“Tener un helicóptero manejando drones desde el aire es uno de los caminos de futuro”, afirma a Infobae España el responsable de Airbus Helicopters para América Latina, Alberto Robles, en el marco de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef), cuya última edición ha tenido lugar esta semana en Madrid. Robles asegura que actualmente existe “una demanda clara” de que los helicópteros trabajen de forma conjunta con las aeronaves no tripuladas en el cumplimiento de diversas misiones, en las que los drones llevarán a cabo las tareas exploración sin la necesidad de que las tripulaciones se expongan al peligro.
De esta manera, los drones irán de avanzadilla por delante de los helicópteros, bien para informar de las amenazas y proteger a los tripulantes y a los vehículos o para localizar objetivos de manera más precisa sin poner en riesgo a las personas. Para demostrar este postulado, días antes del inicio de Feindef, el gigante aeroespacial llevó a cabo una demostración en la base Coronel Maté, en Colmenar Viejo (Madrid), que alberga el cuartel general de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET), entre dos de sus aeronaves: un H135, helicóptero presente tanto en las Fuerzas Armadas como en la Policía Nacional y la Guardia Civil, y un Flexrotor, un innovador dron de despegue vertical.
Con un peso máximo al despegue de 25 kilos, el Flexrotor es un dron polivalente que despega y aterriza en vertical y vuela como un avión. Está diseñado para misiones de inteligencia, vigilancia, adquisición de objetivos y reconocimiento en mar y tierra. No requiere un área de lanzamiento de más de 3,7 x 3,7 metros, es capaz de operar desde buques patrulleros y otras embarcaciones sin cubierta de vuelo, puede llegar a tener una autonomía de hasta 14 horas y se recupera de manera autónoma. Listo para volar en menos de 30 minutos, es capaz de llevar una carga útil de hasta ocho kilos, desde sistemas electrópticos hasta una balsa desplegable o cualquier otro elemento que sea necesario para la misión que se va a desarrollar.
“Es un dron que está preparado para vigilancia de fronteras, costera, urbana y de los oleoductos. En cuanto lo levantas por encima de los 500 pies no se oye nada. Tiene un nivel de ruido bajísimo”, detalla Robles. El Flexrotor, que ha sido probado por la Guardia Costera de Estados Unidos, lleva ya más de 4.500 horas de vuelo acumuladas hasta la fecha, incluidas más de 1.400 horas en Afganistán y numerosos despegues y aterrizajes a bordo de buques y en tierra. La compañía aeroespacial ya ha iniciado conversaciones con los ministerios de Defensa e Interior con el objetivo de que los incorporen a las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad y, aunque están interesados, hasta la fecha no hay ningún proyecto concreto de compra.

Uso en el mundo civil
Desde Airbus destacan que esta aeronave no tripulada es de uso dual, por lo que puede resolver también las necesidades del sector privado. “De hecho, hay un interés en diferentes empresas del sector de la energía para evaluar la posibilidad de utilizarlo para hacer supervisión de las plataformas offshore”, detalla Robles, quien espera pronto concretar el primer cliente latinoamericano del Flexrotor. “Hicimos una demostración en Río de Janeiro a la que vinieron tanto operadores militares de diferentes países como operadores civiles”, asegura. El dron ha llamado la atención, por ejemplo, de la agencia Ibama, el organismo brasileño que se ocupa de la lucha contra incendios, y la petrolera Petrobras.
En cuanto al uso militar de este dron en América Latina, Robles prevé que los ejércitos de la región comenzarán a percibir la necesidad de emplearlo cuando inicien la renovación de sus anticuadas flotas de helicópteros, muchas de ellas, compuestas por unidades con más de un siglo de vida que carecen de las funcionalidades requeridas para operar con drones. “Creo que hemos llegado en el momento adecuado con un producto que realmente encaja con los requerimientos tanto de fuerzas del orden público como fuerzas armadas”, afirma el directivo de Airbus. “Se ajusta muy bien a las misiones de vigilancia que sabemos que tienen todos los países de la región y su coste de mantenimiento es mínimo”.
Últimas Noticias
De no poder caminar y estar al borde de la muerte a ser el mejor amigo de un gato: esta es la historia de Smile
Después de nueve meses de adaptación ha conseguido encontrar un nuevo hogar

Cuidado con relajarse con los impuestos: la advertencia del FMI a Europa para financiar sus planes de defensa
Aunque la economía de la UE resiste, la institución económica se inclinan hacia un futuro a la baja, debido a la incertidumbre en política comercial y los conflictos internacionales

Continúan las ayudas al transporte público: 50% de descuento en los abonos jóvenes y 40% en el resto, entre otras rebajas
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado la prorrogación de los descuentos a los servicios de movilidad colectivos estatales a partir del 1 de julio

España es el país número 12 del mundo con más millonarios: mantiene un nivel similar al del año pasado
Estados Unidos sigue liderando con mucha distancia y Turquía muestra el mayor crecimiento

Cómo hacer arroz basmati: tiempo de cocción y cantidades para que quede perfecto
Esta variedad es ideal para acompañar recetas como el pollo al curry o para saltearlo en un wok con verduras y salsa de soja
