
El estreno de Vinagre de manzana, la nueva serie de Netflix protagonizada por Kaitlyn Dever, ha reavivado el interés en la historia de Belle Gibson, la influencer australiana que engañó a miles de personas asegurando que había curado un cáncer terminal con métodos naturales.
Desde que se reveló la verdad sobre su fraude en 2015, Gibson ha evitado la vida pública y no ha pagado las multas impuestas por la justicia australiana. Sin embargo, el inesperado éxito de la serie ha vuelto a colocar su nombre en titulares, atrayendo incluso ofertas millonarias para contar su versión de los hechos.
La mujer que fingió curar el cáncer
Belle Gibson se hizo famosa en 2012 al promocionarse como una “experta en bienestar” que supuestamente había superado un cáncer cerebral terminal sin recurrir a la medicina convencional.
A través de su cuenta de Instagram @healing_belle, compartía su estilo de vida basado en dietas naturales, lo que la llevó a desarrollar la aplicación The Whole Pantry y a publicar un libro con el mismo nombre.
Con una audiencia creciente y admiradores que creían en su historia, Gibson prometió donar los ingresos de sus productos a organizaciones benéficas contra el cáncer. Sin embargo, en 2015, los periodistas australianos Beau Donelly y Nick Toscano descubrieron que no solo nunca había hecho dichas donaciones, sino que tampoco había padecido la enfermedad que afirmaba haber vencido.

En una entrevista con Australian Women’s Weekly, Gibson terminó admitiendo la verdad: “Nada de esto es cierto”. No obstante, siguió sin asumir completamente su responsabilidad y en su aparición en 60 Minutes Australia insistió en que había sido “mal diagnosticada”.
En 2017, la justicia australiana no la envió a la cárcel, pero la multó con 410.000 dólares australianos (257.000 dólares estadounidenses) por hacer afirmaciones engañosas sobre donaciones benéficas. A día de hoy, no ha pagado esta reparación.
Según Woman’s Weekly, la corte federal declaró su caso como “abandonado” ya que no lograron que la joven pague lo requerido.
Ese sería el motivo por el que aún ahora rechaza brindar entrevistas, incluso si le ofrecen millonarias compensaciones. Según el Daily Mail, una empresa británica le ofreció 250.000 dólares australianos (160.000 dólares estadounidenses) para participar en un documental sobre estafadores famosos.

“Tenía esa oferta en la mesa para que participara en una serie documental que exploraría su supuesto trastorno de personalidad. Pero ella lo rechazó de inmediato”, dijo un productor del proyecto al tabloide británico.
La razón de su negativa sería que, en cuanto recibiera el dinero, el gobierno australiano se lo confiscaría para saldar parte de su deuda. “Le encantaría tener el dinero. Pero supongo que no ve el valor en pagar lo que debe, lo cual es bastante decepcionante”, señaló la fuente.
A pesar del escándalo y de deber más de medio millón de dólares en multas e intereses, Belle Gibson ha logrado llevar una vida relativamente tranquila en Melbourne. Ahí vive como madre soltera y ha optado por alejarse de la atención mediática.

El productor australiano que trabajó en la propuesta de entrevista para Gibson señaló que la influencer sigue sin reconocer su responsabilidad y se siente víctima de los medios. “La decisión de esconderse de todos se ha convertido en su prioridad, pero eso no ha ayudado a que nadie la perdone ni la absuelva por fingir que tenía cáncer”, comentó la fuente.
Gibson cree que el tiempo borrará su engaño. Como explicó el productor: “[Ella] aún espera que todos olviden el caos que creó para tanta gente que compró su modelo de negocio”.
Últimas Noticias
La inolvidable escena de “Ghost” que marcó la historia del cine romántico
Con dos Oscars en su haber y disponible en Prime Video, esta icónica película nunca olvidará su mítica escena, un momento que sigue siendo uno de los más memorables en la historia del cine

Scarlett Johansson y sus rupturas matrimoniales: Un vistazo a sus historias de amor fallidas
La actriz estuvo casada en dos ocasiones, pero ninguno de sus matrimonios fue lo suficientemente sólido

Drake Bell reflexionó sobre ser el centro de atención en su adolescencia: “Tengo que alejar mi mente de los demonios”
El cantante afirmó que está agradecido que en aquella época no hubiera redes sociales

Por qué “Sweet Caroline” se convirtió en el himno no oficial de Inglaterra: la historia detrás de la canción
La mítica melodía de Neil Diamond pasó de ser ajena al deporte a convertirse en un símbolo de celebración para las selecciones masculina y femenina

Brenda Song contó que obligó a Macaulay Culkin a ver ‘Mi Pobre Angelito’ después de una década
Sin embargo, la actriz confesó que la experiencia no fue como lo esperaba
