
En una metrópolis marcada por el dinamismo urbano, los parques de Madrid se han consolidado como auténticos pulmones verdes que equilibran el ritmo de la capital. Desde los históricos jardines del Retiro, testigos de siglos de transformación, hasta los modernos espacios rehabilitados en distritos periféricos, la red de zonas verdes madrileñas no solo cumple una función ecológica, sino que también ofrece espacios de encuentro, ocio y contemplación para millones de personas.
Así, se han convertido en espacios turísticos de gran valor donde el viajero puede disfrutar de un momento de descanso en mitad del ajetreo de la gran ciudad. Pero más allá de los más conocidos como el Retiro, la Casa de Campo o el Parque del Oeste, la capital cuenta con otros lugares que son ideales para pasear y disfrutar de un día agradable. De hecho, destaca uno en concreto, pues el visitante puede viajar a Japón sin salir de Madrid.
Un museo y el paisaje japonés
En Alcobendas, el Parque de la Vega cuenta con un jardín japonés que es una maravilla. Este espacio, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Alcobendas y la Embajada de Japón en España, fue inaugurado en 2011 con el objetivo de acercar la estética y filosofía de los jardines tradicionales nipones al público madrileño. Diseñado por el arquitecto paisajista Takeshi Shitara, el jardín incorpora elementos característicos del paisajismo japonés, como estanques, puentes de madera, rocas y vegetación cuidadosamente seleccionada, creando un entorno que invita a la contemplación y al equilibrio con la naturaleza.

Uno de los elementos más destacados del jardín es la Campana de la Paz, una réplica de la campana instalada en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Esta estructura, realizada con piedra de la sierra madrileña y madera de pino segoviano, cuelga sobre un estanque, simbolizando la armonía y la reflexión. La campana fue donada en 2003 por un organismo japonés como homenaje a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial y representa los cinco elementos del feng shui: agua, fuego, tierra, metal y madera.
Aunque si por algo destaca este enclave es por albergar el Museo del Bonsái Luis Vallejo, el cual cuenta con una colección de más de 200 ejemplares de bonsáis, algunos con más de dos siglos de antigüedad. Este museo, inaugurado en 1995, es considerado uno de los más importantes de Europa en su género y refleja la dedicación y maestría de su fundador, Luis Vallejo, en el arte del bonsái. El museo ofrece una visión profunda de esta disciplina, mostrando especies tanto autóctonas como exóticas, y promoviendo la apreciación de la naturaleza y la paciencia que requiere el cultivo de estos árboles en miniatura.
Accesibilidad y horarios
El Parque de la Vega, con una superficie de 180.000 m², ofrece diversas áreas para el disfrute de visitantes de todas las edades. Además del jardín japonés y el museo del bonsái, el parque cuenta con zonas infantiles tematizadas, como el “Barco de Aventuras” y el “Parque de los Astronautas”, que estimulan la imaginación y el juego de los más pequeños. También dispone de un Aula de Educación Ambiental, un invernadero, pistas deportivas y áreas de descanso, convirtiéndose en un lugar ideal para actividades recreativas y educativas en contacto con la naturaleza.
Así, para disfrutar de él hay que tener en cuenta el horario de apertura, el cual es de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 h (para visitas concertadas) y de 19:00 a 21:00 h; sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 h y de 19:00 a 21:00 h. El Jardín de los Bonsáis y el Aula de Educación Ambiental están abiertos los sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 h y de 18:00 a 21:00 h.
Últimas Noticias
El curioso truco de una pasajera para evitar pagar los 70 euros que cobra Ryanair por el equipaje de cabina
La aerolínea le quiso hacer pagar un cargo adicional por su maleta en un contexto de un posible paso atrás para los derechos de los viajeros

La bonita ruta por el embalse romano más antiguo de España: con chiringuitos y zonas de baño durante el verano
Esta construcción data de entre los siglos I y II d.C., y servía para abastecer una de las ciudades romanas más importantes del Imperio

El impresionante hotel de Andorra incrustado entre montañas a casi 2.000 metros de altura: un spa, rutas de senderismo y bonitas vistas
Este alojamiento de 5 estrellas se ubica a los pies de la estación de Grandvalira y es una opción ideal tanto para invierno como para las vacaciones de verano

¿A dónde viajan los españoles este verano? Estos son los destinos nacionales e internacionales favoritos para julio y agosto
El turismo internacional crece con fuerza este verano, aunque los destinos nacionales mantienen su atractivo y registran un notable aumento en las reservas

El rincón escondido de Mallorca: una bonita cala de aguas cristalinas y perfecta para el buceo
Este enclave ubicado a media hora de Palma es uno de los más singulares de la isla gracias a su imagen de postal
