
La editorial Anagrama ha lanzado una nueva edición de Posesión, la célebre novela de A. S. Byatt que obtuvo el Premio Booker en 1990.
Esta obra, considerada una de las más importantes de la literatura contemporánea, explora el deseo humano de conocimiento y la búsqueda de la belleza, combinando elementos de thriller literario, romance y novela histórica.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
La edición recién publicada incluye, por primera vez en español, una introducción escrita por la propia autora, lo que añade un nuevo nivel de profundidad a esta obra ya consagrada.
De qué va ‘Posesión’
La trama de Posesión se centra en el descubrimiento de dos cartas inconclusas por parte de Roland Michell, un joven graduado en literatura inglesa.
Estas cartas, halladas entre los libros del poeta victoriano Randolph Henry Ash, revelan una conexión desconocida entre Ash y Christabel LaMotte, una poeta de la misma época cuya obra ha sido reivindicada por movimientos feministas y lesbianas.
Este hallazgo impulsa a Roland a investigar más sobre la relación entre ambos escritores, lo que podría representar un avance significativo en el estudio de la poesía victoriana y, al mismo tiempo, un cambio radical en su carrera académica.

A lo largo de la novela, Roland se une a Maud Bailey, especialista en la obra de Christabel LaMotte, para seguir un rastro de poemas, diarios y cartas que los lleva a reconstruir una historia de pasiones ocultas.
Esta búsqueda no solo desentraña los secretos de los personajes victorianos, sino que también refleja las propias emociones y conflictos de los investigadores modernos.
Según explicó A. S. Byatt, la inspiración para esta compleja narrativa surgió de las reflexiones sobre una biógrafa estadounidense de Samuel Taylor Coleridge, quien dedicó su vida al estudio del poeta. Byatt se preguntó si la biógrafa había “poseído” al poeta o si, por el contrario, era él quien la había poseído a ella.
La importancia de ‘Posesión’ en la literatura contemporánea
La novela ha sido ampliamente elogiada por su ambición literaria y su capacidad para entrelazar estilos y voces de diferentes épocas.
Según The New York Times Book Review, Posesión es “un tour de force que despliega todos los recursos narrativos de la literatura inglesa para que el lector los inspeccione, sin dejar de deleitarlo un solo instante”.
Por su parte, Time la describe como “una novela inolvidable” gracias a su “inteligencia manifiesta, humor sutil y notable interrelación entre pasado y presente”. Los Ángeles Times apuntó que “era una obra maestra por su audacia”.
Estas características han llevado a que la obra sea comparada con clásicos como El nombre de la rosa de Umberto Eco y las novelas de Stendhal y Joyce.
La estructura narrativa de Posesión es uno de sus aspectos más destacados. Byatt realiza un ejercicio de recreación literaria que incluye poemas, cartas y diarios ficticios, logrando una inmersión total en el mundo victoriano.
Según el crítico Juan Marín, de El País, “son las palabras, antes que los acontecimientos o el contexto, las que transmiten el cerco mortal que condiciona a los personajes”. Esta habilidad para recrear estilos y voces ha sido considerada un “deslumbrante ejercicio” por numerosos críticos.

Además de su riqueza estilística, la novela aborda temas universales como el amor, la obsesión y la búsqueda de la verdad.
Según César Vidal, de El Periódico, Posesión es “una balada al ansia del hombre por saber, a la búsqueda y la persecución de la belleza y de la cultura como meta existencial”. Este enfoque ha permitido que la obra trascienda géneros y sea apreciada tanto por críticos literarios como por lectores de novelas románticas y de suspense.
El impacto de Posesión en la literatura contemporánea es innegable. Desde su publicación original, ha sido traducida a múltiples idiomas y adaptada al cine en 2002.
La nueva edición de Anagrama no solo pone al alcance de los lectores una obra maestra, sino que también ofrece una oportunidad para redescubrirla con la perspectiva adicional de la introducción de Byatt.
Esta edición promete consolidar aún más el lugar de Posesión como un clásico moderno que sigue fascinando a generaciones de lectores.
Últimas Noticias
Tocar un instrumento musical puede retrasar el envejecimiento cerebral: esto recomienda la ciencia para “mantener un rendimiento cognitivo óptimo”
Un grupo de investigadores de Canadá y China han realizado un experimento demostrando hasta qué punto las personas mayores que hacen música muestran una conectividad funcional similar a la de personas jóvenes

Esta es la razón por la que South Park ya solo se puede ver en Estados Unidos
La salida repentina de este clásico de la animación para adultos no se debe a motivos creativos ni a decisiones editoriales

La nueva vida de Emma Watson lejos de los cines: de interpretar a Hermione Granger en ‘Harry Potter’ a estudiar un doctorado y montar una empresa de bebidas
La actriz británica nacida en París no aparece en ninguna película desde 2019, pero lleva años compaginando sus estudios con varios proyectos empresariales

Javier Bardem consigue su primera nominación a los premios Emmy y parte como favorito: así fue su sorprendente transformación en ‘Monstruos’
El actor español ofreció un papel destacado en la miniserie de Netflix interpretando a José Menéndez, el padre asesinado por sus hijos y a quien estos acusaron más adelante de abusos y violencia

Cuándo es el día del espectador: la jornada en la que ir al cine puede costarte menos de 5 euros
Los cines disponen de descuentos para ciertos días de la semana en que ver los nuevos estrenos puede ser mucho más barato
