Cuáles fueron los 10 autos que menos aumentaron en el primer semestre del año

De enero a junio hubo varios vehículos que bajaron por la quita del impuesto interno. Pero entre los 153 modelos que subieron el promedio fue del 6,8 por ciento

Guardar
En seis meses, los autos
En seis meses, los autos que aumentaron promediaron el 6,8% con un piso de 0,3% y un pico de 20,4% (Imagen Ilustrativa Infobae)

Desde que empezaron a bajar algunos impuestos nacionales, como el PAIS y el impuesto interno, o a los “autos de lujo”, muchos consumidores argentinos están todavía pendientes de una retracción de precios de los vehículos 0 km.

Aunque no parezca lo más lógico en un país que todavía tiene inflación y por lo tanto impacta en costos de cualquier industria, entre la queja de los usuarios y las ideas expresadas públicamente por algunos funcionarios del gobierno, el concepto de “autos caros que tienen que bajar de precio” sigue instalada en gran parte de la sociedad.

En el caso de los vehículos importados que tenían un precio superior a los $42 millones, esto ocurrió con bajas que fueron desde un 7% a un 20% dependiendo de la localización de partes nacionales o de la apuesta que habían hecho algunas marcas, de absorber parte de los impuestos y resignar rentabilidad, en función de poner en precios competitivos a sus modelos frente a la competencia.

Hubo tres casos bastante claros en los que ocurrió esa situación. Los de Ford, Renault y Toyota con los modelos de SUV Territory, Koleos y Corolla Cross. La estrategia fue la misma que se hizo durante los dos años anteriores con los autos más accesibles, cuando el impuesto interno obligaba a topear casi todos los precios para no pagar la escala 1 que implicaba aumentar un 20% los precios automáticamente si se pasaba de determinado valor, actualizado cada tres meses por AFIP.

Cuando estaba el impuesto al
Cuando estaba el impuesto al lujo en los $42.000.000 hubo marcas que bajaron margen para mantener el precio por debajo. Fueron las que después aumentaron para recuperar posición de precio

Así, cuando se eliminó el impuesto al lujo, esos modelos no pudieron bajar de precio porque ya estaban fuera de rango para ser competitivos. Sin embargo, lo que no se bajó en febrero de este año, es lo que las tres automotrices ya venían resignando desde muchos meses antes.

Sin embargo, el otro fenómeno que se apreció entre febrero y junio, fue que en la mayoría de los meses, los autos cero kilómetro aumentaron menos que las dos variables que siempre intervienen en la política de precios: la inflación y la devaluación del peso frente al dólar.

Salvo cuando se levantó el cepo, cuando las marcas ajustaron algunos días después de empezado mayo entre un 2% y un 3,5%, el resto de los meses los incrementos fueron en promedio cercanos al 1,5 por ciento.

Sin embargo, esos aumentos fueron administrados por cada marca separando modelos a los que se les aumentaba el precio más y otros menos. De este modo, en el total del semestre, los aumentos de precio de la industria automotriz quedaron en un promedio del 6,8% entre sus productos fabricados localmente y sus importados.

Los autos con sus modelos y versiones que subieron de precio fueron en total 153 vehículos, y mientras el que menos aumentó lo hizo en un 0,3%, hubo un extremo que llegó hasta el 20,4%.

La Toyota Hilux GR-Sport IV
La Toyota Hilux GR-Sport IV fue el vehículo con menor viariación de precio de enero a junio de 2025

Los diez autos que menos aumentaron

Toyota Hilux GR-Sport: 0,3%

El modelo que tuvo el menor incremento es a la vez uno de los autos más caros del mercado. Se trata de la pick-up Toyota Hilux GR-Sport IV, que en enero se vendía en $74.120.000 y en junio tiene un precio de $74.307.000.

Renault Mégane E-Tech / Kwid E-Tech: 1%

Los dos autos particulares de la gama eléctrica de Renault también tuvieron un aumento mínimo en seis meses. El Kwid, el auto a batería más compacto del mercado, costaba en enero $25.450.000 y en junio se vende en $25.710.000, mientras que el crossover eléctrico de segmento C tenía un precio a comienzos de año de $53.910.000 y la lista de precios de junio lo publica en $54.450.000.

Nissan decidió mantener comptitivas las
Nissan decidió mantener comptitivas las versiones mas equipada de la pick-up Frontier con un aumento mínimo de precios en 6 meses

Nissan Frontier X-Gear y Platinum: 2%

Las dos versiones más equipadas de la pick-up mediana de Nissan fueron también afectadas por aumentos mínimos en los primeros seis meses del año. La Frontier X-Gear Automática 4x4 costaba en enero $52.412.000 y actualmente se vende en $53.465.500, mientras que la Platinum 4x2 AT pasó de $54.404.800 a $55.498.300.

Fiat Fastback Turbo y Abarth: 2%

Las dos únicas versiones del SUV-Coupé que Fiat importa desde Brasil fueron los dos modelos de la marca italiana que menos incremento de precio tuvieron al comparar las listas de enero y junio. El modelo Turbo se vendía a comienzos de año en $34.879.000 y hoy tiene un precio de $35.581.000, mientras que la versión deportiva, Abarth, pasó de $38.288.000 a $39.058.000.

El Fiat Fastback fue el
El Fiat Fastback fue el modelo que menos aumentó en la marca italiana este año

Nissan Kicks Play Advance CVT Plus: 2,2%

El B-SUV de Nissan que también llega importado desde Brasil, fue la versión que menos aumentó de la gama. Mientras las otras opciones de Kicks subieron un 4% y un 3,2%, la de mayor equipamiento quedó en un 2,2%. El precio en enero era de $35.471.300 y en junio se comercializa en $36.255.800.

Toyota Hilux SRX 2.8 AT 4x4: 2,4%

La segunda versión con mayor equipamiento de las pick-up Hilux fue otro de los modelos que aumento menos que el resto de la gama, salvo por la versión deportiva GR-Sport. La Hilux SRX tenía un precio de venta en enero de $68.747.000 y hoy se vende en $70.372.000.

Nissan Versa SR y Advance: 2,6%

El sedán de acceso de Nissan viene importado de México con un nivel de equipamiento muy superior al de buena parte de los vehículos del segmento B. Nissan apostó a posicionar dos versiones con un precio muy competitivo a pesar de traer poco volumen de unidades. La versión SR pasó de un precio de $33.053.100 en enero a $33.918.200 en junio, mientras que el modelo Advance subió desde $32.423.200 a $33.271.800.

El Renault Koleos fue uno
El Renault Koleos fue uno de los modelos que aumentó menos a pesar de haber tenido precio topeado para esquivar el impuesto al lujo en 2024

Renault Koleos Intens 2.5 4WD CVT: 3%

El C-SUV que Renault trae importado de Europa fue uno de los modelos que tuvo el precio topeado para no pasar la escala 1 del impuesto interno durante 2024. Una vez eliminado ese impuesto, sin embargo, Renault lo mantuvo competitivo sin actualizaciones muy grandes, pasando de los $41.830.000 a los actuales $43.090.000.

Chevrolet S-10 High Country 2.8 4x4 AT: 3,2%

La única pick-up de una tonelada que llega importada de Brasil por parte de una terminal automotriz es la Chevrolet S-10. La versión tope de gama de esta camioneta con chasis fue la que menos aumento de precio tuvo desde su lanzamiento en diciembre de 2024. En enero se puso en venta en $63.319.900 y el junio se vende en $65.360.900.

Últimas Noticias

Punto por punto, cómo son los créditos de hasta $100 millones a tasa fija para la compra de autos nuevos y usados

El programa permite financiar vehículos de hasta 10 años de antigüedad, nacionales o importados, con préstamos personales que no requieren prenda

Punto por punto, cómo son

Se agrava el conflicto pesquero: aprietes entre sindicatos, amenazas de muerte y allanamientos

Dos gremios se manifestaron frente a la sede de un tercero y en Puerto Madryn trabajadores desistieron de embarcar tras ser amenazados. La pérdida por la mora en la zafra del langostino ya supera los USD 200 millones de exportación y millones de pesos de pérdida de ingresos mensuales a unas 5.000 familias

Se agrava el conflicto pesquero:

El “efecto wow” de la IA, el mercado argentino y el bajo impacto de las marcas chinas, según el mayor vendedor de celulares del mundo

Samsung presentó en Nueva York sus nuevos modelos plegables. La recuperación local, el modelo de Tierra del Fuego y cuánto valdrán los nuevos “tanques” de la marca que llegan el mes próximo

El “efecto wow” de la

Cuánto cobra un casero en agosto 2025, tras el aumento por paritarias

El nuevo acuerdo paritario establece una suba en los haberes de quienes trabajan en casas particulares, impactando directamente en la liquidación mensual y el poder adquisitivo del sector

Cuánto cobra un casero en

Una nueva fábrica de autos ofrece créditos en dólares para comprar vehículos 0 km para uso comercial

Ya son tres las marcas que ofrecen financiación para que clientes relacionados con el comercio exterior compren vehículos en moneda extranjera. Además, Toyota lanzó una línea para contribuyentes particulares

Una nueva fábrica de autos