El Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, decidió aumentar los sueldos de los efectivos de la Policía Federal, quienes recibirán un ajuste a partir de marzo en torno al 5% en sus haberes mensuales, el suplemento por “Zona”, el valor del Servicio de Policía Adicional y otras compensaciones.
Así fue oficializado a través de la Resolución 176/2025 publicada días atrás en el Boletín Oficial. En los considerandos se señala que “que en concordancia con el cambio de paradigma del concepto ‘Seguridad’, donde la vida, la libertad y el patrimonio de las personas resultan los pilares fundamentales para el desarrollo de los proyectos de vida de cada individuo, como así también del progreso de la Nación en su conjunto, resulta necesario fijar una escala de haberes para el personal en actividad de las Fuerzas Policiales y de seguridad federales dependientes del Ministerio de Seguridad Nacional, que reconozca una adecuada jerarquización en relación con la capacidad, responsabilidad y dedicación que demanda la correcta ejecución de su actividad”.
Y agrega que “constituye un objetivo central de este Ministerio promover el bienestar del personal que se desempeña dentro de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales así como su profesionalización y el desarrollo de su carrera”.
El aumento surge luego de que trascendiera que familiares de personal de las fuerzas de seguridad iban a realizar protestas el lunes pasado para que se adopte de manera rápida una recomposición salarial.

Cuánto cobrará el personal de la Policía Federal Argentina en febrero
De acuerdo al cargo, los salarios dispuestos a partir del primero de febrero son los siguientes:
- Comisario General: $2.468.941,79
- Comisario Mayor: $2.244.492,54
- Comisario Inspector: $1.978.966,22
- Comisario: $1.578.144,90
- Subcomisario: $1.292.363,83
- Principal: $1.083.018,15
- Inspector: $986.139,06
- Subinspector: $896.490,06
- Ayudante: $814.990,96
- Suboficial Mayor: $1.458.037,75
- Suboficial Auxiliar: $1.325.487,07
- Suboficial Escribiente: $1.204.988,24
- Sargento 1ro.: $1.095.443,86
- Sargento: $995.858,05
- Cabo 1ro.: $905.325,50
- Cabo: $823.023,18
- Agente: $748.202,89
- Aspirante: $572.088,66
- Cadete 3er Curso: $561.434,78
- Cadete 2do y 1er Curso: $537.633,88
- Capellán General: $1.328.630,38
- Capellán Principal: $1.011.530,30
- Capellán: $902.978,39
- Auxiliar Sup. de 1ra: $1.149.759,76
- Auxiliar Sup. de 2da: $997.833,56
- Auxiliar Sup. de 3ra: $900.167,81
- Auxiliar Sup. de 4ta: $821.092,17
- Auxiliar Sup. de 5ta: $791.708,82
- Auxiliar Sup. de 6ta: $731.169,07
- Auxiliar Sup. de 7ma: $683.714,39
- Auxiliar de 1ra: $908.669,24
- Auxiliar de 2da: $850.816,19
- Auxiliar de 3ra: $805.444,29
- Auxiliar de 4ta: $753.096,25
- Auxiliar de 5ta: $688.855,61
- Auxiliar de 6ta: $654.431,57
- Auxiliar de 7ma: $626.279,44
Es importante resaltar que el ajuste contempla compensaciones adicionales para quienes sirven en áreas de alta demanda y dificultad, entre ellas las zonas de Cuyo, Santa Fe, Tucumán, Corrientes, Córdoba, Comodoro Rivadavia, Neuquén y Mar del Plata.
Cuál es el monto a pagar por las empresas que contraten personal policial en febrero
En tanto, aquellas empresas que deseen un servicio adicional por parte de la Policía Federal deberán abonar los siguientes montos:
- Servicio de Policía Adicional, modalidad servicio continuo: $13.510,48
- Servicio de Policía Adicional, modalidad servicio discontinuo: $18.038,14
- Servicio de Policía Adicional, modalidad servicio en ámbito ferroviario: $18.887,82
- Adicional por Servicios, bajo la modalidad servicio explosivista: $18.984,16
Quiénes pueden ingresar a la Policía Federal
El ingreso a la Policía Federal Argentina está regulado por una serie de requisitos destinados a asegurar que los nuevos aspirantes posean las capacidades físicas, psicológicas y educativas necesarias para enfrentar las demandas del servicio. Pueden postularse ciudadanos argentinos que hayan finalizado sus estudios secundarios y cuenten con una aptitud física comprobada mediante evaluaciones médicas. Además, se les exige aprobar una serie de exámenes de aptitud psicológica y académica, diseñados para evaluar su capacidad de adaptación a la estructura y a las exigencias del trabajo policial.
El proceso incluye formación en la Escuela de Policía de la PFA, donde se capacita a los aspirantes en destrezas técnicas, operativas y legales antes de ser asignados a cargos operativos. Una vez dentro de la institución, los agentes tienen la oportunidad de ascender en la jerarquía mediante evaluaciones periódicas y programas de formación continua, que les permiten aspirar a mayores responsabilidades y reconocimiento dentro de la fuerza.
Últimas Noticias
En este verano, más de 3,7 millones de argentinos viajaron al exterior, 73% más que el año pasado
Fueron casi 1,6 millones de turistas locales más los que viajaron en los primeros dos meses de 2025 en comparación con el mismo período del año pasado

El plan del Gobierno para evitar cortes de luz: lanzará obras con financiamiento privado en AMBA y algunas provincias
Energía prepara una serie de licitaciones para mejorar la red de transporte eléctrico en Patagonia, NEA y NOA, tras el pedido de gobernadores y los apagones del verano. Gran Buenos Aires y CABA, las regiónes más crítica. El costo se trasladará a los usuarios

Votos en el directorio y la letra chica: cómo sigue el proceso con el FMI en la recta final de las negociaciones
El Gobierno busca apoyo internacional que se traduzca en el board del organismo y ayer se reunió con Francia. Creen que necesitará el respaldo del G7 y de China. La discusión por la secuencia de los desembolsos

El BCRA sigue perdiendo reservas y el Gobierno envió una señal al mercado sobre la continuidad de la actual devaluación por goteo
Fue la séptima jornada consecutiva de ventas. Los exportadores optan por demorar sus ventas por las indefiniciones de lo que sucederá con el dólar oficial. Desde el FMI aseguraron que las negociaciones están avanzadas

El Gobierno oficializó los aumentos de jubilaciones y pensiones para abril
El ajuste pretende combatir la inflación, aunque expertos advierten que los ingresos siguen siendo inferiores al costo de vida básico
