La Lotería de Navidad despierta ilusión y trasciende de ser un mero sorteo, como de forma inteligente transmiten tradicionalmente sus reclamos publicitarios, pero que no deja de ser una realidad: se trata de una tradición compartida en la familia, en el trabajo; un día, el 22 de diciembre, en el que el sonido de fondo de los niños de San Ildefonso rompe la rutina informativa y vital, depara imágenes y testimonios de alegría y da inicio a las fiestas. ‘¿Y si cae aquí?’, reza otro de los ganchos, ya se trate del lugar de vacaciones o del bar en el que habitualmente tomas el café.
El mensaje es que la suerte, como así es y se ha demostrado a lo largo de los años, puede estar en cualquier lugar, se trate de la gran capital Madrid, o de importantes puntos de venta como Sort, en Girona, o del punto más recóndito de nuestra geografía. La razón, y esta será la única buena noticia en cuanto a probabilidad, es que a juicio de cada cual podrá haber números bonitos o feos, intuiciones o corazonadas; pero que lo único cierto es que cada décimo, cada número tiene las mismas opciones de ser agraciado que el resto, sin entender de fechas clave del calendario, pares o impares, capicúa, altos o bajos; se venda donde se venda. Todas las bolas, del mismo tamaño y peso, estarán en el bombo el domingo 22 en el Teatro Real de Madrid.
No obstante, los hay que se documentan hasta para el arte del azar, y leen, como así es, que la terminación más repetida del Gordo en la historia del sorteo extraordinario ha sido el número 5 (32 ocasiones), seguida de cerca por el 4 y el 6. Pero, para quien, sabido esto, esté echando a correr a por un 5, contrapesar que el caprichoso azar ha querido que ninguno de los primeros premios de los últimos diez años haya terminado en 5. El más repetido lleva una década de sequía.
La probabilidad de ganar el Gordo
La respuesta no es la deseada: la probabilidad de ganar el Gordo de la Lotería de Navidad en España es de 1 entre 100.000, como 100.000 son los números en liza, del 00000 al 99999. Un 0,001%. Sensiblemente mayor es la probabilidad, un 15%, de obtener algún premio en términos generales, del primero al quinto, sumando terminaciones, aproximaciones y la pedrea. general (considerando los premios menores, reintegros, etc.) es de aproximadamente 15%, ya que se reparten premios para unos 15,304 números en total.
Si de probabilidad se trata, la Lotería del Niño es una mejor opción, si bien los premios son menores. La de ganar uno es de cerca de un 38%. Eso sí, la de hacerse con el primero es la misma que la de hacerse con el Gordo, 1 entre 100.000.
De aquí que participar en la Lotería de Navidad sea considerado coloquial o popularmente como un impuesto voluntario o como el impuesto de quien ignora las matemáticas, afirmaciones que no tienen en cuenta entre otros el factor ilusión, pero que no dejan de tener razón, bien lo sabe el Ministerio de Hacienda. El 22, el sorteo reparte una cifra récord de 2.702 millones de euros en premios, 112 millones más que en 2023 que se debe a la emisión de un mayor número de series, alcanzando las 193, ocho más que el año pasado.