
“Ahora nos toca a nosotros, a todos nosotros”. Entre aplausos y vítores en un recinto abarrotado en Madrid, el líder de Vox y del partido europeo Patriotas por Europa, Santiago Abascal, pidió a sus socios europeos sumar fuerzas para engrosar una alianza ultranacionalista. “No puede quedarse en este partido, tenemos que aprender a tender la mano permanentemente a nuestros aliados en Europa”, afirmó Abascal ante la atenta mirada de Le Pen, Wilders, Salvini y Ventura. El político español subrayó que era el momento de “aparcar nuestras diferencias y convivir con ellas” para una cooperación constante ante lo que él llamó “enemigos comunes”.
Con estas palabras, Abascal quiso hacer alusión al grupo de los Conservadores y Reformistas (ECR) del Parlamento Europeo, liderados por Giorgia Meloni, el antiguo grupo al que pertenecía Vox en la Eurocámara. Ahora, Vox quiere ser el “pegamento” de todas las formaciones de los dos grupos de ultraderecha en el Parlamento Europeo para conformar la que sería la tercera fuerza en la Unión Europea y consolidar la “alternativa” a ‘populares’ y socialistas. No está del todo claro si entraría en la misma fórmula la familia política de Europa de las Naciones Soberanas, aún más escorada a la derecha, pero con los que mantienen distancias ideológicas menores.
El populismo ultra vive su mejor momento en Europa y sus líderes, conscientes de ello, rezuman euforia cada vez que se suben a un atril ante los suyos. Primero, porque ya han visto cómo otros gobiernos fuera de sus fronteras, como en Argentina con Javier Milei, han materializado sus promesas, “que antes nos decían que no eran posibles”. Pero también porque estas fuerzas poco a poco ganan poder en el continente europeo.
El mega año electoral de 2024 ha consolidado gobiernos ultraconservadores como el del húngaro de Viktor Orbán; y ha abierto la puerta a otros en Países Bajos, Italia, Bélgica y posiblemente en Austria y República Checa. En la nueva legislatura del Parlamento Europeo hay actualmente tres familias políticas que aglutinan a partidos euroescépticos y, en el caso de los Patriotas, son la tercera más numerosa, por delante incluso de los Conservadores y Reformistas de Meloni.
Aprovechar el impulso de Trump y superar las diferencias
Por si esto fuera poco, el grupo de los ‘Patriotas’ ha encontrado un “nuevo compañero de armas” para librar “la batalla” contra los avances sociales: el presidente estadounidense, Donald Trump, que además viene acompañado de un ejército de multimillonarios. Para la dirigente de la Agrupación Nacional francesa, Marine Le Pen, la victoria de Trump es el inicio de un “cambio global” que va más allá de la alternancia política democrática.
2025 apunta a ser más de lo mismo. En febrero, Alemania irá a las urnas para decidir su futuro, con una Alternativa para Alemania que está en continua escalada en las encuestas, si bien lo tendrá complicado para ser la primera fuerza. También hará lo propio en Rumanía, que repetirá elecciones bajo la amenaza de victoria del prorruso Colin Georgescú.
Sánchez, Feijóo, Von der Leyen o Macron: los “enemigos comunes”
En los últimos años, estos partidos, antes aislados y peleados, se han reorganizado en una alianza global y han sabido priorizar lo que les une por encima de los choques evidentes en sus propuestas políticas con tal de fijar una única identidad. “Ha de haber un proyecto claro que ofrezca una alternativa”, reclamó el líder del Partido por la Libertad neerlandés, Geert Wilders.
El nuevo eslogan de este grupo, ‘MEGA’ (Make Europe Great Again) pasa por dinamitar el Pacto Verde, terminar con la imposición de la igualdad de género, mermar al mínimo las competencias de las instituciones europeas o acabar con el Pacto Migratorio. Una línea dura muy bien definida que ha hecho que estas formaciones estén devorando a la derecha moderada en sus respectivos países.
Además, todos se dirigen contra los mismos “enemigos comunes” en sus discursos, calcan términos ideológicos y hacen propias las disputas de sus compañeros en los parlamentos nacionales. “Desde Emmanuel Macron a Olaf Scholz y Pedro Sánchez, vuestro tiempo se ha acabado”, sentenció el político neerlandés, que añade en el otro bando a Von der Leyen y al resto de “burócratas de Bruselas”.
El presidente de Patriotas volvió a repetir la misma cantinela: “El resumen es claro: [Pedro] Sánchez con [Nicolás] Maduro y Hamás, [Alberto Núñez] Feijóo con [Ursula] Von der Leyen y nosotros junto a todos vosotros, con el futuro de Europa: nos une el amor a nuestras patrias, el apego a la libertad personal y de los pueblos y defensa de nuestras fronteras, porque vallas altas hacen buenos vecinos”.
“No podíamos seguir luchando solos. Claro que podemos colaborar. No era eficaz seguir haciendo la lucha por nuestro lado. Tenemos que colaborar en toda nuestra civilización”, sentenció en su discurso Abascal.
Últimas Noticias
Cómo limpiar los champiñones: “Cuando lo metes bajo el grifo, se queda baboso”
Este cocinero da sus trucos para lavar los champiñones sin que absorban agua extra

Un carnicero explica el truco para que las hamburguesas no encojan al ponerlas en la plancha o la sartén: “Haz esto con el dedo pulgar”
El creador de contenido especializado en la carne, @el_as_carnicero, explica en un video cómo evitar que esa comida tan común disminuya su tamaño al entrar en contacto con el calor

Un abogado explica lo que ha hecho Caixabank a un cliente con una hipoteca: “Le quita el dinero por la cara”
En su denuncia, el abogado subrayó que esta práctica no solo es irregular, sino que también afecta a un gran número de personas que desconocen sus derechos

Sorteo 5 de la Triplex de la Once: los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores
Juegos Once publicó la combinación ganadora del Sorteo 5 de las 21:15 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo

Un hombre hereda junto a su familia 107 fincas de su padre y se las reparten: tras negarse a pagar, deberá abonar 38.600 euros por el impuesto de transmisiones
En su fallo, la Sala ha concluido que la operación documentada en la escritura pública de septiembre de 2018 no constituye una disolución total del condominio, como sostenía el demandante, sino una reorganización parcial de la copropiedad heredada
