Un barco naufraga y las autoridades se quedan atónitas tras encontrar 486 kilos de cocaína

Los implicados han sido detenidos y se enfrentan a varios años de cárcel tras incurrir en varios delitos graves

Guardar
Imagen de recurso. (Francisco J.
Imagen de recurso. (Francisco J. Olmo/Europa Press)

El tráfico de drogas es uno de los negocios en negro más populares para las mafias y grupos organizados. Sin embargo, en el caso de que las autoridades descubran los hechos, las multas y las penas de cárcel suelen ser severas.

En la pasada madrugada del 5 de febrero, se hundió una embarcación frente a la costa de San Esteban de Pravia, Asturias. Alrededor de las cinco, Salvamento Marítimo recibió un aviso en el que se notificaba del suceso.

Cerca de la embarcación se encontraban tres tripulantes que fueron rescatados y trasladados al puerto de El Musel. Posteriormente, se les llevó al Hospital de Jove en Gijón, puesto que estaban mostrando síntomas de hipotermia.

Un descubrimiento inesperado

La sorpresa para las autoridades llegó tras revisar la zódiac. Y es que, al volver al lugar de los hechos para comprobar si el barco suponía un peligro para la navegación, encontraron siete bolsas flotando.

Tras este acontecimiento, se dio el aviso al Instituto Armado. Paralelamente, efectivos del Servicio Marítimo Provincial y de la Unidad Aérea de la Guardia Civil de Asturias se trasladaron al lugar del incidente, donde procedieron a la recogida del resto de los bultos.

Las labores de remolque del narcosubmarino localizado en aguas de la Costa da Morte por un pesquero, que se encargaba de esta labor para trasladarlo al puerto del municipio coruñés de Camariñas, están aplazadas tras hundirse parcialmente (Fuente: Guardia Civil)

Se recogieron un total de 18 bolsas de deporte, cada una de las cuales contaba con 25 paquetes de algo más de un kilogramo de peso. Se requisaron un total de 486 kilos. El producto: cocaína.

La investigación realizada por el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Guardia Civil concluyó en que la embarcación salió a primeras horas de la noche anterior. Esta es una hora poco habitual para este tipo trabajos.

También se localizó al propietario de la zódiac y el del remolque empleado para su traslado al puerto. Fue detenido junto a los tres tripulantes que habían sido rescatados previamente. Lo curioso es que la propia Policía Nacional investigaba a los cuatro implicados en este caso.

De esta forma, se estableció la conexión entre los detenidos y una quinta persona, que fue también arrestada en La Coruña por la Policía Nacional como supuesto integrante del mismo grupo delictivo. Los cinco han pasado este sábado a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Pravia como presuntos autores de un delito contra la salud pública, según informa la Agencia EFE.

Pese a la casi media tonelada que han encontrado las autoridades, se sospecha que la cantidad puede ser aún más grande. La Guardia Civil especula que podría ser el mayor alijo de cocaína incautado en Asturias en los últimos años.

Imagen ilustrativa. (Europa Press)
Imagen ilustrativa. (Europa Press)

Los cinco arrestados han pasado este sábado a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Pravia como presuntos autores de un delito contra la salud pública.

El tráfico de drogas se considera un delito grave en España, enfrentándose a penas de cárcel de varios años de duración. Dependiendo de lo que concluya la investigación y de las agravantes, podrían ser condenados a nueve años de cárcel. Las multas a las que se enfrentan podrían cuadriplicar el valor estimado de dicha droga.