic Smith)

A diferencia de la investigación con sujetos vivos, el trabajo con restos humanos recuperados no requiere que los científicos obtengan el consentimiento, explicó Krystal Tsosie, genetista de la Universidad Estatal de Arizona. Y en el pasado, la mayoría de los investigadores no consultaron con grupos como tribus nativas o descendientes de africanos antes de estudiar los restos de posibles antepasados.

Pero este tipo de trabajo impacta a las comunidades vivas y deberían ser parte de la conversación, dijeron los investigadores.

“En muchos sentidos, se trata de poder”, dijo Blakey. “El derecho a contar tu historia”.

En Charleston, los líderes del proyecto pidieron permiso a los miembros de la comunidad antes de cada paso, dijo Oubré. Los nombres de los 36 se habían perdido en la historia y el equipo les dio otros nuevos, como Coosaw, Welela, Isi y Kuto, para que no fueran solo números en un cementerio, dijo Joanna Gilmore, directora de investigación e interpretación de el proyecto de la calle Anson.

El artista Stephen Hayes, a la izquierda, les muestra a los voluntarios Jonathan Richardson y Arianne King-Comer cómo sujetar correctamente sus manos en un molde  (Foto AP/Mic Smith)
El artista Stephen Hayes, a la izquierda, les muestra a los voluntarios Jonathan Richardson y Arianne King-Comer cómo sujetar correctamente sus manos en un molde (Foto AP/Mic Smith)

Ahora, el nuevo monumento está listo para honrar las vidas de estas 36 personas, así como las de miles de personas esclavizadas que ayudaron a construir Charleston, dijeron los líderes del proyecto.

El monumento estará en el Centro Gaillard, donde ahora una pequeña placa marca el sitio donde se descubrieron los restos. Incluirá una fuente rodeada por pares de manos de bronce fundidas por los residentes actuales y una base hecha de tierra de otros cementerios africanos en toda la ciudad, explicó Gilmore.

El mes pasado en un estudio de arte, los residentes crearon una copia de sus manos, inclinándose hasta los codos en baldes de una sustancia pegajosa rosada que se endureció hasta formar moldes. El artista Stephen Hayes vertió plástico líquido en los moldes para hacer réplicas blancas y brillantes.

Adrian Swinton consiguió que sus manos representaran a una mujer a la que llamaron Tima. Swinton es descendiente de esclavos y dijo que el memorial era una forma poderosa de recordar sus sacrificios.

DeAndre Muhammad sostiene moldes de plástico de sus manos  (Foto AP/Allen G. Breed)
DeAndre Muhammad sostiene moldes de plástico de sus manos (Foto AP/Allen G. Breed)

“Su legado no ha pasado desapercibido”, dijo Swinton. “Y ella no era propiedad. Ella era una humana. Ella era parte de mi historia negra”.

El jubilado Ervin McDaniel Jr. estaba mareado mientras levantaba sus manos de plástico recién hechas, que serán fundidas en bronce para representar al niño nacido en la esclavitud al que se le dio el nombre de Fumu.

“Vivieron, trabajaron, murieron, y ahora serán recordados para siempre”, dijo McDaniel.

(con información de AP)

Seguir Leyendo:

Últimas Noticias

Detuvieron a sujeto que estaba ahorcando a su perrito para “castigarlo” en la Miguel Hidalgo

El sujeto fue denunciado por un ciudadano que se percató del maltrato animal en calles de Polanco
Detuvieron a sujeto que estaba ahorcando a su perrito para “castigarlo” en la Miguel Hidalgo

Audios de Benedetti: la discriminación y el machismo que evidenció el escándalo contra el Gobierno Petro

Algunas ONG señalaron que estos flagelos pasaron desapercibidos ante lo naturalizados que están el país
Audios de Benedetti: la discriminación y el machismo que evidenció el escándalo contra el Gobierno Petro

Cómo está conformado el Congreso de Coahuila y quién tendrá la mayoría

Los comicios locales del 2023 renovaron el cargo del titular del Ejecutivo y 25 diputaciones
Cómo está conformado el Congreso de Coahuila y quién tendrá la mayoría

Desde el Congreso de los EE.UU. invitan a Armando Benedetti para que hable de la procedencia de los dineros de la campaña del presidente Petro

El llamado lo hizo la congresista María Elvira Salazar, quien en otras ocasiones se ha mostrado en contra del gobierno de Gustavo Petro
Desde el Congreso de los EE.UU. invitan a Armando Benedetti para que hable de la procedencia de los dineros de la campaña del presidente Petro

El papa Francisco ingresó al hospital Gemelli para someterse a controles médicos

El sumo pontífice acudió al mismo centro de salud en el que estuvo ingresado dos veces, la última a finales de marzo por una bronquitis
El papa Francisco ingresó al hospital Gemelli para someterse a controles médicos

Asesinaron a dos militares del Ejército Nacional de Colombia en ataque en el norte del departamento de Cauca

Los uniformados no se encontraban de servicio, pues ese día estaban de descanso en el municipio de Guachené
Asesinaron a dos militares del Ejército Nacional de Colombia en ataque en el norte del departamento de Cauca

Fiscal Barbosa dice que ya entregó informe sobre Clan del Golfo al presidente Petro: “desde el día uno he querido ayudar”

Desde la Fiscalía General de la Nación también dieron a conocer que se suspendía la orden de captura en contra de alias Antonio García del ELN
Fiscal Barbosa dice que ya entregó informe sobre Clan del Golfo al presidente Petro: “desde el día uno he querido ayudar”

Video: con cuchillo, energúmeno agredió a un pasajero por un empujón accidental en un bus del MIO en Cali

Aunque inicialmente se pensó que se trató de un atraco, el sistema de transporte masivo en la capital vallecaucana publicó otra grabación con la que se evidenciaría que se trató de un caso de intolerancia
Video: con cuchillo, energúmeno agredió a un pasajero por un empujón accidental en un bus del MIO en Cali

Volcán Popocatépetl hoy 6 de junio: se mantienen exhalaciones y alerta en Amarillo Fase 3

Las autoridades hicieron un llamado a la población a no acercarse al volcán debido a los riesgos que esto representa, la alerta permanece en Amarillo Fase 3
Volcán Popocatépetl hoy 6 de junio: se mantienen exhalaciones y alerta en Amarillo Fase 3

Choque arruinó en segundos a McLaren de casi 3 mdp que circulaba en Huixquilucan, Edomex

Reportes preliminares señalaron que no hubo heridos tras el accidente vehicular
Choque arruinó en segundos a McLaren de casi 3 mdp que circulaba en Huixquilucan, Edomex

Las Águilas del América se coronaron como campeonas de la Liga MX Femenil

La afición rompió el récord de asistencia a un partido de la Liga Femenil para ver el triunfo de las Águilas en el Estadio Azteca
Las Águilas del América se coronaron como campeonas de la Liga MX Femenil

Cuál es el origen del Parque Hundido

Este lugar se convirtió en uno de los más característicos de la Ciudad de México
Cuál es el origen del Parque Hundido

Audios de Benedetti: en España reviven el episodio del supuesto fraude en las presidenciales colombianas

Un periódico ibérico recordó el señalamiento en el que, al parecer, los resultados electorales fueron alterados para favorecer a Petro, tras una mención que hizo el exembajador en Venezuela cuando insultaba a Laura Sarabia
Audios de Benedetti: en España reviven el episodio del supuesto fraude en las presidenciales colombianas

Arequipa: futbolista de Copa Perú muere junto a su madre y novia tras choque en la Panamericana Sur

A causa del accidente vehicular también falleció la novia del deportista Ronaldo Granda Suaña, quien defendía la camiseta del Club Sport José Granda.
Arequipa: futbolista de Copa Perú muere junto a su madre y novia tras choque en la Panamericana Sur

La mujer de Sergio Rico se muestra optimista y prudente: “Poco a poco, confiamos mucho en los profesionales”

Alba Silva ha asegurado que al portero español le están retirando paulatinamente la sedación para ver cómo reacciona: “Un poquito, pero paso a paso” asegura
La mujer de Sergio Rico se muestra optimista y prudente: “Poco a poco, confiamos mucho en los profesionales”

Niño Canónico a la vista: el calentamiento del mar se extiende hacia el oeste, ¿a quiénes afectaría?

Abraham Levy, el llamado ‘Hombre del tiempo’, informó que este complejo fenómeno climático no es otra cosa que una de las formas del temido Niño Global.
Niño Canónico a la vista: el calentamiento del mar se extiende hacia el oeste, ¿a quiénes afectaría?

El jefe del grupo Wagner desestimó las cifras de bajas ucranianas difundidas por Rusia: “Son elucubraciones”

Yevgueni Prigozhin arremetió nuevamente contra el Kremlin y aseguró que las fuerzas de Kiev han logrado avances en la ciudad oriental de Bakhmut
El jefe del grupo Wagner desestimó las cifras de bajas ucranianas difundidas por Rusia:  “Son elucubraciones”

‘Falsos Positivos’: dos oficiales (r) del GAULA del Ejército entregaron las ‘medallas de su infamia’ ante la JEP

En su momento fueron condecorados por sus supuestos resultados contra la insurgencia, pero se trataba de civiles a los que hicieron pasar como guerrilleros abatidos en combate
‘Falsos Positivos’: dos oficiales (r) del GAULA del Ejército entregaron las ‘medallas de su infamia’ ante la JEP

Por qué se llaman el Tren de Aragua: una historia que inició con la inofensiva idea de crear un sindicato de obreros

En las últimas semanas, el Tren de Aragua viene captando la atención de la población y diversos medios de comunicación por la rápida expansión que está teniendo en Lima, la capital del Perú, y otras tantas ciudades de Sudamérica.
Por qué se llaman el Tren de Aragua: una historia que inició con la inofensiva idea de crear un sindicato de obreros

Dina Boluarte declara EN VIVO hoy martes 6 de junio ante la Fiscalía por muertes en protestas

Boluarte fue tajante al confirmar que iba a responder todas las interrogantes que se le planteen y, además, que no iba usar su derecho de "guardar silencio".
Dina Boluarte declara EN VIVO hoy martes 6 de junio ante la Fiscalía por muertes en protestas
MÁS NOTICIAS