
Todas las categorías de ingresos, con excepción de los cuentapropistas, registraron una leve recuperación en el final de 2024 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Según datos publicados por el Instituto de Estadística y Censos de CABA, el ingreso total familiar llegó a $1.537.488 en el cuarto trimestre del año pasado, lo que representó un incremento nominal de 171,8% en los últimos doce meses. En ese mismo período, la inflación de esa región del país registró una suba del 168,3%, lo que significa que los ingresos tuvieron una leve recuperación en comparación al cuarto trimestre del 2023.
Fue menor el margen del ingreso per cápita familiar, que tuvo un aumento del 169,1% entre el cuarto trimestre de 2023 e igual período del 2029. También lograron mejoras en relación a la inflación los ingresos individuales (171,2%), los laborales (170,6%), de la ocupación principal (175,3%), los no laborales (178,8%) y los ingresos por jubilaciones y/o pensiones (177,9%).

Por su parte, los ingresos de la población asalariada alcanzaron a fines del 2024 un valor promedio de $1.024.185 y con eso registraron un incremento nominal interanual del 188,3%. Se trata de la categoría con mayor recuperación del poder adquisitivo en el período analizado.
Cuál es la zona con mayor nivel de ingresos
El Instituto hace una división de los ingresos por zona dentro de la Ciudad. Las diferencias son sustanciales. La región con mejor pasar económico es la que corresponde al Norte, donde el ingreso total familiar es de $1.724.447 y los individuales llegan a 1.164.108 pesos.
Luego aparece la zona Media, donde se registra un ingreso total familiar de $1.554.835 y una media individual de 967.915 pesos.
Por último aparecen los habitantes de la zona Sur de la Ciudad de Buenos Aires. Las estadísticas marcan que las familias ganan mensualmente $1.290.061, mientras que los individuos perciben 712.845 pesos.
Eso quiere decir que existe una brecha del 33% entre lo que ganan las familias del norte con respecto a las del sur y hay una diferencia del 63% en los ingresos individuales.
Menor desigualdad
Otro dato interesante que muestra el organismo es el resultado trimestral del “Coeficiente de Gini”. Se trata de una medida de desigualdad económica que se utiliza para evaluar la distribución del ingreso o la riqueza dentro de la población. Su valor varía entre 0 y 1, siendo 0 la igualdad perfecta y la desigualdad absoluta.
En este caso, el ingreso total familiar de la Ciudad de Buenos Aires registró un Coeficiente de Gini de 0,394 puntos en el cuarto trimestre del 2024. Se trata de un buen resultado en relación a las mediciones anteriores, teniendo en cuenta que el Coeficiente había sido de 0,422 en el tercer trimestre del año y había alcanzado un pico de 0,431 puntos en el primer trimestre.

El dato fue además el segundo más bajo (a nivel trimestral) desde 2018 hasta acá.
Ahora bien, se debe tener en cuenta que una menor desigualdad no implica necesariamente un buen resultado. No es lo mismo llegar a la igualdad total en una economía con pobreza absoluta, que llegar a 0 en una población rica.
Para tener una idea más cercana del escenario en el que se encuentra la Capital Federal, se debe tener en cuenta cuál es el índice de pobreza. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el 23,1% de los hogares se encuentran en situación de pobreza en CABA. Es decir, que casi una de cada cuatro personas no gana lo suficiente para cubrir el costo de una Canasta Básica Total (CBT).
Aun así, CABA es por lejos la ciudad con menor nivel de pobreza del país. Para darse una idea, la segunda ciudad en el ranking de pobreza es Santa Rosa-Toay, en la provincia de La Pampa, con un nivel de pobreza del 40%.
Últimas Noticias
Deuda en pesos: el Gobierno le prometió al FMI reducir la cantidad de bonos atados a la inflación y al dólar
El 60% de los títulos en pesos están indexados, mientras que un año antes ese porcentaje era de 82 por ciento. Esta semana habrá una nueva licitación de títulos en moneda local para cubrir vencimientos por $5,6 billones

Caputo llega a Washington en un escenario inédito para la Argentina: con fuerte apoyo de la Secretaría del Tesoro y sin tensión con el FMI
El ministro de Economía participa desde hoy en las sesiones de primavera del Fondo, adonde tiene previstos encuentros con Kristalina Georgieva, Ajay Banga -titular del Banco Mundial- y sus colegas de Alemania, Francia e Italia, así como una esperada charla ante inversores que organiza el JP Morgan
Sorpresiva salida del Banco Nación de Abappra, la asociación que nuclea a la banca pública
La principal entidad financiera del país comunicó su renuncia a la Asociación de Bancos Públicos y Privados, presidida por su propio titular, Daniel Tillard

Martín Rappallini reemplazará a Funes de Rioja en la UIA: cuáles serán los ejes y los desafíos que atravesarán su gestión
El empresario, actual presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba), asume el martes próximo al frente de la central fabril. El listado completo del nuevo Comité Ejecutivo

Las ventas de autos 0 km suben un 54% en abril, a una semana del cierre del mes
Con una cifra proyectada de 51.000 unidades, podría alcanzarse un récord en los últimos años. Toyota le gana a Volkswagen, que pierde el liderazgo por primera vez en 2025
