
“Si en la carretera ves camiones aparcados frente a un restaurante, para, que seguro que se come bien”. Probablemente alguna vez has escuchado esta u otras frases similares, afirmaciones tan estereotípicas como, en muchos casos, completamente ciertas. Y es que nadie como los transportistas, expertos en rutas, cruces y caminos, para desvelar los secretos de cada una de las carreteras de nuestro país, y por supuesto, de sus mejores restaurantes.
Con el objetivo de reunir todo este sabio conocimiento en una sola plataforma, el blog de Wtransnet, una bolsa de cargas y camiones, ha creado un mapa que reúne los mejores 200 restaurantes de carretera repartidos por toda España, incluyendo las Islas Canarias y Baleares. La selección se ha elaborado a partir de las opiniones de los más experimentados transportistas, que nos aconsejan “sobre dónde ponernos las botas a buen precio”.
El mapa, basado en la plataforma de Google Maps, permite a los usuarios hacer zoom en cada comunidad autónoma y explorar los establecimientos más populares entre los camioneros. Entre las opciones destacadas, encontramos varios restaurantes en la AP-2, la autopista que conecta Zaragoza con Barcelona y Tarragona, y una de las más concurridas del país. Entre los destacados en esta ruta se encuentra el restaurante Nou Urbisol, ubicado en Castellolí (Barcelona), uno de los establecimientos de carretera con más fama de la zona.

Qué se come en el restaurante Nou Urbisol
Con más de 30 años de historia a sus espaldas, el restaurante Nou Urbisol se ha consolidado como un referente de la cocina catalana tradicional y de mercado. El local está dirigido por Mercè Jubany, quien pertenece a la tercera generación de una familia dedicada por completo a la restauración. Mercè, hermana del famoso chef Nandu Jubany, con una estrella Michelin en su restaurante, Can Jubany, asumió las riendas del establecimiento a los 19 años, marcando el inicio de una trayectoria que ha sabido combinar tradición y calidad en cada plato.
El restaurante, que obtuvo un Solete Repsol de carretera en 2022, destaca por su propuesta gastronómica basada en productos de temporada y en recetas tradicionales. Entre sus especialidades se encuentran los arroces, las carnes a la piedra y otros platos que rinden homenaje a la riqueza culinaria de Cataluña, como la coca o los canelones.

Los arroces son una de las grandes apuestas del restaurante, con preparaciones como la paella parellada y la paella marinera, ambas disponibles por 21 euros, o el arròs caldós de llamàntol, que se sirve por 25 euros. También se incluyen propuestas como el risotto de temporada (19 euros) y el arròs negre amb cloïsses (21 euros), así como la fideuà negra, que comparte el mismo precio.
Además de los arroces, las carnes a la piedra son otro de los pilares de la oferta gastronómica. Entre las opciones destacan el entrecot de ternera de Girona (25 euros), el filete de ternera a la llosa (24 euros) y la butifarra a la brasa con escalivada, una opción más económica que se ofrece por 11 euros.
Este restaurante de carretera, ubicado en el kilómetro 562 de Carretera Nacional II, dispone de tres salas principales: una con capacidad para 70 personas; el comedor Júlia, que puede albergar hasta 40 comensales; y el comedor Genís, diseñado para grupos más pequeños de hasta 25 personas. Además, el establecimiento ofrece un espacio al aire libre, el comedor Joan, ubicado en la terraza, con capacidad para 20 personas.
Últimas Noticias
Predicción del clima: estas son las temperaturas en Zaragoza
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Valencia: cuál será la temperatura máxima y mínima este 17 de marzo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Contratos precarios, agresiones, amenazas… los trabajadores de los Servicios Sociales se replantean su vocación: “Muchos prefieren callarse por miedo”
“La Educación Social salva vidas, pero no puede costarnos la nuestra”, denuncian los trabajadores del sector social, llamados a una concentración nacional en distintos puntos del país

Atapuerca, el yacimiento que nunca deja de sorprender: el último fósil hallado es “clave para entender la evolución humana en Europa”
Un equipo de investigadores liderado por Rosa Huguet han identificado un fragmento facial encontrado hace tres años como el rostro más antiguo conocido de Europa occidental, con una edad de entre 1,1 y 1,4 millones de años. ‘Infobae España’ habla con uno de los arqueólogos del proyecto

Lucía Rivera se adelanta a la tendencia de la primavera: el ‘total denim’ más cómodo y ponible de la temporada
La hija de Cayetano Rivera y Blanca Romero se ha convertido en embajadora de una conocida marca ‘low cost’ francesa
