Qué comer después de entrenar para ganar masa muscular

La alimentación juega un papel clave en la recuperación y el desarrollo muscular

Guardar
Es fundamental tener clara la
Es fundamental tener clara la diferencia entre volumen e intensidad de entrenamiento para ganar masa muscular.

Entrenar la masa muscular es fundamental para mantener la salud y el bienestar a largo plazo. El trabajo de fuerza no solo mejora la resistencia y la movilidad, sino que también contribuye a la prevención de lesiones, fortalece los huesos y acelera el metabolismo. Además, el aumento de la masa muscular ayuda a regular los niveles de glucosa y a reducir el riesgo de enfermedades metabólicas.

Sin embargo, el ejercicio por sí solo no es suficiente. La alimentación juega un papel clave en la recuperación y el desarrollo muscular

ARCHIVO - Un entrenamiento de
ARCHIVO - Un entrenamiento de fuerza regular es importante en la vejez para contrarrestar la pérdida de masa muscular. Foto: Volker Hartmann/dpa

Cómo afecta la alimentación a la masa muscular

Después de entrenar, la ingesta de proteínas y carbohidratos desempeña un papel clave en la recuperación muscular y la optimización del rendimiento físico. Diversos estudios científicos han analizado la relación entre la nutrición postentrenamiento y la síntesis de proteínas musculares, destacando la importancia de consumir los macronutrientes adecuados en las proporciones correctas.

La proteína es esencial para la reparación y el crecimiento muscular. Según un estudio publicado en el Journal of the International Society of Sports Nutrition, una cantidad de entre 20 y 40 gramos de proteínas de alta calidad después del ejercicio favorece la síntesis de proteínas musculares.

El consumo de carbohidratos también es fundamental para reponer las reservas de glucógeno muscular. Así, un estudio en Sports Medicine recomienda una proporción de carbohidratos a proteínas de 3:1 o 4:1 para una recuperación óptima después del ejercicio de alta intensidad.

En cuanto al momento de la ingesta, la teoría de la “ventana anabólica” ha sido debatida en la literatura científica. Mientras algunas investigaciones como la publicada por la revista Nutrients, sugieren beneficios en consumir estos nutrientes inmediatamente después del entrenamiento, otros estudios indican que el factor más importante es alcanzar los requerimientos diarios de proteínas y carbohidratos, sin necesidad de limitarse a un período específico

Sol Pérez, embarazada de 18 semanas, compartió su rutina de ejercicios: "Preparar tu cuerpo para el gran momento"

Qué puedes comer después del entrenamiento

De este modo, existen diversas opciones que pueden ajustarse a las necesidades individuales de cada persona. Una alternativa clásica es el pollo con arroz integral y verduras. La pechuga de pollo a la plancha aporta proteínas de alta calidad, mientras que el arroz integral suministra carbohidratos complejos. Complementar el plato con espinacas o pimientos salteados, añade fibra y micronutrientes esenciales.

Para quienes buscan una opción rápida y de fácil digestión, un batido de proteínas con frutas es una buena alternativa. Mezclar proteína en polvo con plátano, fresas y leche o bebida vegetal proporciona una fuente de aminoácidos esenciales y carbohidratos de absorción rápida, favoreciendo la síntesis de proteínas musculares.

El yogur griego con avena y miel es otra opción nutritiva. El yogur es rico en proteínas y probióticos, mientras que la avena ofrece energía sostenida y la miel actúa como fuente natural de azúcares de rápida absorción.

Las tostadas integrales con aguacate y huevo combinan carbohidratos complejos, grasas saludables y proteínas. El pan integral aporta fibra, el aguacate proporciona ácidos grasos esenciales y el huevo completa el perfil de aminoácidos necesarios para la recuperación. Platos como la pasta integral con atún y tomate o la tortilla de claras con patata y espinacas también son otras de las opciones recomendadas. La pasta con atún es una fuente de proteínas y carbohidratos, mientras que la tortilla de claras aumenta la ingesta proteica sin un exceso de grasas.

Para un postre saludable, el requesón con frutos secos y dátiles ofrece proteínas, grasas saludables y una fuente natural de energía rápida, ideal para completar la recuperación muscular.