Té con romero y laurel, la infusión que reduce la ansiedad y el estrés

Tanto el romero como el laurel en su justa medida tienen efectos muy positivos para la salud

Guardar
Taza de té, una infusión
Taza de té, una infusión conocida por sus propiedades medicinales naturales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En un mundo tan agitado en el que el estrés y la ansiedad puede ser protagonista en multitud de ocasiones, existe una infusión que puede reducir estos síntomas. La infusión de laurel y romero ha ganado popularidad como remedio natural por sus beneficios para la salud, especialmente en lo que respecta a la digestión y el bienestar general. Sin embargo, a pesar de que estas hierbas ofrecen propiedades saludables, no deben considerarse sustitutos de tratamientos médicos convencionales.

El romero es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Estudios han demostrado que los compuestos en el romero pueden reducir la inflamación intestinal y mejorar la función de la barrera intestinal. Además, según los expertos, se ha observado que modula la microbiota intestinal, lo que favorece al crecimiento de bacterias beneficiosas como Bifidobacterium y Lactobacillus.

Por su parte, el laurel también tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Según un estudio realizado el pasado año por Nazeha Khalil, Nora ALFaris, Jozaa ALTamimi y Mohamed Ahmed, el consumo de hojas de laurel puede mejorar la composición de la microbiota intestinal, aumentando la producción de ácidos grasos de cadena corta, esenciales para la salud del colon.

Aliado contra el estrés y los problemas cognitivos

Además de sus beneficios digestivos, el romero es reconocido por su capacidad para reducir la ansiedad, combatir el estrés y fortalecer la memoria. Según información publicada en la sección de salud por el medio The Sun, investigaciones han identificado distintos compuestos como el ácido carnósico y el ácido rosmarínico, que tienen efectos neuroprotectores, ayudando a prevenir el daño en el cerebro causado por el estrés oxidativo, un factor vinculado al deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Consumido de forma regular, el de romero también puede actuar como un analgésico natural y contribuir a mejorar la concentración, por lo que se recomienda su ingesta a primera hora de la mañana, cuando el cuerpo puede absorber mejor sus propiedades estimulantes y digestivas.

Infusión de laurel (Shutterstock)
Infusión de laurel (Shutterstock)

Nutrientes esenciales en una taza

El laurel, por su parte, es una fuente rica en vitaminas y minerales esenciales. De acuerdo con el Centro Hospitalario Flushing de Queens, en Nueva York y según informa el medio SFP Versilia, contiene vitaminas A y C, hierro, calcio, potasio y magnesio. Estos nutrientes son clave para fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la salud de los huesos y favorecer procesos como la cicatrización y el metabolismo.

El laurel también ofrece otra ventaja, y es que según informaciones publicadas por el medio mencionado anteriormente, esta planta también es útil para tratar las migrañas y contiene enzimas que mejoran la absorción de proteínas, lo que es beneficioso para el organismo.

Para preparar esta infusión, tan sólo haría falta hervir una taza de agua y añadir una cucharada de romero fresco o seco junto con cuatro hojas de laurel. Se deja reposar durante 10 minutos, se cuela y se puede tomar caliente. Para mejorar su sabor, puede añadirse miel y el zumo de medio limón.