Durante su discurso en el AmCham Summit 2025, realizado en Buenos Aires, Abigail Dressel, encargada de negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina abordó el estado actual de las relaciones bilaterales entre ambos países. Dressel destacó que la “coyuntura actual de la relación entre Argentina y los Estados Unidos” brinda grandes oportunidades, agradeciendo a la AmCham por su influencia y eficacia en el ámbito diplomático.
Dressel se refirió a los cambios impulsados por el presidente Milei en la política económica argentina. “Como bien saben, el presidente Milei está implementando un cambio radical en la política económica argentina con respecto a la política fiscal, la política monetaria y la política cambiaria", aseguró. Estos cambios han posibilitado mejoras significativas en el clima para el comercio y la inversión. Las empresas estadounidenses toman nota de estas transformaciones, generando un interés renovado por participar en el mercado local.
“En la Embajada ya no nos ocupamos de solo resolver los problemas del día. Somos matchmakers conectores, juntando empresas estadounidenses con socios locales”, narró Dressel. Mencionó la llegada reciente de cuatro misiones comerciales provenientes de Estados Unidos, lo cual evidencia el creciente interés por parte de sectores diversos en los avances económicos de Argentina.
El evento atrajo a representantes del sector privado, quienes cumplen un papel crucial en fortalecer la relación bilateral. Dressel subrayó la importancia del sector privado al decir: “Ustedes son nuestros socios en mantener los lazos entre nuestros países”. Este tipo de diplomacia, enfatizó, es tan relevante como el trabajo realizado en la embajada. Instó a los presentes a mantener un diálogo continuo con la embajada, asegurando que aunque existen retos, también abundan las posibilidades de expansión y colaboración.

En este sentido, Dressel admitió que las puertas de la embajada están abiertas para todos los que deseen dialogar. Expresó: “Quisiéramos entender sus perspectivas, la promoción de la comercial entre nuestros países es una alta prioridad para nosotros.” La relación económica entre ambos países atraviesa un momento prometedor, dado el flujo continuo de inversión estadounidense en Argentina.
Según Dressel, Estados Unidos es la principal fuente de inversión extranjera directa en Argentina. Subrayó que muchas de las más de 300 empresas estadounidenses en Argentina tienen presencia desde hace más de un siglo, destacando su compromiso a largo plazo con el desarrollo y crecimiento económico del país. Estas empresas, aseguró, “mostrando su compromiso a largo plazo”, son un claro reflejo del apoyo que los Estados Unidos proporciona al desarrollo económico argentino.
Durante su intervención, mencionó la llegada de nuevas inversiones y el optimismo respecto al clima económico actual. “Celebramos estas empresas con la larga trayectoria acá y miramos hacia un futuro”, expresó Dressel, haciendo hincapié en una visión de futuro donde Estados Unidos desea dar la bienvenida a más empresas al mercado argentino. “Un futuro que esperemos que sea distinto del pasado”, enfatizó.
El respaldo norteamericano culminó con la visita del secretario del Tesoro, Scott Bessant, a Argentina el pasado 14 de abril. Durante su estancia, se reunió con el presidente Milei y el ministro Caputo, brindando apoyo a las políticas económicas del gobierno argentino. “He venido acá para transmitir el optimismo de los Estados Unidos por una nueva Argentina“, aseguró Bessant, marcando un hito en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

La colaboración entre ambos países se extiende más allá del ámbito económico, involucrando áreas como defensa, seguridad, ciberseguridad, comercio espacial y la implementación de buenas prácticas regulatorias. Dressel destacó estas colaboraciones como esenciales para fomentar el crecimiento y mejorar la vida de los ciudadanos en ambos países. “Tenemos colaboración importante y activo con el Gobierno de Argentina en temas como defensa, seguridad, incluyendo la ciberseguridad, el comercio espacial”, declaró.
Destacó también que la cooperación con las provincias argentinas es fundamental, con visitas recientes a San Juan, Neuquén y Rosario para explorar oportunidades en sectores como la minería, la industria petrolera y el desarrollo económico. “El potencial de la minería puede cambiar el panorama económico para la región”, afirmó Dressel como parte de sus observaciones en San Juan.
La influencia positiva de las empresas estadounidenses no se limita a la capital, sostuvo la diplomática. “Lo que noté en todas esas visitas fue el gran potencial que existe de oportunidades“, expresó Dressel, identificando las ventajas de fortalecer la cooperación económica en las provincias. Esta inversión regional refuerza la visión de un crecimiento equitativo y sólido que beneficie a ambos países.
Desde 2024, hubo un incremento significativo en el interés de las empresas estadounidenses en ingresar al mercado argentino, un fenómeno que Dressel destacó: “Hemos observado un aumento significativo en el nivel de interés en empresas estadounidenses”. Esta tendencia se refleja en la participación activa de empresas norteamericanas en misiones comerciales que exploran nuevas oportunidades de negocio en Argentina.
En última instancia, Dressel reiteró el compromiso de Estados Unidos en trabajar junto al gobierno argentino y el sector privado para construir un futuro más próspero. Animó a las empresas a “convertir este interés en acción, en inversión y en presencia de más empresas estadounidenses acá en Argentina”. El fortalecimiento de estos lazos promete una etapa de mayor colaboración y beneficio mutuo para ambos países.
Últimas Noticias
Cuando la fama llama a tu puerta: la planificación patrimonial para artistas y deportistas
La falta de educación financiera y la ausencia de planificación adecuada exponen a quienes triunfan en el arte y el deporte a riesgos económicos tras el retiro

La OPEP revisó levemente al alza la demanda mundial de petróleo de sus miembros y aliados
La organización, que no mencionó el conflicto entre Israel e Irán, reiteró una visión optimista sobre la situación global

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de 500.000 pesos
Entidades digitales, bancos regionales y compañías financieras muestran tasas superiores a las ofrecidas por las grandes instituciones del sistema tradicional

Prohibieron la pesca de una especie clave para el ecosistema del Mar Argentino
La medida se estableció a través de una Resolución publicada en el Boletín Oficial, con el fin de proteger las actuales concentraciones de ejemplares de los buques extranjeros que depredan la zona

Habilitaron el uso de BOPREAL para cancelar deudas fiscales y aduaneras de hasta 1.000 millones de dólares
Esta medida excluye expresamente ciertos conceptos, como los aportes y contribuciones a la seguridad social, obras sociales y seguro de vida obligatorio, entre otros
