
La hierbabuena, también conocida como Mentha spicata, es una planta aromática muy presente en la gastronomía mundial. Se utiliza para dar frescor a salsas, guisos, cócteles como el mojito o incluso en postres. Sin embargo, más allá de sus usos culinarios, la hierbabuena ha sido valorada desde hace siglos por sus propiedades medicinales, especialmente cuando se consume en infusión.
El té de hierbabuena es una de las formas más comunes y beneficiosas de disfrutar de esta planta: es una bebida sencilla, refrescante y con múltiples efectos sobre la salud, tal y como destacan los expertos de Mejor con Salud.
El origen de la hierbabuena
Esta planta es originaria de Europa, en particular de la región mediterránea; desde allí, su uso se extendió rápidamente a otras partes del mundo, como Oriente Medio. Valorada en múltiples países en todo el globo, la hierbabuena ha pasado a formar parte de la cultura popular: en Marruecos, por ejemplo, el té de hierbabuena es una tradición nacional, símbolo de hospitalidad y parte esencial de la vida diaria.
Esta planta pertenece al género Mentha, que engloba otras variedades como la menta piperita. A diferencia de esta última, la hierbabuena tiene un sabor más suave y menos picante, lo que la convierte en una opción ideal para infusiones y para quienes buscan un aroma más delicado.

Beneficios del té de hierbabuena
Consumido en forma de infusión, el té de hierbabuena ofrece numerosos beneficios para la salud, muchos de ellos avalados por la medicina natural y respaldados por estudios científicos.
Mejora la digestión
La hierbabuena es conocida por su efecto beneficioso sobre el sistema digestivo, ya que esta planta contiene compuestos como el mentol y los flavonoides, que actúan relajando la musculatura del tracto gastrointestinal. Esto favorece el tránsito intestinal y alivia molestias comunes como la hinchazón, los gases o los espasmos estomacales.
Por esta razón, el té de hierbabuena suele recomendarse después de comidas copiosas o cuando se experimenta indigestión leve. También se ha usado tradicionalmente para tratar el síndrome del intestino irritable, ya que puede reducir la sensación de pesadez y los cólicos abdominales.
Su acción ligeramente carminativa, es decir, que ayuda a eliminar gases, la convierte en una aliada natural para quienes sufren de digestiones lentas o trastornos funcionales del aparato digestivo. Además, al no tener cafeína, es una opción segura para tomarse por la noche, cuando los problemas digestivos pueden interferir con el descanso.
Efecto calmante
La hierbabuena tiene propiedades calmantes que la han convertido en un remedio tradicional para aliviar el estrés y la ansiedad leve. Su aroma fresco y mentolado actúa sobre el sistema nervioso, ayudando a reducir la tensión acumulada. Cuando se consume en forma de infusión, su efecto reconfortante se potencia gracias al calor de la bebida y a la acción relajante del mentol, que puede tener un leve efecto sedante.
Aunque no es un tratamiento clínico para trastornos graves, sí se ha utilizado como complemento natural para mejorar el estado de ánimo y favorecer la tranquilidad mental. Algunas personas también lo emplean como ayuda para conciliar el sueño, especialmente cuando el insomnio está relacionado con nerviosismo o digestiones pesadas.
Alivia dolores leves
La hierbabuena posee propiedades analgésicas suaves que pueden ser útiles para aliviar ciertos tipos de dolores leves, tal y como destaca un estudio publicado en el Journal of Medicinal Food con respecto a los pacientes de artrosis de rodilla y el té de hierbabuena con alto contenido de ácido rosmarínico. Además, puede contribuir a calmar molestias como dolores de cabeza tensionales, cólicos estomacales o dolores musculares ligeros.
Propiedades antioxidantes
La hierbabuena contiene una variedad de compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes, entre los que destacan los flavonoides, el ácido rosmarínico y el mentol. Estos antioxidantes ayudan a combatir el estrés oxidativo, es decir, el daño celular causado por los radicales libres, que se asocia al envejecimiento prematuro y al desarrollo de enfermedades crónicas como afecciones cardiovasculares, neurodegenerativas y algunos tipos de cáncer.
Consumida en forma de infusión, la hierbabuena contribuye a neutralizar estos radicales libres, especialmente si se integra en una dieta rica en frutas, verduras y otros alimentos naturales. Aunque sus efectos antioxidantes no son tan potentes como los de ciertos “superalimentos”, sí pueden ser significativos cuando se consume de manera regular. Además, su acción antioxidante también puede tener beneficios visibles a nivel de piel, ayudando a mantenerla más sana y luminosa.
Últimas Noticias
Se buscan dos personas en Cubelles (Barcelona) por el desbordamiento del río Foix durante la DANA
Pasadas las 19.00 horas, Aemet ha rebajado la alerta a amarilla tanto en Cataluña como en Aragón

Super Once: estos son los números ganadores del Sorteo 5 de este 12 julio
Juegos Once compartió la combinación ganadora del sorteo 5 de las 21:15 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.

Resultados de la Triplex de la Once: sorteo 5 de las 21:15
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la opción de ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Pedro Pascal recuerda sus orígenes españoles durante la promoción de ‘Los Cuatro Fantásticos’: “Mi sangre es del norte de España”
Parte de la nueva cinta del Universo Cinematográfico de Marvel se ha rodado en Oviedo

La alerta por el temporal en Cataluña y Aragón baja a amarilla y Renfe retoma de manera progresiva los trenes con dirección a Barcelona
La conexión se ha empezado a recuperar después de que Aemet haya retirado la alerta roja
