Confinan a los vecinos de dos barrios de Vitoria por el humo del incendio en una empresa

El incendio en la fábrica de productos de higiene personal en Vitoria provoca el confinamiento de vecinos en Abetxuko y parte de Arriaga debido al denso humo generado y las medidas de seguridad establecidas

Guardar

Vitoria, 20 jun (EFE).- El Ayuntamiento de Vitoria ha decidido este viernes confinar en sus casas a los vecinos del barrio de Abetxuko y de parte del de Arriaga de la capital alavesa y les ha pedido que cierren las ventanas por la densidad del humo generado por el incendio en la fábrica de productos para el afeitado e higiene personal LEA.

La densa columna de humo del incendio, que no ha causado heridos y cuyo origen podría estar en un camión cisterna que estaba llevando productos químicos a la empresa, proviene de la combustión de materiales tóxicos. Es una columna caliente que sube a mucha altura, y el viento la está llevando en dirección noreste.

El material que está ardiendo es una sustancia grasa (aceites y productos de aseo) que no arrastra partículas sólidas, por lo que el humo "se considera autocontrolado sin que haya que tomar medidas adicionales de protección", ha informado el Ayuntamiento en una nota.

El incendio se ha desatado a las 13:45 horas y ha causado llamaradas de varios metros de altura y una densa columna de humo negro, visible desde toda la ciudad. No ha causado heridos porque los trabajadores han podido abandonar a tiempo las instalaciones.

Las empresas colindantes a la fábrica incendiada, ubicada en el polígono industrial de Gamarra y con una superficie de 2.000 metros cuadrados, también han sido desalojadas, y la Policía Local ha pedido a la ciudadanía que no se acerque a menos de 500 metros de la zona "por seguridad de las personas y de los equipos que están trabajando sobre el terreno".

La labor de los bomberos se ha concentrando desde el principio en evitar que las llamas se extiendan a unos depósitos de oxígeno existentes en la fábrica.

Sin embargo, según ha explicado el Ayuntamiento, el fuego está "consumiendo botellas de hidrógeno próximas al núcleo del siniestro". Las deflagraciones causadas por estas botellas han obligado a un repliegue de los efectivos, que han optado por atacar el fuego desde parcelas colindantes.

En el lugar de los hechos hay más de 20 dotaciones de bomberos además de efectivos de la Ertzaintza, de la Policía Local y de Protección Civil.

Las grandes dimensiones de este incendio han llevado al Ayuntamiento a activar a primera hora de la tarde la Mesa de Crisis, en el que toman parte la alcaldesa, Maider Etxebarria, y el concejal de Seguridad, César Fernández de Landa, así como responsables de diferentes departamentos municipales.

LEA celebró en 2024 el 200 aniversario de su fundación, lo que la convierte en la más antigua de Euskadi y una de las más longevas de España. Sus actuales responsables son la sexta generación de la saga familiar. EFE

(foto) (vídeo)