Proponen un mayor uso de biocombustibles para hacer frente al faltante de gasoil

Desde el Consejo Agroindustrial Argentino precisaron que el país está en condiciones de sustituir la importación de más de 1 millón de toneladas de gasoil mediante un aumento en el uso de biodiésel

Guardar
El Consejo Agroindustrial propuso un
El Consejo Agroindustrial propuso un mayor uso de biodiésel para hacer frente al faltante de gasoil. (REUTERS/Mike Blake/File Photo)

Los integrantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) propusieron mediante un comunicado un mayor uso de biocombustibles, para de esa manera hacer frente al faltante de gasoil que afecta a ocho provincias del país, ocasionando una seria afectación en los ámbitos económicos, sociales, y productivos.

En el documento, las entidades que forman parte del CAA recordaron que desde hace tiempo vienen “proponiendo contar con una política de biocombustibles, ya sea tanto de biodiésel como de bioetanol, de forma creciente y que forme parte de la estrategia nacional de transición energética y de transporte sostenible. Al respecto, plantearon que la Argentina tiene la capacidad de sustituir la importación de más de 1.000.000 de toneladas de gasoil, mediante el mayor uso de biodiésel.

En relación al biodiésel sostienen que es un producto 100% de fabricación nacional como es el biodiésel de soja. En ese sentido, el presidente de la Mesa de Biocombustibles del CAA, Luis Zubizarreta, sostuvo que “ante esta situación de escasez de gasoil , el biodiésel de libre competencia se presenta como una alternativa viable y de corto plazo. Argentina está importando gasoil, mientras tenemos a disposición plantas de biodiésel con alta capacidad ociosa que podrían salir a abastecer a precios de mercado”.

Tal como lo había planteado en los últimos días la Cámara de la Industria Aceitera y la Cámara de Biocombustibles, entidades que conforman el CAA, se propone que la Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de Darío Martínez, emita una Resolución para que “más allá́ del corte obligatorio vigente del 5% para pymes, las empresas mezcladoras podrán usar biodiésel hasta un máximo del 15% a través de un mercado de libre oferta y demanda”.

Luis Zubizarreta.
Luis Zubizarreta.

Y además Zubizarreta comentó: “Las empresas, encargadas de llevar a cabo las mezclas obligatorias, adquieran libremente este adicional de biodiésel, pactando el precio y el aprovisionamiento de los productos con cualquiera de las empresas productoras de biodiésel registradas en Argentina, de manera de asegurar el abastecimiento en las mejores condiciones posibles de calidad y precio para el consumidor. Con una simple resolución de la secretaria de energía, el país resolvería sus problemas de abastecimiento, a precio competitivo y a la mejor calidad”.

Más opiniones

El Vicepresidente de Coninagro, Elbio Laucirica, sostuvo en diálogo con Infobae que el faltante de gasoil “afecta a la producción, el transporte, y la gente lo va a empezar a sentir en la provisión de alimentos. Una simple Resolución de la Secretaría de Energía elevando el corte del biodiésel, posibilita cubrir el faltante de gasoil, en un sector que hoy tiene un 40 % de capacidad ociosa, y que además, posibilita el uso de energías limpias en lugar de usar combustibles fósiles en beneficio de las petroleras”.

Por su parte, el presidente de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, responsabilizó al Gobierno del faltante de combustible, y resaltó la importancia de los biocombustibles: “Lo hemos dicho meses atrás, en nuestro país contamos con biocombustible y biogás, a disposición y en pesos, entonces no se entiende por qué no se buscan alternativas que permitan solucionar los problemas de la gente, sin tener que destinar dólares para compensar el faltante de combustible”,

Por último, la dirigencia de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) solicitó al Poder Ejecutivo que “cese con aquellas acciones que perjudican la producción de biocombustibles y etanol, como así de toda medida que no permita superar la crisis energética y exigimos la inmediata normalización en la provisión de gasoil en todo el país”.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

La Mesa de Enlace respaldó la reducción de las retenciones anunciada por el Gobierno

“Es la dirección en la que tiene que transitar definitivamente la Argentina”, indicó la Comisión de Enlace que nuclea a las cuatro principales entidades del agro

La Mesa de Enlace respaldó

El presidente de CRA se refirió a la baja temporal de retenciones: “Aliviana la situación”

La decisión de reducir los derechos de exportación a los principales cultivos y eliminarlos para las economías regionales generó una respuesta cauta pero positiva en el sector agropecuario. Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), calificó la medida como una señal esperanzadora

El presidente de CRA se

En medio de los pedidos del campo por bajar impuestos, estiman que el sector aportaría casi USD 8.400 millones por retenciones en 2025

Así lo indicó la Bolsa de Comercio de Rosario, mientras que los productores advierten por la crítica situación del sector

En medio de los pedidos

Retenciones: la Mesa de Enlace pidió una reunión con Caputo ante la “crítica situación del campo”

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias expuso la necesidad de reducir impuestos y eliminar derechos de exportación para afrontar el impacto de la sequía, la caída de precios internacionales y los crecientes costos de producción

Retenciones: la Mesa de Enlace

Default en el agro: Los Grobo y Agrofina anunciaron otro impago de deuda a sus acreedores

Las dos empresas comunicaron a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que no pagarán una cuota de un crédito tomado ante un grupo de bancos. Se demora la resolución de una reestructuración de sus pasivos

Default en el agro: Los