
El monto operado en el segmento de contado del mercado mayorista alcanzó este martes los USD 428,4 millones, de los cuales, USD 109 millones o 25,4% correspondieron a ventas a cuenta del Banco Central.
De esta forma, la autoridad monetaria encadenó siete sesiones operativas con saldo vendedor en el spot, por un total de USD 1.313 millones, la serie vendedora más abultada desde las 14 ruedas consecutivas con ventas entre el 27 de junio y el 14 de julio de 2023, por un total de 1.351 millones de dólares.
En marzo, el acumulado de ventas oficiales en el MULC se acomoda ahora en USD 689 millones, en una tendencia que, de consolidarse, implicará cortar una serie ininterrumpida de siete meses con saldo a favor.
Las reservas internacionales brutas restaron USD 185 millones, ahora en los USD 26.441 millones, el stock más bajo desde el 31 de julio de 2024.
Desde que Javier Milei llegó al Gobierno, las compras netas ejecutadas por el Banco Central en la plaza de contado ascienden a unos 23.865 millones de dólares. Asimismo, las reservas brutas marcaron en el mismo plazo un ascenso de USD 5.233 millones o un 24,7%, desde los USD 21.208 millones del 7 de diciembre de 2023, limitadas en este caso por pagos de deuda en moneda extranjera, entre otros conceptos.
“El foco de los inversores sigue concentrado en los eventuales cambios en el régimen monetario y cambiario, dado que se coincide que cualquier estrategia debería apuntar principalmente a acumular reservas a fin de brindar sustentabilidad al exitoso plan económico”, afirmó el economista Gustavo Ber.
“Ante ello es que se descuenta como mínimo una gradual reducción del esquema del dólar blend, aunque evitando cualquier importante sobresalto cambiario que pudiera llegar a afectar el proceso de desinflación, toda vez que se convierte en un eje central del alto nivel de respaldo social camino a un calendario electoral que próximamente irá ganando una mayor intensidad", añadió Gustavo Ber.
Max Capital indicó que “un acuerdo a nivel staff podría cerrarse en cualquier momento después de la reunión informal del Directorio del FMI, con discusiones de detalles a nivel senior posteriormente, mientras el Gobierno confía en que la popularidad de Milei y su buena relación con miembros del gobierno de Estados Unidos, incluido el presidente Trump, inclinen la balanza a su favor en temas sensibles".
“La incertidumbre en torno al inminente cambio en la política cambiaria ha presionado los futuros, las tasas locales y las reservas internacionales, con exportadores demorando liquidaciones e importadores adelantando compras ante la expectativa de un tipo de cambio más débil en el corto plazo, aunque el momento exacto sigue sin definirse. Si bien ese comportamiento eventualmente se revertirá, el BCRA ha estado vendiendo reservas constantemente para sostener el crawling del 1%“, añadió Max Capital.
El BCRA dio cuenta de que el 19 de marzo, los depósitos privados en dólares subieron en USD 54 millones, a 29.640 millones de dólares. Estas colocaciones en efectivo exhiben una baja de USD 1.700 millones o 5,5% en 2025, desde los USD 31.340 millones del 30 de diciembre, mientras que ceden USD 4.938 millones o un 14,3% desde el récord de USD 34.578 millones del 31 de octubre de 2024.
“Nadie conoce las exigencias que el FMI pretende imponerle a Argentina de cara al próximo acuerdo, en cambio, conocemos lo que Argentina ya realiza, tiene superávit fiscal, está capitalizando el Banco Central, no emite pesos y tienes perspectivas de crecer en torno del 5% para el año 2025, con amplias posibilidades de repetir en el año 2026 si se concretan las inversiones en el área energética, y si el clima ayuda al campo. ¿Qué más pueden pedir?“, observó el analista y asesor de negocios Salvador Di Stefano.
Últimas Noticias
Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone, el dueño de La Serenísima
Arcor y Bagley, que ya poseen el 49% de la empresa láctea en sociedad con la francesa Danone, pidieron ejercer una opción de compra por el 51% restante. Mastellone impugnó la oferta

La brecha entre el dólar oficial y el blue quedó por debajo del 3% y es la más baja desde la salida del cepo
Mientras que el tipo de cambio mayorista subió a $1.178, las cotizaciones financieras y el dólar libre cerraron en baja. El S&P Merval cedió 2,1% y se desacopló de la tendencia de Wall Street

¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperin busca imitar una estrategia de Elon Musk que generó revuelo en EEUU
El gigante latino del comercio electrónico y los pagos digitales quiere mover su domicilio social del estado de Delaware, en EEUU, a Texas. Los motivos que generaron el enojo del dueño de Tesla con esa jurisdicción

Acuerdo con el FMI: el Gobierno prepara una operación de deuda interna para darle uso a los dólares prestados
El equipo económico trabaja en los últimos preparativos para el rescate de los USD 23.000 millones de Letras Intransferibles del Tesoro en manos del BCRA. Como resultado, sumaría reservas netas

Jubilaciones: la Justicia ordenó recalcular haberes por inflación y cuestionó la fórmula de movilidad de 2020
Un fallo de la Cámara Federal de Mar del Plata declaró inconstitucional el ajuste de haberes de la ley 27.609 y dispuso que se actualicen por índice de precios
