
En un contexto de ajustes económicos y negociaciones salariales, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y la Cámara Argentina de Centros de Contacto acordaron un aumento salarial del 5,1% para los trabajadores de call center.
El aumento se dividió en tres tramos mensuales del 1,7% en enero, febrero y marzo.
Este ajuste impactará en todas las categorías del sector y busca mantener el poder adquisitivo de los trabajadores.
Cuánto cobra un trabajador de call center en marzo 2025
La categoría dentro del convenio y la cantidad de horas trabajadas a la semana determinan la variación en los sueldos de los empleados de call center.
Categorías generales
- Mantenimiento: $957.324
- Administrativo: $959.381
Operación A (por horas semanales)
- Operación A 20 horas: $399.742
- Operación A 21 horas: $419.730
- Operación A 22 horas: $439.716
- Operación A 23 horas: $459.704
- Operación A 24 horas: $479.691
- Operación A 25 horas: $499.678
- Operación A 26 horas: $519.665
- Operación A 27 horas: $539.652
- Operación A 28 horas: $559.639
- Operación A 29 horas: $579.626
- Operación A 30 horas: $599.614
- Operación A 31 horas: $619.600
- Operación A 32 horas: $639.588
- Operación A 33 horas: $659.575
- Operación A 34 horas: $679.562
- Operación A 35 horas: $699.549
- Operación A 36 horas: $719.536
Operación B (por horas semanales):
- Operación B 20 horas: $406.589
- Operación B 21 horas: $426.918
- Operación B 22 horas: $447.248
- Operación B 23 horas: $467.578
- Operación B 24 horas: $487.907
- Operación B 25 horas: $508.236
- Operación B 26 horas: $528.566
- Operación B 27 horas: $548.895
- Operación B 28 horas: $569.225
- Operación B 29 horas: $589.555
- Operación B 30 horas: $609.884
- Operación B 31 horas: $630.213
- Operación B 32 horas: $650.543
- Operación B 33 horas: $670.872
- Operación B 34 horas: $691.202
- Operación B 35 horas: $711.531
- Operación B 36 horas: $731.860
Cuál fue el último acuerdo paritario del sindicato de Comercio

El último acuerdo paritario del sindicato de Comercio fue firmado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y las cámaras empresariales del sector: Cámara Argentina de Comercio (CAC), Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca).
El convenio estableció un aumento total del 5,1% sobre los salarios de diciembre de 2024, a abonarse en tres tramos no acumulativos:
- 1,7% en enero de 2025 (cobrado en febrero).
- 1,7% en febrero de 2025 (cobrado en marzo).
- 1,7% en marzo de 2025 (cobrado en abril).
Además, el acuerdo incluye una cláusula de revisión en abril de 2025, cuando se evaluará la evolución de la inflación y otros factores económicos para determinar si es necesario un nuevo ajuste salarial.
Cabe destacar que el sueldo básico para empleados de comercio, con presentismo, se estableció en $1.050.000 a partir de febrero de 2025. No obstante, este esquema salarial no se aplica a la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego, donde las negociaciones se llevan a cabo de manera independiente.
Últimas Noticias
El Banco Central emitirá una nueva serie de Bopreal por USD 3.000 millones para que las empresas giren dividendos al exterior
La autoridad monetaria aprobó la emisión del bono destinado a utilidades retenidas hasta el año pasado por el cepo cambiario y para deudas comerciales acumuladas hasta 2023. El bono pagará un interés del 3% anual

Monotributo: ARCA dispuso cambios para la facturación de los pequeños contribuyentes
El organismo recaudador aplicó reformas recientes que apuntan a modificar condiciones aplicables a los monotributistas

El dólar después del cepo: qué pasó con las distintas cotizaciones el mes en que se terminaron los controles cambiarios
La eliminación de los controles impulsó una suba de 8,9% para el dólar oficial, sin intervención oficial en el mercado. El dólar “blue” y los financieros cayeron 10% y se extinguió la brecha cambiaria

La UIA apoya la eliminación de retenciones a las exportaciones industriales, pero pidió más baja de impuestos
La nueva conducción de la entidad fabril espera conocer el alcance final de la eliminación de derechos de exportación, que impactaría en al menos 1.000 productos industriales

El auto que venció todos los prejuicios muestra su nuevo diseño para seguir dando pelea frente al avance de los importados
El Fiat Cronos fue el auto más vendido entre 2020 y 2023 y renovó su propuesta con una nueva generación que pretende enfrentar el aluvión de vehículos que llegan del exterior
