Esto es lo primero que debes hacer tras comprar un décimo de Lotería de Navidad, según la OCU: “Puede servir de prueba”

El sorteo puede deparar grandes alegrías, pero también disgustos si no se tienen en cuenta estos factores

Guardar
La terminación 29, una de las más buscadas para el Sorteo de la Lotería de Navidad.

El sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad de 2024 se celebra el domingo 22 de diciembre en el Teatro Real de Madrid. Ese día, a partir de las nueve de la mañana, los niños de San Ildefonso comenzarán a extraer bolas y cantar premios; hasta 2.702 millones de euros a repartir. El Gordo otorga 400.000 euros al décimo y 4 millones de euros a la serie. Aunque por pura probabilidad lo más normal es que no toque, por si no fuera así y con tanto en juego conviene tener bien claras algunas pautas a la hora de participar.

Cómo cobrar el premio de la Lotería de Navidad

Según una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), cada español gastará este año 64 euros en Lotería de Navidad, el equivalente a algo más de tres décimos. En función de que disponga o no de ellos (puede atesorarlos otra persona o ser compartidos) o ante la posibilidad de que se extravíen, la OCU ha lanzado una serie de recomendaciones para garantizar que quien resulte agraciado, podrá cobrar lo que legítimamente le corresponde. Son las siguientes:

  • Lo primero es fotografiar o fotocopiar el décimo por ambas caras en cuanto se adquiere. Esto puede servir como prueba en caso de pérdida o robo. Asimismo, si el décimo se comparte, el depositario debe entregar a cada participante una copia firmada donde consten los nombres y cantidades aportadas. También es válido enviar estos datos por email o WhatsApp, pero en todos los casos la participación debe abonarse antes del sorteo.
  • En caso de pérdida o robo, se debe denunciar de inmediato ante la Policía Nacional o la Guardia Civil, detallando el máximo de información posible, incluyendo fotos o fotocopias del décimo que contengan el número, serie y fracción. Además, hay que notificar por escrito a Loterías y Apuestas del Estado para que paralicen el pago hasta que un juez determine el legítimo propietario.
Décimos del sorteo de la
Décimos del sorteo de la Lotería de Navidad 2024.
  • Si el décimo se adquiere online, la compra debe realizarse únicamente en administraciones autorizadas o directamente en la página oficial de Loterías y Apuestas del Estado, seleccionando un punto de venta asociado. En estos casos, se recibe un comprobante electrónico que tiene la misma validez legal que el décimo físico, y los originales se guardan en una caja fuerte de la administración.
  • Para el cobro de premios inferiores a 2.000 euros, se puede acudir a cualquier punto de venta de la red oficial. Si se compró por Internet, el importe se abonará automáticamente en la cuenta asociada. Los premios superiores a 2.000 euros deben cobrarse en las entidades bancarias colaboradoras, y la OCU recalca que estas no pueden cobrar comisiones ni exigir contraprestaciones.
Dos niñas ensayan el sorteo
Dos niñas ensayan el sorteo en el colegio de San Ildefonso. (Carlos Luján/Europa Press)
  • En premios compartidos, cada ganador debe identificarse en el banco indicando su porcentaje de participación para evitar problemas fiscales. Si no se identifican antes del reparto, Hacienda podría considerar el dinero como una donación, sujeta al correspondiente impuesto. Además, el 20% de retención fiscal se aplica a la parte del premio que exceda los 40.000 euros exentos por décimo.
  • Si el décimo está deteriorado, debe llevarse a Loterías y Apuestas del Estado para determinar su validez. En casos extremos, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre será la encargada de evaluar la situación. Si el conflicto persiste, los tribunales podrían resolver basándose en pruebas como fragmentos del décimo o testimonios del vendedor.
  • Finalmente, recuerde que el derecho a reclamar los premios expira a los tres meses a partir del día siguiente al sorteo, y que los rendimientos generados por el dinero del premio sí deben declararse en el IRPF.
Guardar