
La incapacidad permanente parcial es una figura poco conocida dentro del sistema de protección social, pero que afecta de manera directa a miles de trabajadores con limitaciones derivadas de accidentes o enfermedades. El abogado Víctor Arpa, conocido en TikTok por su cuenta @abogadovictorarpa, ha explicado en uno de sus últimos vídeos las claves de este tipo de incapacidad, y ha resuelto las dudas más frecuentes sobre sus implicaciones legales y económicas.
“Poco se habla de la incapacidad permanente parcial, que es aquella la cual no te impide seguir trabajado en la profesión que tú venías realizando, pero que sí supone una limitación”, sostiene Arpa. Según el especialista, esta limitación viene dada por una lesión o enfermedad reconocida por las autoridades médicas.
“Te impide realizar algunas de las funciones que tú venías realizando o hace que tu rendimiento disminuya considerablemente”
El abogado insiste en la importancia de entender la naturaleza de esta figura dentro de las categorías legales que reconoce la Seguridad Social. “Permite seguir trabajando, pero con limitaciones”, y añade que “se considera que estamos ante una incapacidad permanente parcial, cuando te impide realizar algunas de las funciones que tú venías realizando o hace que tu rendimiento disminuya considerablemente”, aborda Arpa.
Una de las principales características de la incapacidad permanente parcial radica en el grado de afectación en el desempeño laboral. “Esto significa que ha disminuido como mínimo un 33% y la consecuencia de que te concedan esta incapacidad permanente parcial será una indemnización”, matiza. Cuando la reducción de la capacidad de trabajo supera ese porcentaje, el trabajador entra en la categoría de permanente parcial, siempre que se mantenga la posibilidad de seguir desempeñando su puesto.
A diferencia de otras formas de incapacidad, la consideración de “permanente parcial” no significa que recibas una pensión mensual de por vida. Como subraya Víctor Arpa, “no recibirás una pensión, sino que será un pago único que lo abonará a la Seguridad Social si tu enfermedad es común o la mutua”. “Si tu enfermedad es profesional y esta indemnización es una indemnización de 24 meses por tu base reguladora”, especifica. Así, la indemnización única está vinculada la salario que recibían antes de la lesión o dolencia.
El abogado fue detallado al explicar la forma en que se calculan estas indemnizaciones. “Es decir, que si tú estás cobrando una base reguladora de 2.000 euros, la indemnización será 2.000 por 24 meses, que son 48.000 euros, y esta será la indemnización que recibirás por parte de la mutua o de la Seguridad Social, y podrás continuar trabajando en tu puesto de trabajo siendo indemnizado”, afirma.
Quién paga la indemnización y cómo se diferencia de otras incapacidades
Este matiz diferencia la incapacidad permanente parcial de la total o absoluta, que sí generan una prestación regular o, en algunos casos, la jubilación anticipada. En cambio, quienes acceden a la parcial pueden seguir activos en sus empleos, aunque con una eficiencia disminuida, y reciben a cambio una compensación económica puntual.
En el vídeo, Arpa también deja claro que la entidad responsable del pago depende del origen de la enfermedad o lesión. Si la causa fue profesional, la mutua asume la obligación; si se trata de una dolencia común, corresponde a la Seguridad Social efectuar el pago. Este aspecto resulta fundamental para entender el procedimiento y los pasos que debe seguir un trabajador que considere que su cuadro encaja en la definición legal de incapacidad permanente parcial.
Últimas Noticias
Sorteo 3 de la Triplex de la Once: comprueba los resultados de hoy
Con las loterías de Juegos Once no solo podrías ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Despiden al presentador de ‘MasterChef’ en Reino Unido tras decenas de denuncias de “manoseos” y acoso sexual
Gregg Wallace ha sido el conductor del concurso de cocina británico durante más de veinte años

Tarifa de la luz en España este 10 de julio
El contexto económico internacional ha provocado un aumento histórico en los precios de la energía eléctrica en el país

Carla Goyanes, sobre su hermana, Caritina, casi un año después de su muerte: “Era una gran mujer, una gran madre, una gran empresaria”
La hija de Cari Lapique se ha deshecho en elogios hacia su hermana, quien dejó un “gran legado” a su familia

La receta de Solomillo Wellington del chef Gordon Ramsay: un plato ‘gourmet’ digno de estrella Michelin para recrear en casa
Este plato es uno de los grandes clásicos de la cocina del chef británico Gordon Ramsay, líder de su propia cadena de restaurantes de lujo y estrella televisiva
