Aitana Sánchez-Gijón recibe el Goya de Honor y habla de su mayor preocupación: “Hay que tener miedo a los nuevos imperialismos y a las limpiezas étnicas”

La actriz fue la primera presidenta de la Academia de Cine en 1998

Guardar
Aitana Sanchez-Gijon holds her honor
Aitana Sanchez-Gijon holds her honor Goya award during the Spanish Film Academy's Goya Awards ceremony in Granada, Spain February 8, 2025. REUTERS/Jon Nazca

Aitana Sánchez-Gijón es una de las actrices más aclamadas del cine, la televisión y el teatro español, cuyo talento y versatilidad la han convertido en un pilar fundamental de la escena nacional. Nacida en Roma en 1968, se trasladó a España desde una temprana edad, donde comenzó a forjar una carrera artística que la ha llevado a trabajar con los más grandes directores, como Pedro Almodóvar. A lo largo de su trayectoria, ha destacado en películas como Todo sobre mi madre (1999), El amor perjudica seriamente la salud (1996) y La mujer de mi vida (1994). Además, su interpretación en Volavérunt (1999) de Bigas Luna le valió la Concha de Plata a la Mejor actriz en el Festival de San Sebastián.

Desde que presidió la Academia de Cine entre 1998 y 2000, Fernando Méndez-Leite, el actual presidente, siempre ha querido honrar su trabajo para reivindicar todos sus logros, que incluyen la concesión de la sede que hoy tiene la institución en la calle Zurbano, gracias a las reuniones con Patrimonio Nacional y el Ministerio de Cultura. De esta manera, el reconocimiento a su carrera llega con la nominación al Goya de Honor 2025, un galardón que otorga a aquellos que han realizado una contribución excepcional al cine.

“He nacido casi siendo actriz y sentir que esa trayectoria de vida es vista por mis compañeros me emociona profundamente”, expresó la actriz al recibir la noticia. Esta nominación resalta no solo su arte, sino su influencia y su profunda conexión con la industria del cine español. Una unión que comparte también con Maribel Verdú, quien se ha emocionado al dar paso a su amiga y compañera para concederle el “Goya de Amor”, dedicado a una profesional que lleva “40 años en la elite de un mundo, donde mantenerse un rato en lo más alto es un verdadero milagro”.

El emocionante discurso de Aitana

Maribel Verdu kisses Aitana Sanchez-Gijon
Maribel Verdu kisses Aitana Sanchez-Gijon as she presents her with an honor Goya award during the Spanish Film Academy's Goya Awards ceremony in Granada, Spain February 8, 2025. REUTERS/Jon Nazca

Aitana Sánchez-Gijón ha recibido el premio de la mano de su gran compañera, a quien ha sido a la primera en agradecer: “Era un sueño para mí recibir este Goya de tu mano. Cuánto camino juntas, amiga de mi alma, te adoro”, ha declarado. Después del cálido aplauso del público y el beso a Verdú, la actriz ha dado un emotivo discurso donde le expresó su gratitud a Fernando Méndez-Leite y a la Academia, destacando la importancia de este galardón, especialmente al recibirlo en el mismo año que Richard Gere, “el amor de mi vida”, bromea.

Asimismo, con una profunda reflexión sobre su carrera, Sánchez-Gijón recordó sus inicios en el teatro, donde comenzó a forjar su vocación desde joven: “Pienso en la niña que empezó a ir a clases de teatro… Recuerdo el temblor con el que pronuncié mis primeras frases entre cajas”. La galardonada también dedicó el premio a sus compañeros de profesión: “Quiero compartir este Goya con todos esos compañeros que siguen adelante contra viento y marea, empujados por su vocación y su talento. Va por vosotros”.

En un momento de su discurso, Aitana destacó la importancia del trabajo colectivo en el cine, agradeciendo a todos los profesionales del sector que, junto a ella, hacen posible la magia del cine: “El cine es un empeño colectivo. La energía de todos los individuos que forman el grupo está enfocada en lograr un objetivo común”. También subrayó el papel fundamental de las mujeres en el cine, mencionando a Patricia Ferreira, una pionera en dirigir cuando a las mujeres se les cerraban muchas puertas: “Por suerte están cambiando las cosas. Hoy sois muchas más. Y no solo directoras y guionistas, también productoras, sonidistas, directoras de fotografía…”.

Aitana Sanchez Gijon llega a
Aitana Sanchez Gijon llega a la 39ª edición de los Premios Goya en Granada, España, el sábado 8 de febrero de 2025, en Granada. (Foto AP/Fermin Rodriguez)

Por otro lado, la intérprete ha citado a Marisa Paredes al decir que: “En una gala de los Goya no hay que tener miedo a la cultura. Hay que tener miedo a la ignorancia, a la indiferencia, a la mentira, al fanatismo y a la violencia. Hay que tener miedo a la guerra”, ha sentenciado. La galardonada ha comentado que hay que “tener miedo a los nuevos imperialismos y a las limpiezas étnicas”, en un contexto internacional preocupante.

Aitana igualmente hizo una emotiva dedicatoria a sus seres queridos: “A mis hijos, Teo y Bruna. La luz de mi vida. A mi padre Ángel, que ya nos dejó… y sobre todo a mi madre Fiorella. El motor de mi vocación. Mamá. Sin ti, sin tu apoyo, sin tu respeto y sin tu confianza, nada de esto sería posible”. La actriz cerró su discurso con una mirada hacia el futuro: “Echo la vista atrás y siento que he sido algo precoz en muchos momentos. Empecé siendo una niña. Y hoy recibo este premio cuando aún me siento como esa niña… Con el mismo temblor, con el mismo vértigo, con las mismas ganas de desentrañar el misterio”.

Últimas Noticias

Sin ‘6 de febrero’ pero sí con Myke Towers: qué dice ‘Sentimiento natural’, la nueva canción de Aitana

La artista española ha lanzado un nuevo sencillo en colaboración con otra estrella mundial de la música

Sin ‘6 de febrero’ pero

Así es ‘La mujer del asesino’, la serie de ficción que sustituye a ‘El capitán’ de Joaquín Sánchez en Antena 3

La miniserie inspirada en una trilogía de éxito en el Reino Unido ha conquistado a cientos de miles de espectadores

Así es ‘La mujer del

El libro que nos acerca a la vida de María Moliner, la mujer que desafió las convenciones de su época para hacer ella sola un diccionario: fue rechazada por la RAE

El escritor Andrés Neuman nos acerca a la figura de esta pionera en ‘Hasta que empieza a brillar’, una novela de estirpe autobiográfica que coincide con la celebración del 125 aniversario de su nacimiento

El libro que nos acerca

Tamara Tenenbaum: “Vivimos una época en la que se reivindica el dinero, ya no el trabajo”

En su nuevo y premiado ensayo, la escritora y dramaturga argentina retoma un texto canónico de Virginia Woolf para analizar el presente. Feminismo, privilegios, resentimiento, derroche y nostalgia, entre otros temas

Tamara Tenenbaum: “Vivimos una época

Los hermanos Russo revelan la curiosa forma que tienen de gestionar a los actores de ‘Vengadores’: “Es la única manera de llevar la cuenta”

Los directores que presentan en Netflix ‘Estado eléctrico’ se encuentran inmersos en la preparación de las dos siguientes películas de la saga, ‘Vengadores: Doomsday’ y ‘Secret Wars’

Los hermanos Russo revelan la
MÁS NOTICIAS