Celulares sin impuestos: cuánto va a bajar el precio del iPhone en Argentina luego de los anuncios del Gobierno

Esta mañana se comunicó una baja escalonada de los aranceles de los smartphones que se importan y también de los que se producen en Tierra del Fuego

Guardar
Un iPhone 16 Pro, una
Un iPhone 16 Pro, una de las versiones del último modelo del smartphone de Apple

El Gobierno anunció hoy la eliminación de aranceles para la importación de teléfonos celulares.

“A partir de un decreto que se va a publicar llegando al cierre de la semana, seguramente entre jueves o viernes, el Gobierno Nacional va a eliminar por completo los aranceles de importación de celulares que hasta ahora eran del 16% y van a pasar a ser del 0%”, anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en una conferencia de prensa.

Según el vocero, la medida se instrumentará en dos etapas. En la primera, que entrará en vigencia de inmediato con la publicación del decreto, se reducirá el arancel vigente del 16% al 8%. La segunda etapa se implementará el 15 de enero de 2026, cuando el arancel pasará a 0% de manera definitiva.

“Esto se va a producir en dos etapas. En la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será, como dije, entre jueves o viernes”, indicó el funcionario.

El anuncio forma parte del plan del Gobierno para avanzar en la desregulación de mercados, fomentar la competencia entre fabricantes e importadores y reducir el precio de venta de los celulares en el mercado interno, un rubro que viene mostrando aumentos sostenidos muy por encima del promedio de la inflación.

Baja de precios

Mientras hacen cálculos, las empresas que importan aseguran que la medida no tendrá un impacto inmediato, más allá de que la medida comience a regir desde esta semana (al menos para la baja de la mitad del arancel de importación, reducción que iría a cero desde comienzos del año que viene, según se comunicó).

La comparación de precios internacionales
La comparación de precios internacionales distribuida por el Gobierno

Es que la baja arancelaria será para los productos que ingresen en los próximos meses, no para los que están a la venta ahora, que ya pagaron arancel de importación. Como sea, se espera que la baja se haga efectiva en breve porque habría “prorrateos”, según fuentes del sector.

El beneficio para importaciones de celulares llega por dos lados, explicaron en el sector. Por un lado, está la reducción gradual de aranceles de aquí a hasta enero. Y por el otro, a reducción de Impuestos Internos del 19,5% al 9,5% para esos bienes.

En ese contexto, cuánto van a costar los iPhones desde que comience a impactar la medida. Según cálculos de MacStation, uno de los principales distribuidores de la marca de Steve Jobs en el país, estos serían los precios para un iPhone 16 Pro Max (256GB):

  • Ahora: iPhone 16 Pro Max (256) cuesta $2.630.000 precio total en 6 cuotas, o $2.125.244,00 al contado. Hoy se paga 16% de aranceles, 19% de impuesto interno y 1,6% de transporte.
  • Desde el lunes: pasará a costar a $2.288.100 en 6 cuotas, o $1.848.962 al contado. En ese momento, los aranceles serán de 8% (impuestos y transporte quedan iguales).
  • En enero: con arancel 0% desde el 15 de enero de 2026, el modelo de Apple podrá comprarse, según el anuncio del Gobierno, a $1.727.823 al contado, o $2.138.190 (en 6 cuotas).

Así, de “punta a punta” serían un 19% menos en enero.

“Es un muy buen comienzo porque la brecha tecnológica es muy alta. Ojalá se extienda otros productos, como las notebooks. Es una medida que acerca el público al mercado regular y se achicará el llamado mercado gris. En este contexto, la financiación será clave. Nosotros tenemos entre 6 y 12 cuotas, con intereses que varía según los productos”, aseguraron en la empresa.

Por su parte, el Gobierno confía en que el efecto a partir de enero próximo será mayor aún.

“La medida producirá una baja general de los precios y un aumento de la oferta de más y mejores modelos a través de una mayor competencia. Se estima que los precios de los productos electrónicos importados bajará alrededor de un 30%. Esta reducción equiparará su valor en Argentina con los países vecinos y bajará también los precios de los productos provenientes de Tierra del Fuego”, dijo un comunicado de Comercio.

“Este tipo de celulares cuestan 2.566 dólares en Argentina, 1.290 dólares en España, en Chile 1.147, en el Reino Unido 1.143 y en Estados Unidos 1.011 dólares”, agregó el mimo comunicado.

Últimas Noticias

En el inicio de la misión del FMI, el Gobierno aseguró que la intervención en el dólar futuro fue acordada con el organismo

Hoy comenzaron las reuniones con la comitiva del Fondo Monetario en Buenos Aires. El viceministro José Luis Daza afirmó ante inversores que se trató de una operación puntual por “una distorsión que había en un contrato particular”

En el inicio de la

Jornada financiera: los activos argentinos subieron con fuerza por la expectativa de una mejora en la calificación del mercado

El S&P Merval ganó 4,2% y los ADR en Wall Street avanzaron hasta 8% antes de conocerse la decisión de MSCI, que finalmente no incluyó al país en la lista de candidatos a ser ascendidos a “mercado emergente”

Jornada financiera: los activos argentinos

El Banco Nación lanza un plan de cierre y fusión de sucursales para ahorrar costos

La entidad financiera inició un proceso de reorganización con el que tendrá 60 filiales menos, entre sucursales, centros de atención pyme y oficinas operativas. El programa incluye el recorte de estructuras administrativas y la migración hacia canales digitales

El Banco Nación lanza un

La Argentina no mejoró su calificación financiera y deberá seguir esperando para ser considerada “mercado emergente”

MSCI dejó al país fuera de su evaluación para ser reclasificado en 2026. Así, las acciones argentinas solo podrían tener ese ascenso recién en 2027. Cuáles son los cuestionamientos que hicieron sobre las restricciones vigentes al capital externo

La Argentina no mejoró su

En medio de la tensión entre las provincias y Nación por los recursos, Córdoba va a Wall Street a buscar USD 800 millones

Será la primera emisión del sector público en el mercado internacional desde 2018. El anuncio fue realizado ante inversores a pesar del riesgo país por encima de los 700 puntos

En medio de la tensión