
La Tarjeta Alimentar, conocida oficialmente como Prestación Alimentar, es una herramienta del gobierno destinada a brindar asistencia económica para la compra de alimentos y bebidas. Se introdujo originalmente para beneficiar a menores de hasta 6 años, pero con el tiempo, su alcance se ha expandido hasta incluir a adolescentes de hasta 17 años.
Este cambio se implementó en el año 2024 y con el paso de los meses, el programa sufrió modificaciones en cuanto a su alcance y los montos otorgados. Esto tiene que ver con el objetivo de adaptarse a las necesidades de la población.
Qué es la Tarjeta Alimentar
La Tarjeta Alimentar es una prestación económica destinada a la compra exclusiva de alimentos y bebidas no alcohólicas, otorgada a las familias más vulnerables del país. A diferencia de otros programas sociales, este beneficio no requiere inscripción previa, ya que su asignación se realiza de manera automática a través de un cruce de datos entre ANSES y el Ministerio de Capital Humano.
El dinero se deposita mensualmente en la misma cuenta bancaria donde el beneficiario cobra la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación por Embarazo para Protección Social, por lo que el acceso a la Prestación Alimentar es completamente automático
No requiere un trámite específico para su acceso, ya que se acredita de manera automática por medio de un cruce de datos realizado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Este enfoque tiene como objetivo simplificar el acceso al beneficio, asegurando que quienes realmente lo necesiten lo reciban sin obstáculos administrativos adicionales.
De cuánto es la Tarjeta Alimentar
Para conocer la fecha de cobro, los beneficiarios podrán acceder al calendario de pagos que figura en la web de ANSES o a través del portal de Mi ANSES, en la sección de “Hijas e hijos”, en “Mis Asignaciones”, y poniendo allí el CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Los montos correspondientes al mes de mayo 2025 son los siguientes:
- Personas que perciben la Asignación por Embarazo: $52.250
- Familias con un hijo: $52.250
- Familias con dos hijos: $81.936
- Familias con tres o más hijos: $108.062

Quiénes pueden recibir la Tarjeta Alimentar
La elegibilidad para la Tarjeta Alimentar se determina principalmente por la presencia de menores en el hogar y el cumplimiento de ciertos criterios sociales y económicos. En su última actualización, el beneficio se extendió a familias con hijos de hasta 17 años.
Este cambio fue significativo, ya que permitió a un número mayor de familias acceder al apoyo. Ahora, para acceder, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Las personas que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y tienen hijos de hasta 17 años.
- Las mujeres embarazadas a partir del tercer mes que reciben la Asignación por Embarazo para Protección Social
- Las familias con hijos con discapacidad que perciben la AUH, sin importar la edad de los hijos.
- Las madres que reciben una Pensión No Contributiva por tener siete hijos.
Cómo hacer el trámite en ANSES para recibir la Tarjeta Alimentar
El proceso para recibir la Tarjeta Alimentar está diseñado aparentemente para ser expedito y libre de complicaciones administrativas. Esto se logra a través de un procedimiento de acreditación automática gestionado por la ANSES. Para que una familia califique y reciba la prestación, ANSES realiza un cruce de bases de datos analizando la información existente del beneficiario, sin requerir acción directa por parte del solicitante.
Para acceder a información más detallada sobre el cronograma de pagos y fechas específicas, los titulares pueden consultar los recursos disponibles en línea a través del portal de Mi ANSES. Allí, ingresando con su número de CUIL y clave de seguridad, es posible verificar las asignaciones y las fechas pertinentes para la recepción del beneficio.
Últimas Noticias
Repuntan los mercados globales ante expectativas de que Irán vuelva a la mesa de negociaciones
La jornada bursátil transcurría con avances sostenidos, respaldados por señales diplomáticas desde Medio Oriente y una moderación en los precios del petróleo

El informe reservado del PRO sobre el rumbo de la economía y la advertencia por “sectores con problemas”
El análisis, que se presentó en última convención nacional partidaria que encabezó Mauricio Macri, destacó la baja de la inflación, pero cuestionó que se haya estancado “la recuperación del ingreso disponible para las familias”

Cuál es el peso de los impuestos en el precio de una gaseosa: la dura queja de un empresario argentino
Orlando Canido criticó la alta carga impositiva que encarece el precio de los bienes finales y afecta al consumidor

Brasil crece, pero su ritmo se desacelera
La economía brasileña tuvo al sector de servicios como sostén pero el agropecuario e industrial retrocedieron, de acuerdo con el informe del Banco Central y estimaciones del FMI

Mayoría de bajas para las acciones argentinas que cotizan en Nueva York durante el feriado en los mercados de Buenos Aires
Los precios de las acciones que operan en Wall Street reflejaban este lunes una tendencia negativa en general, mientras los mercados argentinos permanecían cerrados por el feriado
