Nicolás Trotta: “No están dadas las condiciones para la vuelta a las aulas en la Ciudad de Buenos Aires”

El ministro de Educación nacional cuestionó el plan que presentó el gobierno porteño

Guardar
El ministro de Educación Nicolás
El ministro de Educación Nicolás Trotta (Nicolás Stulberg)

El jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta confirmó hoy el adelanto de Infobae respecto a la vuelta a las aulas para los chicos que no tuvieron ningún contacto con la escuela desde que se suspendieron las clases. Si bien no dio una fecha, la intención es dar ese primer paso desde el 7 de septiembre. Sin embargo, las negociaciones con el gobierno nacional serán complejas.

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, se refirió a la propuesta del regreso físico a las escuelas que recibió por parte del gobierno porteño y consideró que “no están dadas las condiciones epidemiológicas” para la reapertura.

El funcionario nacional reafirmó que “la prioridad es el cuidado de la salud de la comunidad educativa” y sostuvo: “Desde el Ministerio de Educación tenemos una enorme preocupación por el impacto de la pandemia en los procesos de enseñanza y aprendizaje de todas las niñas, niños y adolescentes como así también, en su dimensión subjetiva. Con esta premisa trabajamos, en aquellas regiones donde las condiciones epidemiológicas están dadas, para promover el regreso a las aulas como han sido los casos de ciertas regiones en las provincias de San Juan y Formosa y lo será, el próximo martes, en departamentos de Catamarca”.

La Ciudad de Buenos Aires avanzó en la identificación de los chicos que se cayeron del sistema durante la cuarentena para ir a buscarlos a sus casas antes del regreso a las aulas. En total, son 5.134 estudiantes los que no tuvieron ningún contacto con sus docentes desde marzo. El plan de Rodríguez Larreta es que sean ellos los primeros que vuelvan desde septiembre.

El jefe de gobierno Horacio
El jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta (Maximiliano Luna)

Trotta ponderó esa parte de la propuesta, la de priorizar a los alumnos más vulnerables, pero consideró prematuro el regreso a las aulas. Por otra parte, también solicitó que presenten los protocolos para la apertura de gabinetes tecnológicos. Es que la Ciudad también pretende reabrir escuelas para que los alumnos sin conexión vayan a tener sus clases remotas desde los dispositivos escolares.

El gobierno porteño presentará la semana que viene el protocolo local que ya tiene definido. “Vamos a buscar 5.100 chicos que por distintas situaciones sociales no han podido mantener su vínculo con la escuela. Empezaremos por ellos: los vamos a ir buscar casa por casa para entender cada caso y junto al gobierno nacional encontrar la mejor manera de volver a vincularlos con sus escuelas”, dijeron fuentes porteñas.

En una segunda etapa, ya para fines de septiembre, si el estatus sanitario lo permite, buscarán sumar a los alumnos de los cursos considerados prioritarios, aquellos de los últimos años de cada nivel: tanto séptimo grado como quinto año.

Al respecto, Trotta expresó: “Celebramos toda iniciativa de las jurisdicciones educativas que implique priorizar la presencia del Estado en la garantía del derecho a la educación para aquellos estudiantes que no hayan tenido contacto con sus docentes. Este es el objetivo del programa Acompañar en el que se está avanzando en conjunto con las 24 jurisdicciones educativas y estará destinado a garantizar el efectivo ejercicio del derecho a la educación; contener y evitar el desgranamiento que impactará en el sistema educativo”.

En el ámbito de la cartera educativa, se creó el Consejo Asesor para la Planificación del Regreso Presencial a las aulas, que es la encargada de establecer criterios comunes para ser debatidos en el Consejo Federal de Educación. “A partir del consenso entre las 24 jurisdicciones, se planificará el retorno a las aulas, el cual podrá ser escalonado y localizado geográficamente en función de lo que permite la pandemia”, advierten en un comunicado oficial.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Alfabetización: 13 provincias se comprometieron a hacer públicas sus metas anuales

Más de la mitad de los gobernadores provinciales acordaron informar todos los años los avances y desafíos en lectura, en el marco de la Campaña Nacional por la Alfabetización impulsada por Argentinos por la Educación junto con 200 organizaciones de la sociedad civil

Alfabetización: 13 provincias se comprometieron

Daniela Aza : “La escuela aprendió más de mí que yo de números, letras y geografía”

En el ciclo de encuentros que organizan Ticmas y Argentinos por la Educación, la activista por los derechos de las personas con discapacidad compartió su experiencia como estudiante y reflexionó sobre el modelo de inclusión, la formación docente y el rol de las familias

Daniela Aza : “La escuela

A 114 años del nacimiento de Ernesto Sábato: el mensaje que dejó a los niños y jóvenes sobre la importancia de la lectura

El 24 de junio de 1911 nacía el autor de “El túnel”. Su compromiso no solo fue con la escritura, la ciencia y la política sino también con la lectura como herramienta transformadora de realidades

A 114 años del nacimiento

Córdoba presentó los avances del Plan Educativo 2024-2027, con doce iniciativas estratégicas para transformar la educación

En un acto realizado en el Centro Cívico, el Gobierno de Córdoba dio a conocer el estado de situación del plan educativo provincial, con datos sobre cobertura, aprendizajes, formación docente, infraestructura y gestión.

Córdoba presentó los avances del

Las universidades públicas se movilizan el jueves en todo el país para reclamar por la ley de Financiamiento y habrá paro docente

Los rectores, los sindicatos docentes y las agrupaciones estudiantiles buscan sumar un millón de firmas en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario. También reclaman a los diputados nacionales que respalden la iniciativa

Las universidades públicas se movilizan