
La muerte de Rebecca Jones conmocionó a muchas personas el 22 de marzo, pues aunque se sabía que su salud estaba deteriorada, el deceso fue sorpresivo para la gente que la admira. La actriz será recordada por haber participado en historias como El Maleficio, de 1983 o Para Volver a Amar, de 2010. No obstante, la telenovela con la que consolidó su carrera fue Cuna de Lobos, transmitida de 1986 a 1987.
Esta telenovela de Televisa fue dirigida por Carlos Téllez, la historia marcó a muchas generaciones por la intriga que generó la trama y por la acertada interpretación de Catalina Creel —una mujer capaz de cometer crímenes con tal de preservar su fortuna —, la cual estuvo a cargo de María Rubio.

Sin embargo, el elenco de la exitosa producción ochentera también catapultó sus carreras, pues marcó un antes y un después en la forma en que los televidentes se emocionaban ante una telenovela. Cuando se realizó Cuna de Lobos, Rebecca Jones tenía 29 años y dio vida a Vilma de la Fuente de Larios, una villana que en algún punto de la trama finge un embarazo a pesar de que no puede tener hijos.
Mientras tanto, su pareja José Carlos Larios (interpretado por Gonzalo Vega) planeó seducir a una trabajadora para embarazarla y después quitarle al bebé, pero a ella le hace creer que lo adoptará en secreto.

Tarde o temprano Catalina Creel descubre el engaño cometido por su hijo y el plan se revela, esta trabajadora es Leonora Navarro Castillejos de Larios, interpretada por Diana Bracho. La situación adquiere más relevancia en la telenovela Cuna de Lobos cuando las mujeres se enfrentan cara a cara, pues ambas están enamoradas de José Carlos.
Otros integrantes del elenco de Cuna de Lobos fueron Alejandro Camacho, como Alejandro de Larios Creel; Raúl Meraz, como Don Carlos Larios Santillán; Carmen Montejo, como Doña Esperanza Mandujano; Rosa María Bianchi, como Bertha moscoso y Michelle Albán, Carlos Cámara, como Reynaldo Gutiérrez; Humberto Elizondo, como el Inspector Norberto Suárez; Lilia Aragón, como Rosalía Mendoza y Josefina Echánove, como Elvia San Germán viuda de Núñez, entre otros.

Rebecca Jones se sumó a las actrices y actores que participaron en Cuna de Lobos, pero que ya fallecieron, es decir: Lilia Aragón, Carmen Montejo, Raúl Meraz, Carlos Cámara, Gonzalo Vega y Mercedes Pascual.
Es importante señalar que, históricamente, Cuna de Lobos es la telenovela que tuvo mayor cantidad de espectadores en el entonces Canal de Las Estrellas — ahora solo es Las Estrellas —, pues logró que casi cinco millones de personas sintonizaran su televisión para ver la historia durante ocho meses.
Esto se determinó por las mediciones de puntos de rating, cada uno equivale a 96 mil 782 personas. De acuerdo con el sitio web de Las Estrellas, esta producción alcanzaba los 53 puntos diarios de rating, es decir 4,917,446 espectadores en promedio.

Gran prueba del gran aprecio que la población mexicana tuvo a esta telenovela fue que el 22 de mayo de 1987, cuando se transmitió el capítulo final, gran parte de las personas detuvieron sus actividades y cancelaron planes fuera de casa con tal de no perderse la conclusión de la historia que los mantuvo interesados durante al menos ocho meses. Durante la emisión del último episodio, se alcanzaron 73 puntos de rating, es decir, más de 7 millones de personas.
De qué murió Rebecca Jones
La actriz tenía 65 años y vivió con cáncer desde 2017, la publirrelacionista Danna Vázquez fue la encargada de informar sobre su deceso. En su mensaje, afirmó que la famosa vivió sus últimos momentos junto a sus personas más cercanas y partió con tranquilidad.
Últimas Noticias
Ucrania acusó a Rusia de destruir una presa en Kherson que está inundando la región

Crece la influencia de China en Honduras: el régimen abrió su embajada en Tegucigalpa y Xiomara Castro viajará a Beijing

Doce hijos, seis con esquizofrenia y una familia maldita: “Cualquier cosa era mejor que estar en casa”

Rusia también es femenina: escritoras que rompieron los esquemas sociales y políticos

La homosexualidad oculta y los hilos del recuerdo infantil en “Una mujer furiosa”, de Antonio Fontana

Por qué llegó el momento de hacer una reforma impositiva de fondo

Vinos de extrema altura, otra carta con la que Jujuy se ilusiona para revolucionar su economía

Cómo es el auto superdeportivo de Tesla que Elon Musk promete para 2024 y puede andar a 400 kilómetros por hora

Todo lo que hay que saber sobre el uso de edulcorantes

Cuáles son los 12 síntomas del COVID prolongado, según un estudio liderado por expertos de Harvard

Paseo Gigena: cómo será la obra elevada que transformará el viejo estacionamiento del Hipódromo

La mujer que fundó un comedor comunitario vegano en La Paternal: “No sabía que se podía vivir sin comer carne”

Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos

Los genomas de los primates ayudan a entender la evolución humana y la conservación del planeta

Cansancio, astenia y fatiga: cómo diferenciarlos y cuándo se debe consultar

El viaje de Evita a Europa: miedo a que la mataran, una asesora personal y una comitiva fuera de control

Las importaciones aceleraron en mayo y rondaron los USD 7.000 millones a pesar de la escasez de divisas

Leonard Cohen inédito: publican la despiadada novela que nadie le quiso editar cuando era joven

Para los bancos internacionales, con el swap con China se gana poco tiempo y hace falta el desembolso del FMI

La historia de los Edutubers, la pareja de profesores que enseña matemática a los jóvenes por Youtube
