El palacio real español en uso que es el más antiguo de Europa: combinación de estilos y Patrimonio de la Humanidad

Este conjunto monumental es uno de los más impresionantes del continente y fue construido en diferentes épocas históricas

Guardar
Real Alcázar de Sevilla. (Adobe
Real Alcázar de Sevilla. (Adobe Stock)

En el centro histórico de Sevilla se alza el Real Alcázar, una de las joyas arquitectónicas más importantes de España y el palacio real en uso más antiguo de Europa, pues todavía es la residencia de los miembros de la familia real cuando visitan la ciudad. A lo largo de los siglos, este conjunto palaciego ha sido testigo de la evolución de Sevilla y de los distintos estilos arquitectónicos que han marcado su historia. Actualmente, es una de las principales atracciones turísticas de la capital andaluza y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987, junto con la catedral de Sevilla y el Archivo de Indias.

El origen del Real Alcázar se remonta a la época romana, cuando la zona estaba ocupada por un edificio del siglo I. Sobre sus ruinas, se construyó posteriormente una iglesia paleocristiana, posiblemente la basílica de San Vicente, que fue un templo de relevancia en la etapa visigoda. Sin embargo, su transformación en fortaleza comenzó en el siglo X, cuando el emir cordobés Abderramán III ordenó la edificación de una alcazaba con una muralla cuadrangular en el año 913. Durante la dinastía abadí, la fortificación fue ampliada, duplicando su tamaño original.

Real Alcázar de Sevilla. (Adobe
Real Alcázar de Sevilla. (Adobe Stock)

En el siglo XII, con la llegada de los almohades, el Alcázar experimentó una importante reforma, conectando el conjunto con otras edificaciones hasta el cauce del Guadalquivir. Esta etapa culminó con la construcción de la emblemática Torre del Oro. Sin embargo, la reconquista cristiana en el siglo XIII marcó un punto de inflexión en la historia del Real Alcázar, que pasó a ser residencia de la Corona y sede del poder municipal en Sevilla.

El Alcázar en la Edad Moderna

A partir del siglo XV, el vínculo del Real Alcázar con la monarquía se fortaleció. Fue escenario de acontecimientos clave como la boda de Carlos V y el nacimiento de Juan de Aragón y Castilla, hijo de los Reyes Católicos. Durante la Edad Moderna, el palacio experimentó numerosas transformaciones que incorporaron nuevos estilos arquitectónicos, destacando la reforma del piso alto del Patio de las Doncellas, los Salones de Carlos V y la ampliación de los jardines con fuentes, pabellones y galerías renacentistas.

Entre los edificios más representativos del conjunto destacan el Palacio Gótico, construido por Alfonso X en el siglo XIII, y el Palacio Mudéjar de Pedro I, que data del siglo XIV y es uno de los ejemplos más sobresalientes del arte mudéjar en España. La combinación de estilos islámico, gótico, renacentista y barroco hacen del Real Alcázar un testimonio vivo de la fusión cultural de Sevilla.

Real Alcázar de Sevilla. (Adobe
Real Alcázar de Sevilla. (Adobe Stock)

Visitas y Tarifas

El Real Alcázar de Sevilla ofrece visitas diarias, permitiendo a los turistas recorrer sus majestuosos salones y jardines. La entrada general tiene un costo de 13,50 €, con una tarifa reducida de 6 €. También es posible adquirir una entrada combinada que permite acceder a otros monumentos de la ciudad, como el castillo de San Jorge y el Museo de la Cerámica de Triana. Para visitar el Cuarto Real Alto, espacio reservado a la familia real en sus visitas a Sevilla, se debe abonar un suplemento de 5,50 €.

Esta localidad destaca por su amplio patrimonio histórico y por su rico conjunto monumental, lo que la convierte en una de las localidades más bonitas de la provincia

El horario de visitas varía según la temporada: del 1 de octubre al 31 de marzo, está abierto de 09:30 a 17:00 horas, mientras que del 1 de abril al 30 de septiembre, el horario se amplía hasta las 19:00 horas. El palacio permanece cerrado en fechas señaladas como el 1 y 6 de enero, el Viernes Santo y el 25 de diciembre.