
No es la primera vez que se oye hablar sobre el clima de tensión que se vive de puertas para dentro en el supermercado de origen alemán Lidl. Principalmente en las sucursales del país vecino, Francia, donde no se ven con buenos ojos los movimientos que ha ido haciendo el supermercado con respecto a las condiciones de los trabajadores, tanto a nivel de horario como de sueldo.
Ya a finales del año pasado, en diciembre, el Comité Central Social y Económico avisó de que las condiciones laborales de los trabajadores habían empeorado sustancialmente. Y mientras que la dirección de la empresa estudiaba la apertura de todos los supermercados Lidl los domingos, el sindicato francés FO-FGTA inició el proceso de plantear la posibilidad de reivindicar que, al menos, ese cambio horario debía ir acompañado de una mejoría económica.
¿Qué ha sucedido en los últimos días para que finalmente los trabajadores hayan decidido iniciar una huelga indefinida?
La transformación de Lidl Francia a lo largo de los últimos años
Actualmente Lidl cuenta con 1600 tiendas en Francia, y un total aproximado de 46000 empleados, tras una expansión bastante rápida y exitosa en un tiempo relativamente breve. El vicepresidente de la sucursal del supermercado allí, Michel Biero, optó, en su momento, por modificar el planteamiento inicial de Lidl, pasando de ser una gran superficie con descuentos muy llamativos, a ofrecer un catálogo de productos más selectos, aunque igualmente con un precio ajustado.
En esa evolución que se ha ido desarrollando los últimos años, se han tomado decisiones que no han terminado de encajar para los contratados, ni tampoco para los principales sindicatos que les defienden. Por ejemplo, el hecho de intentar abrir de manera definitiva todos los supermercados del país los domingos, cuando hay otros muchos establecimientos que no lo hacen y por tanto dan este día de descanso a sus trabajadores.
De hecho, este mes de febrero será el último como vicepresidente para Michel Biero, que no ha terminado de convencer en sus decisiones para seguir expandiendo el supermercado en el país.

Sensación de fracaso tras las negociaciones anuales obligatorias (NAO) sobre salarios
En Francia existe la obligación de llevar a cabo unas negociaciones anuales sobre salarios, así como sobre condiciones laborales, entre las principales empresas y los trabajadores que tienen a su cargo. Se celebra, por lo general, en el mes de enero, y la de este año ha sido particularmente tensa para Lidl y sus trabajadores, que no han logrado llegar a un acuerdo sobre los aumentos salariales que se entendían como justos por parte de los sindicatos.
A ello se le ha añadido la sensación generalizada de que las condiciones laborales han ido empeorando y el asunto de la apertura en el horario a días donde tradicionalmente no se trabajaba, lo que ha llevado a la decisión de cinco de los principales sindicatos de convocar una huelga a partir de hoy mismo, viernes 7 de febrero.
Estos sindicatos son CFTC, CGT , CFDT, FO-FGTA y SNCDD CFE-CGC, y aunque han sido los encargados de convocar la huelga, también han dejado claro que, al menos por el momento, prefieren apostar por el diálogo. UNSA, que es el sindicato líder de la marca de supermercado, también considera que mediante la negociación se puede llegar de manera sencilla a un entendimiento.
Últimas Noticias
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Sevilla
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

¿Cómo estará el clima en Málaga?
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

¿Cómo estará el clima en Madrid?
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Las 10 películas de Netflix en España para engancharse este día
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Las últimas previsiones para Barcelona: temperatura, lluvias y viento
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
