
Desde el pasado martes 11 de febrero, el servicio de compra online de la cadena de supermercados Mercadona incrementó su tarifa de 7,21 a 8,20 euros, lo que significa un incremento del 13,7 %. Este aumento ya había sido anunciado a los clientes del servicio en el mes de enero, alegando que la empresa de Juan Roig lleva 25 años “sin subir la tarifa pese al aumento del coste de la vida y la inflación”, según señala la compañía en el correo electrónico enviado a sus consumidores.
En el último año, el canal de ventas online de Mercadona se ha fortalecido, consolidándose este servicio dentro de su estrategia: alcanzó una facturación de 650 millones de euros por más de 4 millones de pedidos realizados, lo que supuso un incremento del 19 % con respecto al año anterior. Estos ingresos representando el 2 % de los totales que obtiene el grupo por su actividad.
Pese a esta subida de la tarifa del servicio de compra online, Mercadona no plantea por el momento aumentar el precio del resto de sus condiciones, que continuarán como hasta ahora: por ejemplo, el coste de los envíos a domicilio de los productos comprados en la propia tienda (el consumidor acude a uno de los supermercados, realiza su compra, paga allí y solicita que se le envíe el paquete a casa) seguirá siendo de 6,5 euros, sin importe mínimo de compra. Este método, sin embargo, sí sufrió un incremento en 2023 para ajustar la tarifa a los costes del momento.
Con respecto a los pedidos online, la compañía exige un importe mínimo de 50 euros para poder acceder al servicio. Las entregas se efectúan a partir del día siguiente a la compra, dependiendo de la disponibilidad de horarios. Además, el pago debe realizarse con tarjeta bancaria al completar la compra y el importe se descuenta de la cuenta en el momento de la preparación, unas horas antes de la entrega.
Compra online en otros supermercados de España
El resto de los principales supermercados que operan en España también cuentan con este servicio para sus consumidores, pero con tarifas y condiciones diferentes:
- Alcampo: el precio por el envío de los pedidos de alimentación a domicilio depende de la zona geográfica y del tiempo en el que se solicita que llegue el paquete. Para que los productos lleguen en el mismo día, el consumidor debe abonar 9,9 euros (8,9 euros en Madrid). En cambio, si la compra llega al día siguiente o en los días posteriores, el precio del envío es de 7 euros, aunque en Madrid la tarifa puede variar (desde 0,99 euros).
- Carrefour: para compras superiores a 90 euros, el servicio de compra online es completamente gratuito, lo que anima a los consumidores a llenar más sus carritos. Si el pedido no supera los 90 euros después de aplicar descuentos y cupones, la tarifa es de 7,99 euros.

- Lidl: para pedidos dentro del territorio peninsular y las islas Balares, la entrega será gratuita para compras superiores a 79 euros. Si el carrito no supera esta cantidad, el envío estándar es de 3,99 euros (6,99 euros en el caso de las islas Canarias), independientemente de la cantidad de los artículos que contenga. En la página web del supermercado se detalle que, por el momento, no realizan entregas a Ceuta y Melilla.
- Dia: el envío estándar es de 4,99 euros, aunque para compras superiores a 100 euros el servicio es gratuito. Además, ofrecen envíos express en 1 hora en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Almería, Huelva, Málaga, Valladolid y Guadalajara.
Últimas Noticias
Cómo pedir la prórroga de la tarifa plana de autónomos en 2025: requisitos, plazos y cómo gestionarlo
Se trata de una ayuda para aquellos que comienzan su actividad empresarial, permitiendo que el trabajador pague una cuota reducida durante los primeros años

Qué es un contrato fijo discontinuo y cuando pasa a ser indefinido
Este contrato se caracteriza por la prestación discontinua de trabajo, realizada solo en determinados periodos del año según las necesidades de la empresa
Una peruana que vive en España revela diez cosas de lo que más le gusta de vivir aquí: “Cuando llegué como latina, me asustaba”
La joven ha enumerado diferentes elementos de la vida cotidiana madrileña: Desde estilo hasta seguridad y libertad en las calles

“Una dieta vegana es mucho más barata salvo que la base sean pijadas”: un nutricionista desmiente el cliché y pone ejemplos concretos
En una entrevista, el dietista Aitor Sánchez desmonta este falso mito y propone alternativas como el tofu y la soja frente a los productos de Heura

Aumentan un 60% las sanciones en Madrid por conducir con la ITV caducada: multas de hasta 500 euros
Los expertos advierten que un vehículo sin la inspección técnica al día puede estar en condiciones deficientes, lo que incrementa el riesgo de accidentes con víctimas mortales
