
A partir de este lunes, el nuevo índice líder de la bolsa local cambiará su nombre a S&P Merval, luego del acuerdo alcanzado por Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) con la firma global S&P Dow Jones Índices el año pasado.
A partir de marzo, además, se modificará la composición y la metodología de cálculo de los cinco índices de la plaza porteña. En el caso del S&P Merval sólo estará integrado por empresas argentinas, tendrá un mínimo de 20 compañías y la ponderación de cada compañía dentro del indicador se determinará en base a su capitalización de mercado ajustada a flotación, en lugar de su liquidez como hasta ahora. Desde entonces, se reequilibrará dos veces al año, en marzo y septiembre.
Por su lado, debido a un esperado ajuste luego de varias ruedas de ganancias, el mercado local de acciones cayó el viernes 0,8%. Así, el índice Merval se ubicó en los 33.884,60 puntos, acumulando en la semana una suba de 4,9 por ciento.
El volumen operado en acciones en Bolsas y Mercados Argentinos alcanzó en la semana los 4.255 millones de pesos, marcando un promedio diario de $851 millones (mayor en relación al de la semana anterior. En Cedears, los certificados a través de los cuales las compañías extranjeras negocian sus acciones en la Bolsa porteña, se negociaron en las últimas cinco ruedas 94,8 millones de pesos.
Últimas Noticias
El consumo masivo en baja: las ventas cayeron 8,9% en los pequeños comercios

Plazo fijo: cuánto gano si deposito $10.000, $50.000 o $100.000 con la nueva tasa del 78% anual

Sequía: cayó más de un 70% la actividad de las empresas de aviación agrícola

Cómo es el trámite de Anses que indica si se pueden comprar dólares

Flavia Royón sobre Edesur: “El quite de concesión no se descarta, pero no es una medida para tomar con premura”
