
Un 7 de agosto de 1998, Letizia Ortiz contrajo matrimonio con el escritor Alonso Guerrero. Se llevaban diez años de edad y él había sido su profesor de Literatura en el Instituto Ramiro de Maetzu una década antes, cuando ella tenía 16 años de edad, pero eso no fue un obstáculo para que años después se reencontraran y comenzaran una relación.
Su matrimonio fue breve, a penas duró un año y se disolvió a través del divorcio. Alonso Guerrero nació en Mérida en 1962 y se crio en Almendralejo (Badajoz) y estudió Filosofía y Letras, así que comenzó su carrera como profesor de secundaria en un instituto. Al mismo tiempo, iniciaría su carrera literaria con narraciones cortas que fue presentando a diversos concursos hasta que en 1982, ganó el Premio Felipe Trigo de Villanueva de la Serena con una ‘nouvelle’ titulada Tricotomía.
En 1987 se llevaría el Premio Navarra de Novela con Los años imaginarios y poco a poco iría construyendo una trayectoria que, hasta el momento, consta de 15 libros, aunque ninguno de ellos ha tenido una trascendencia significativa.
Profesor y escritor

Antes de conocer a la futura reina de España, Guerrero compaginó su labor docente con la escritura, razón por la que su ritmo de publicaciones no era demasiado acelerado. En 1991 sacó Los ladrones de libros, una novela de corte experimental y, el año de su boda, El durmiente y El hombre abreviado, en la que se podía prever su divorcio, ya que giraba en torno a un escritor que quería vengarse de su mujer después de haber sido abandonado.
Ya finalizada su relación, en Fin de milenio en Madrid (1999) compuso trece relatos sobre una capital decadente que se acerca al cambio de siglo repleta de miserias y repleta de personajes perdidos. Volvió a practicar la antología en De la indigencia a la literatura (2004) y ese mismo año publicará en la editorial Plaza & Janés El edén de los autómatas, la historia de un grupo de jóvenes desencantados con la sociedad que serán captados por un grupo neonazi.
En Un palco sobre la nada (2012) se introdujo dentro del género de ciencia ficción a partir de una metáfora de Flaubert sobre el futuro como “una puerta cerrada al final de un túnel oscuro y largo”. Estaba ambientada en el siglo XXIII y giraba en torno a la lucha de clases entre ricos y pobres.
Y en 2014 abordaría los Atentados del 11-M que tuvieron lugar diez años atrás, el 11 de marzo de 2004 en Un día sin comienzo, ya que la línea que él utilizaba a diario fue una de las que sufrieron el ataque terrorista.
Una novela sobre él mismo como víctima
En 2018 generó un buen puñado de titulares por la salida de su libro El amor de Penny Robinson (editorial Berenice), que trataba sobre la transformación de un hombre en un personaje. Se presentó, de forma un tanto sensacionalista, como “un caso real sin precedentes: el cambio de un hombre con una vida sin sobresaltos en un personaje mediático”. Esta novela incluía numerosas referencias a su relación con la que ya era reina y, sobre todo, se quejaba sobre el acoso que, según él, había tenido por parte de los medios de comunicación.

Su última novela hasta el momento ha sido Las mujeres felices son una quimera (2022), que ganó el I Premio Internacional de Novela Jurídica del Colegio de Abogados de Granada. En ese momento, también se habló que el título de la novela se refería a su ex pareja, pero él lo negó por completo, ya que se volvió a casar y ahora vive en Guadalajara con su nueva esposa llevando una vida discreta.
Últimas Noticias
El “soldado” de Pablo Iglesias que resultó ser un policía infiltrado en los movimientos antisistema: “Mantener esa tapadera pasa factura psicológica”
‘Infobae España’ entrevista a Daniel Campos, escritor y periodista que recoge el testimonio de este agente en el libro ‘Guerrilla Lavapiés’

Bella Ramsey, de ‘The Last of Us’, revela cómo le diagnosticaron autismo en el rodaje de la serie: “Resulta increíblemente útil para la actuación”
La actriz ha revelado en una entrevista cómo el descubrimiento fue gracias a un miembro del equipo

El fracaso del robo de arte más famoso en España: 25 millones de euros, 17 detenidos y un cuadro desaparecido desde hace 10 años
Se cumple una década del robo de cinco cuadros de Francis Bacon y todavía se siguen realizando detenciones

‘Friends: The One in Madrid’: la exposición en la que puedes convertirte en personaje de tu sitcom favorita por un día
IFEMA abre sus puertas a una de sus exposiciones más ambiciosas, la que permitirá a sus visitantes volver a los lugares que frecuentaron Monica, Chandler, Phoebe, Joey, Rachel y Ross

La actriz que no cobra ni un dólar por una de las series más populares de Netflix: “Me pagan en amor”
Siendo la protagonista de una de las más vistas de la plataforma, esta intérprete reconoce que hace tiempo que dejó de recibir dinero por su trabajo
